Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Parlamento Vasco aprobará un plan de inversiones de 26 millones en cuatro años para revitalizar la comarca del Bajo Deba

Taller mecánico en Ermua este 2023

Belén Ferreras

Bilbao —

0

El pleno del Parlamento Vasco dará luz verde esta semana al plan para revitalizar la comarca del Bajo Deba, que cuantifica inversiones de 26 millones de euros a realizar en un periodo de cuatro años. El dictamen de la ponencia que lleva trabajando sobre este plan de revitalización desde hace dos años, ya que se constituyó en noviembre de 2021, está previsto que se vote en el pleno del Parlamento Vasco el próximo día 16, lo que supondrá el pistoletazo de salida para la puesta en marcha de una batería de medidas destinada a recuperar esta zona muy castigada por la crisis industrial. A partir de su aprobación por la Cámara, el Gobierno vasco tendrá un plazo de seis meses para elaborar, en colaboración con las diputaciones de Gipuzkoa y Bizkaia, un plan estratégico interinstitucional de revitalización socioeconómica en el que se recogerán las acciones necesarias para el impulso de la comarca en los ámbitos considerados prioritarios.

El dictamen de aprobado por la ponencia parlamentaria propone además la incorporación de la comarca de Bajo Deba, que incluye los ayuntamientos de Eibar, Soraluze, Elgoibar, Mendaro, Deba y Mutriku, en Gipuzkoa, y Mallabia y Ermua en Bizkaia, a la dinámica de actuación de las denominadas zonas de actuación prioritaria (ZAP), en las que ya están la Margen Izquierda, Zona Minera, Encartaciones, Oarsoaldea y la comarca de Ayala. El establecimiento de los proyectos prioritarios para el impulso de la zona se han determinado en base a las diferentes aportaciones de los agentes socioeconómicos que han pasado por la ponencia a lo largo de estos meses. En cualquier caso, el dictamen establece que dichos proyectos considerados o tractores “deberán contar con una planificación realista y con una dotación presupuestaria suficientemente ambiciosa que garantice su realización”.

En este sentido, establece que la cuantía será, como mínimo, de entre 24 y 26 millones de euros, y determinará las líneas de inversión a medio plazo, cuatro años. “Estos proyectos deberán tener carácter de impulso económico y de transformación social, buscar la inclusión y la igualdad de oportunidades e integrar la perspectiva de género y la sostenibilidad como elementos transversales. Además, deberán tener carácter transformador y apostar por la industria 4.0 y la diversificación e internacionalización de los sectores existentes”. En todo caso, establece que los proyectos se lleven a cabo con la colaboración y la participación directa de agentes sociales, económicos e institucionales de la comarca, ayuntamientos y Debegesa -la agencia de desarrollo del Bajo Deba-, y “en todo momento deberán impulsar la transformación tanto social como económica e industrial”.

Impulso de la Máquina-Herramienta

Recuerda el informe que la comarca es industrial y puntera en Máquina-Herramienta. “Siendo este sector el motor de la comarca, se continuará fomentándolo y reforzándolo”, y apuesta por impulsar el mantenimiento de cualificaciones industriales específicas en las que la comarca ha sido “punta de lanza”. “ Es necesario que, ante el envejecimiento de la población y la insuficiencia de relevo generacional en cualificaciones específicas que han sido punta de lanza en la comarca, se impulsen medidas que fomenten la formación dual, que permita la supervivencia de algunas profesiones arraigadas, como la armería, el damasquinado y otras”.

La comarca cuenta con un campus universitario en la localidad de Eibar y centros referentes en el campo de la formación profesional, por lo que se ve “imprescindible seguir apostando por la formación en perfiles que permitan a las empresas recabar talento y especialización que se asiente en la comarca, para evitar que los jóvenes, tras sus estudios, busquen empleo en otros lugares.” Asimismo, es necesario seguir impulsando startups “que permitan recabar perfiles profesionales avanzados tecnológicamente” como las relacionadas con la inteligencia artificial.

Recuerda el informe que durante la pandemia de la COVID-19, y las necesidades en sectores concretos como salud, investigación, logística…, se produjo la reconversión de determinadas empresas, por lo que en este momento es “es imprescindible la apuesta por la internacionalización, la digitalización, la diversificación y el emprendimiento, así como por la industria 4.0”, señalan. “Hay que impulsar y acelerar procesos de innovación de las empresas de la comarca, en su mayoría pymes, sobre todo en lo referido a la transición digital y ecológica, atrayendo nuevas inversiones que refuercen el tejido empresarial, así como medidas de impulso a la difusión de los principales proyectos estratégicos”. También apuesta por impulsar sectores emergentes en la zona como la acuicultura.

Por otra parte, considera necesario realizar una “evaluación de las oportunidades” para “remodelar y priorizar la reutilización de los polígonos industriales obsoletos y los complejos empresariales abandonados antes de ocupar nuevo suelo industrial” y para ello propone acometer mejoras en los accesos e infraestructuras de los polígonos industriales existentes.

El dictamen de Parlamento pone deberes también a la hora de mejorar el transporte y la movilidad de la comarca, que considera que está necesitado de “acometer mejoras significativas en el transporte público”, tanto dentro de la comarca como el servicio hacia fuera de la comarca, además de terminar la red de bidegorris, desarrollando Deba-Elgoibar, Soraluze-Maltzaga y Ermua-Eibar. Entre otras cosas propone el estudio para mejorar frecuencia del servicio de tranvía Ermua-Deba; construir un nodo en Maltzaga; convertir el servicio de tren Zumaia-Donostia en Deba- Donostia.; acercar mediante lanzadera Mutriku, Itziar, Mallabia y Soraluze, que quedarían fuera del esqueleto del tranvía y analizar cómo se puede mejorar el servicio de transporte a los polígonos industriales. 

También recuerda que la comarca es tradicionalmente una zona de acogida de población de otras comunidades autónomas que ahora se ha traducido en un “alto índice de población inmigrante”, lo que recuerdan que requiere de un “gran esfuerzo en los programas de empleabilidad y formación, que garanticen la integración de todas estas personas”, además de desarrollar un plan de cohesión social y viviendas sociales “para mejorar el acceso a recursos residenciales para personas en situación de dependencia, habilitar la cesión de vivienda para proyectos sociales”.

El informa apuesta por intentar potenciar también el sector turístico aprovechado el crecimiento del mismo en el conjunto de Euskadi. En este sentido, señala que el Geoparque de la Costa Vasca -ubicado entre Deba, Mutriku y Zumaia- “constituye un polo de atracción que ha posibilitado, entre otras cosas, la diversificación del sector primario, cuya actividad ha perdido intensidad en los últimos años”, pero apuesta por impulsar otros “recursos turísticos infrautilizados” hasta ahora, como pueden ser la ruta de los dólmenes, el Museo de la Máquina Herramienta, el Museo de la Industria Armera, el Centro de Interpretación de la Guerra Civil, etc. “Es necesario el impulso del turismo industrial y cultural·, dicen, para lo que se propone por realizar, junto con los ayuntamientos de la comarca, ”un estudio sobre la potencialidad del turismo en la zona, y poner en valor el patrimonio museístico industrial y las zonas naturales para promocionar un turismo sostenible“.

La ponencia para la reactivación de la comarca del Bajo Deba tiene su origen en una proposición no de ley que presentaron los grupos parlamentarios del PNV y del PSE-EE a la que después se unió EH Bildu mediante la firma de una enmienda transaccional y arrancó el 9 de noviembre de 2021. Por ella han pasado para realizar sus aportaciones los alcaldes de todos los municipios incluidos, y diferentes agentes socioeconómicos, sindicales, empresarios y expertos con implicación en la zona.

Etiquetas
stats