Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La derecha marca nuevo techo el 9J en la Comunidad de Madrid al alcanzar el 56,47% de los votos, su récord electoral

Reparto electoral de los votos el 9J en la Comunidad de Madrid

Diego Casado

Madrid —

2

Nunca la suma del PP y de los partidos situados a su derecha fue tan alta como en estas Elecciones Europeas del 9J en la Comunidad de Madrid. La irrupción de una nueva formación política como Se Acabó la Fiesta, con un mensaje populista de extrema derecha, ha aupado la suma electoral de los partidos conservadores hasta un máximo histórico del 56,47% en la región.

En los comicios de este domingo el PP lideró el bloque con resultados muy similares a los cosechados hace casi un año, durante las generales del 23J. Ahora ha llegado al 40,69% de los sufragios (40,51% en 2023), mientras que Vox cae hasta el 10,72% (tuvo el 14,02 en las Generales). A ellos se les suma ahora el 5,06% del partido de Alvise Pérez, que irrumpe como quinta fuerza en la Comunidad.

En el bloque de izquierdas solo resiste el PSOE, que mejora ligeramente sus resultados de hace un año con el 28,15% de los sufragios (frente al 27,88%). Sumar se descompone en dos por la salida de Podemos y cae hasta el 5,80% (desde el 15,44% de 2023). El partido de Irene Montero, por su parte, añade un 4,45% y es superado por Se Acabó La Fiesta.

La evolución del bloque de derechas ha sido ascendente desde las autonómicas del año 2019, cuando la presencia de Ciudadanos restaba fuerza a las fuerzas situadas más al extremo. Desde entonces los porcentajes han ido subiendo a medida que se abrían las urnas y superando la histórica marca del PP en solitario cosechada en las Elecciones Generales de 2011.

En cuanto al bloque de izquierdas, el resultado de este 9J es el peor desde las Generales de 2011, justo después del movimiento 15M, que transformó este espacio político.

La aparición primero de Podemos en las europeas de 2014 y luego de Más Madrid y Sumar ha tenido diferentes efectos desde entonces. El récord se alcanzó en 2015, cuando los votos llegaron al 48,2% del total en las autonómicas de ese año, cifra que casi se alcanzó en los mismos comicios de 2019.

Este otro gráfico resume la suma de los bloques y añade los votos de Ciudadanos, tradicionalmente aliado de la derecha en la mayoría de gobiernos pero que siempre se reivindicó como partido liberal y centrista.

La imagen no recoge los votos que cosechó a principio de la década de los años diez otro partido centrista, UPyD.

Por último, el mapa de los resultados electorales calle a calle permite comprobar en todas las secciones censales cómo ha tenido lugar la distribución ideológica de las votaciones este 9J.

Etiquetas
stats