Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Biden desoye las voces para dar un paso al lado tras el fiasco en el debate
Cómo la ultraderecha utiliza un crimen para incendiar su discurso racista
Opinión - Cuando el mundo se despeña a la derecha. Por Rosa María Artal

Identifican los restos de las cinco 'Roges del Molinar'

Las 'roges del Molinar', junto a otros activistas comunistas

Esther Ballesteros

Mallorca —

0

La continuación de los trabajos en el laboratorio de genética ha permitido la identificación genético-antropológica de las cuatro 'roges del Molinar' cuya identidad faltaba por determinar después de que, el pasado mes de octubre, fuesen reconocidos los restos de la activista Aurora Picornell, asesinada por el franquismo en la noche de reyes de 1937 y popularmente conocida como la Pasionaria de Mallorca. 

La ausencia de ADN suficiente entre los restos de las cuatro mujeres halladas en la fosa número 3 del cementerio de Manacor junto a Picornell no había permitido, hasta la fecha, la identificación individualizada de cada uno de los esqueletos, para los que sólo se había podido confirmar una identificación de grupo.

“De cara a la identificación siempre se ha considerado 'un grupo cerrado', es decir, un grupo o 'treta' que, en base a la información historiográfica, tuvo el mismo destino y al que, por tanto, se busca en conjunto. El hallazgo de un grupo de cinco esqueletos cuyo sexo biológico estimado es femenino, con edades compatibles con las de las víctimas buscadas, que presenta evidencias del tipo de indumentaria y en el que se ha identificado mediante prueba genética a una de ellas permite inferir que se trata del grupo en su conjunto”, explicaba la arqueóloga forense del Govern y directora de los trabajos de exhumación del cementerio de Son Coletes, Almudena García-Rubio, tras la identificación de Aurora Picornell el pasado mes de octubre.

La identificación genético-antropológica de la pequeña de las Roges ha permitido ahora ratificar esta identificación grupal que ya había reconocido la Comisión de Fosas y Desaparecidos de la Guerra Civil y el franquismo de Balears tras la identificación de Aurora.

Este resultado, en combinación con la información arqueológica, histórica y antropológica, ha permitido a su vez la identificación individualizada de estas víctimas:

Maria Pascual Flaquer correspondería al individuo número 4, un esqueleto de sexo femenino y edad estimada de entre 20 y 25 años para el que el laboratorio BIOMICs de la Universidad del País Vasco (Vitoria-Gasteiz) ha realizado un análisis genético de ADN, que ha sido comparado con el ADN dado por familiares de 'les Roges', dando como resultado una identificación positiva por vía matrilineal, es decir, por vía femenina.

Belarmina González, la única del grupo de cinco mujeres que, junto a Aurora Picornell, no tenía relación de parentesco con el resto, ha sido identificada como el individuo número 2, correspondiente a un esqueleto de sexo femenino de una edad aproximada de 25 años y cuyo análisis genético ha dado resultado negativo al comparar con las muestras de ADN de los familiares de 'les Roges'.

Antònia Pascual Flaquer, la hermana mayor de 'les Roges', ha sido identificada como el individuo número 5, correspondiente a un esqueleto de sexo femenino sin ADN suficiente para realizar los análisis pero al que se le estima una edad aproximada de entre 25 y 45 años.

Catalina Flaquer, madre de Antònia y Maria, ha sido identificada como el individuo número 1, correspondiente a un esqueleto de sexo femenino también sin ADN suficiente.

Los restos de Aurora Picornell, también identificada genéticamente, corresponderían al individuo número 3.

“Cada vez que ponemos un nombre sobre alguno de los restos humanos que recuperamos de las fosas de la represión es otra victoria contra la desmemoria y contra el franquismo. Estas cuatro identificaciones positivas son un paso más en el camino de la verdad, la justicia y la reparación”, ha destacado el vicepresidente del Govern y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes.

Precisamente, el Govern balear celebrará este sábado, 28 de enero, a las 12.00, en el Conservatorio Superior de Música de Balears, un acto institucional de homenaje a todas ellas y también a Gabriel Picornell, padre de Aurora, identificado a la vez que su hija en octubre del pasado año. El acto está organizado por la Vicepresidencia y Conselleria de Transición Energética junto con el Ajuntament de Palma, y ​​en él se hará la entrega de los restos a sus familiares.

Asimismo, a las 16.00 horas se celebrará un segundo acto para las 'Roges del Molinar' en el cementerio de Capdepera, de donde es originaria su familia, y que también está impulsado por la Vicepresidencia junto al Ajuntament de Capdepera.

Los trabajos de la segunda fase de excavaciones y exhumaciones del cementerio de Manacor que han permitido la exhumación e identificación de Aurora Picornell, Belarmina González y 'Les Roges' del Molinar los llevó a cabo la Sociedad de Ciencias Aranzadi, en colaboración con ATICS, entre noviembre y diciembre de 2021, en el marco del Tercer Plan de Fosses (2020-2021) del Ejecutivo balear.

Hasta la fecha, en las islas se han podido recuperar en total los restos de al menos 241 personas asesinadas durante la Guerra Civil y el franquismo, de las que ya se han identificado 52, con Belarmina González y 'les Roges' del Molinar, y se han devuelto 35 a sus familias.

Etiquetas
stats