Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El PP que arrasa junto al Bernabéu pese al ruido, el Madrid donde Alvise superó a Vox y otros datos electorales del 9J

Plaza de los Sagrados Corazones en Madrid, junto al Palco de Honor del Bernabéu.

Guillermo Hormigo

Madrid —

7

La fiesta no se acaba en el Santiago Bernabéu, donde después del terremoto de Taylor Swit ha llegado el tsunami del Partido Popular. La formación acalla las críticas vecinales por el ruido de los conciertos o las obras del parking del estadio y vuelve a arrasar en esta zona del distrito de Chamartín. Los resultados del 9J arrojan una auténtica marea azul en el entorno del recinto deportivo y musical. Los populares superan el 69% y el 66% de los votos en las dos secciones censales correspondientes a las viviendas más afectadas por las molestias sonoras, los residuos o los cortes al tráfico auspiciados por el Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida.

Según los datos del Ministerio de Interior, el PP incluso crece dos décimas en una de ellas, entre la avenida de Concha Espina y el paseo de la Habana: pasa de un 69,3% de los sufragios el 23J al 69,5% de la convocatoria europea. Vox en cambio pasa del 23% al 16,79%, más de seis puntos de caída que recoge mayoritariamente Se Acabó la Fiesta (cuarta fuerza con un 4,83% de los votos).

En el tramo entre el Paseo de la Castellana y la plaza de los Sagrados Corazones, junto al parking anulado por la Justicia debido a posibles irregularidades y “falta de interés público”, el partido de Alberto Núñez Feijóo logra un 66,41% de los sufragios y apenas pierde tres décimas respecto a las generales del pasado año. Los resultados de esta sección aúpan a Se Acabó la Fiesta al tercer puesto con un 6,26%, precedido de un Vox que obtiene el 17,84% (venía de rebasar el 24%). El PSOE apenas alcanza el 5,88%.

Compatibilizando ambas secciones, los populares únicamente pierden dos décimas en porcentaje de voto respecto a la última convocatoria electoral en los entornos más afectados por las emisiones de ruido que exceden el límite legal, según los decibelios registrados por policía. En el conjunto del distrito de Chamartín, el PP logra 43.826 votos y se hace con más del 65% de los votos emitidos. Es uno de los 16 distritos de la capital donde ha ganado la derecha.

Leve retroceso popular en Montecarmelo

En Montecarmelo, otro de los feudos populares azuzados por una polémica municipal, el PP sí sufre un pequeño retroceso respecto al 23J. Pero los populares vuelven a imponerse con holgura después de meses de tensión entre el Ayuntamiento y residentes de este barrio de Fuencarral-El Pardo, a cuenta de la instalación de un cantón de limpieza para tratamiento de basuras. El Gobierno municipal frenó el proyecto antes de los comicios municipales de mayo de 2023, pero lo retomó una vez pasadas esas votaciones.

Con el conflicto abierto, los populares apenas caen del 52,6% de apoyos a un 50,7% en la mesa censal que incluye la zona más cercana a la instalación. No obstante, esta área cubre un terreno más amplio y en parte ajeno a la disputa. Aquí Vox pasa del 22,5% al 18% y la agrupación de electores liderada por el agitador ultra Alvise Pérez se hace con un 7,8% de los apoyos. El PSOE es tercera fuerza con un 12,5%, mientras que Ciudadanos (2,2%) pisa los talones a Sumar (3%) y supera a Podemos (2,1%).

La última reunión entre representantes de la Plataforma No al Cantón de Montecarmelo y el área de Medio Ambiente que dirige Borja Carabante acabó con una negociación rota. Desde la organización vecinal tacharon de “tomadura de pelo” las opciones planeadas por el Consistorio y calificaron de “auténtico desastre” el encuentro mantenido con el concejal, al que acusaron de marcharse en mitad de la cita. Fuentes municipales aseguraron que el edil no se fue, sino que participó en “una reunión de hora y media donde se constató la imposibilidad de que los vecinos se pusieran de acuerdo”.

La España de las ardillas

La irrupción de Se Acabó la Fiesta también ha llegado a Madrid, donde ha rozado el 5% de votos que marca el umbral de entrada al pleno municipal de Cibeles en unas municipales. Su distribución ha sido desigual en el término municipal, pero los lugares en los que ha funcionado mejor e incluso rebasado a Vox comparten un denominador común: pertenecen a Programas de Actuación Urbanística (PAU), lo que el escritor Jorge Dioni ha bautizado como la España de las piscinas.

Alvise Pérez registra así datos especialmente elevados en zonas censales correspondientes a nuevos desarrollos urbanos: 12,1% y tercera fuerza en una de las secciones de El Cañaveral (barrio que ni siquiera existía en las últimas europeas); 10,8% en empate con Vox dentro de otra situada en Valdebebas o 10,7% en parte de Sanchinarro.

La derecha se refuerza aún más en Madrid

En el conjunto de la capital, los populares obtienen un 41,80% de los votos (frente a los 41,78% del 23J) y los socialistas un 27,75% (suben respecto al 27,33% de entonces). La tercera fuerza política es ahora Vox, que adelanta a Sumar aunque cae de forma considerable con respecto a sus resultados de hace un año: los de Santiago Abascal se quedan ahora en el 9,83% de los sufragios, dos puntos y medio menos que en 2023. Sumar se deja más de diez puntos debido a la escisión de Podemos, con un 6,11% para los de Yolanda Díaz y un 5,03% para Irene Montero. Por último, Se Acabó La Fiesta cosecha un 4,22% de los votos.

A nivel regional, el PP recibe el 40,69% de las papeletas y la suma de las derechas es aún más robusta. El 10,72% de Vox y el 5,02% de Se Acabó la Fiesta (que en este caso sí supera el umbral de entrada en unas autonómicas) aúpan a los partidos conservadores hasta un máximo histórico del 56,47% en la Comunidad de Madrid. En el bloque de izquierdas solo resiste el PSOE, que mejora ligeramente sus resultados de hace un año con el 28,15% de los sufragios (frente al 27,88%).

Sumar se descompone en dos por la salida de Podemos y cae hasta el 5,80% (desde el 15,44% de julio). El partido de Irene Montero, por su parte, se queda con el 4,45% y es superado por la agrupación de Alvise Pérez, con un mensaje populista y conspiranoico que ha calado en parte del electorado madrileño.

Etiquetas
stats