Nuevo pinchazo con la fosa brigadista en Montecarmelo y revés para la oposición vecinal al cantón del Ayuntamiento

Desilusión. Esa es la palabra que mejor resume la reacción de la oposición vecinal al cantón de limpieza de Montecarmelo después de que las prospecciones arqueológicas no hayan dado resultados. Es la misma sensación que reina entre la Asociación de Amigos de Brigadistas Internacionales.
La investigación, impulsada por el Ministerio de Memoria Democrática aunque también autorizada sobre el terreno por el Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida, concluye sin resultados concluyentes pese a los indicios históricos que apuntaban a la existencia de restos en esta zona del distrito de Fuencarral-El Pardo.
La posible existencia de la fosa, en la que según la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales podrían encontrase hasta 451 cuerpos, se había convertido en uno de los principales argumentos esgrimidos por residentes del entorno de Montecarmelo para exigir al Consistorio una nueva localización del cantón de limpieza. La oposición vecinal pide trasladar el recinto para depósito de residuos y utilización del personal de limpieza hasta terrenos más alejados de sus barrios, de centros educativos y de locales de restauración o supermercados.
La primera cata, efectuada el pasado año, se llevó a cabo en las zonas marcadas y autorizadas por el Gobierno de José Luis Martínez-Almeida, por lo que la investigación que se desarrolló a continuación podría arrojar resultados más concluyentes. Al final no ha sido así y las excavadoras de la asociación científica Arqueoantro han abandonado ya la parcela, según recoge El País.
Interés en continuar por parte de las entidades de memoria histórica
Desde la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales trasladan a Somos Madrid su interés por que las investigaciones continúen sobre el terreno: “De momento el proyecto se ha parado, aunque a nosotros nos gustaría que se siguieran buscando”. Abren la puerta a soliciar al Ministerio nuevas prospecciones en otras zonas aledañas, aunque ya sin el componente de lucha vecinal que tensaba la cuerda entre el Gobierno central y el municipal con el cantón de por medio.
Este periódico ha consultado tanto a asociaciones de residentes como al área de Medio Ambiente del Ayuntamiento para conocer sus posturas sobre esta noticia, y los siguientes pasos que darán en sus objetivos diametralmente opuestos (evitar o ejecutar la instalación del cantón). De momento ni una ni otra parte han atendido las preguntas trasladadas. Sí se ha manifestado en la mañana de este jueves, en rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, la vicealcaldesa Inmaculada Sanz: “Una vez tengamos el informe podremos opinar más en detalle sobre el asunto, pero se van confirmando las cosas que decíamos”.
0