Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

De ministra a concejala: los regresos que propician las próximas elecciones en Galicia

Elena Espinosa, Pachi Vázquez, Anxo Quintana y Salvador González Solla

David Reinero

De ministra a concejala. De vicepresidente de la Xunta a último en la lista a la alcaldía del pueblo del que había sido regidor. De conselleiro a candidato a alcalde independiente. O de exalcalde con plaza laboral creada a la medida a candidato al Senado. Es el resumen de las trayectorias de alguno de los políticos que, tras alejarse de la primera línea en los últimos años, vuelven a aparecer en las listas electorales de las próximas generales o municipales en Galicia.

El retorno más destacable de los que acaban de conocerse es el de Elena Espinosa, que fue ministra de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en los gobiernos de Zapatero. En los últimos años había vuelto a la actividad privada en el vigués Grupo Rodman de construcción naval en el que ya había trabajado antes de ser ministra, y ahora es recuperada por el alcalde de Vigo, Abel Caballero, como número 3 de su lista a las municipales, en la que aspira a revalidar su amplia mayoría absoluta. Espinosa volvería así a la gestión política local tras ser ya en el pasado responsable de la de entonces denominada Zona de Urgente Reindustrialización de Vigo entre 1985 y 1988 y a continuación y hasta 1996 presidenta de la Autoridad Portuaria de Vigo.

Tras ser ministra, y antes de retirarse a la actividad privada en Rodman, Espinosa intentó en 2012 hacerse con la secretaría general del PSdeG, pero fue derrotada por Pachi Vázquez, otro de los que vuelve ahora a la primera línea política. El exconselleiro de Medio Ambiente y aspirante a la presidencia de la Xunta por el PSdeG había dejado la secretaría general de los socialistas gallegos y el Parlamento de Galicia acosado por las investigaciones judiciales y progresivamente fue mostrando su distanciamiento con los nuevos líderes hasta anunciar a finales del pasado año que abandonaba el partido. En febrero presentó su propia formación, Espacio Común, y hace dos semanas confirmaba que será candidato a la alcaldía de O Carballiño (Ourense), que ya había ocupado de 1995 a 2005 tras pasar del CDS al PSOE.

También alcalde y también miembro de la Xunta bipartita fue Anxo Quintana, que ahora, como Vázquez, vuelve a aparecer en una lista electoral en el municipio que gobernó de 1989 a 2000, Allariz (Ourense), que convirtió en ejemplo de la acción de gobierno del BNG con el que nuevamente se presenta, pero en esta ocasión en el simbólico último puesto de la misma, que encabeza Cristina Cid, de la que había sido pareja.

A otro nivel, el BNG también recupera para candidaturas a cargos públicos a sus cabezas de lista al Congreso de los Diputados por A Coruña y Ourense, Néstor Rego e Iago Tabarés. El primero fue concejal en Santiago y en los últimos tiempos había ocupado cargos orgánicos, pero el segundo llevaba alejado de la primera línea desde que fue diputado autonómico hace una década.

Otro exalcalde que vuelve a la primera línea es el popular Salvador González Solla, regidor de Ponteareas (Pontevedra) hasta 2015. Ahora, después de que la Xunta crease plazas a la medida para él y otros exgerentes de las antiguas fundaciones comarcales gallegas creadas por Manuel Fraga y disueltas por Feijóo, González Solla encuentra un hueco en la lista del PP al Senado por la provincia de Pontevedra.

En su momento González Solla llegó a la alcaldía de Ponteareas en 2004 con una moción de censura con la que desbancó a un bipartito de PSdeG y BNG en el que esta última formación estaba encabezada como teniente de alcalde por Roberto Mera, entonces considerado una de las promesas de futuro del nacionalismo gallego. En las municipales de 2007 fue el candidato más votado pero un nuevo pacto de la derecha evitó que fuese alcalde. A partir de entonces, y a pesar de seguir presente en puestos simbólicos de la lista del BNG en los siguientes comicios, Mera se fue retirando de la primera línea. Pero ahora volverá a concurrir a las elecciones municipales en un puesto con posibilidades de ser elegido, el tercero.

En la misma provincia de Pontevedra, en Baiona, también se vuelve a presentar como candidato a la alcaldía, ahora con su propia formación independiente, quien fue regidor socialista entre 2003 y 2004, Carlos de la Peña. Tras ser apartado por una moción de censura encabezada por el ahora conselleiro de Sanidad, Jesús Vázquez Almuiña, De la Peña fue repescado por José Blanco para un cargo en Adif, pero tras la caída del Gobierno de Zapatero se fue alejando de los socialistas y ahora aspira a vencerlos.

En el otro extremo de Galicia, una vuelta que no es tal es la del regidor de Barreiros (Lugo), Alfonso Fuente, alcalde por el PP desde hace década media que dejó el partido pero no la alcaldía a mitad de este último mandato, cuando fue llevado a juicio por el urbanismo desaforado del municipio. Absuelto en primera instancia, y pendiente de los recursos formulados, vuelve a concurrir a las elecciones por el PP.

En la propia capital, Santiago, el exalcalde y candidato del PP Agustín Hernández recupera para su nueva lista electoral a antiguos concejales de los polémicos gobiernos populares de Gerardo Conde Roa y Ángel Currás, como María Castelao y Ramón Quiroga, o incluso de más atrás en el tiempo, como Evaristo Ben, director de varias de las últimas campañas electorales de los populares compostelanos o coruñeses y que volvería así a un cargo público.

Etiquetas
stats