Seis millones de viajeros más se suben a la línea C-5 de Cercanías desde el inicio del soterramiento de la A-5

El pasado mes de enero, los 80.000 coches que cada día utilizaban la A-5 para entrar y salir a Madrid tuvieron que buscar alternativas para evitar los atascos a raíz de las obras de soterramiento del Paseo de Extremadura. El transporte público ha jugado un papel esencial en la gestión del caos por los cortes en la A-5 y uno de los servicios a los que los madrileños han acudido con mayor frecuencia ha sido la C-5 de Cercanías.
Como resultado, la línea ha registrado 5,9 millones más de viajeros en los tres primeros meses de refuerzo de los servicios por las obras de soterramiento de la A-5. Un 30% más de pasajeros han hecho uso de la línea, que recorre 23 paradas desde Móstoles-El Soto hasta Humanes, en comparación con el mismo periodo de 2024.
En concreto, esta línea, la de mayor afluencia de todas las que componen la red de Cercanías de Madrid, ha registrado más de 25,4 millones de viajeros entre el 13 de enero y el 12 de abril, frente a los 19,5 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. Este periodo de tiempo coincide con el refuerzo en la C-5 por las obras de soterramiento de la A-5, que ha aumentado hasta un 40% más su oferta en algunos tramos horarios y ha sumado más de 42.000 plazas diarias. Gracias a este refuerzo, Renfe ha logrado absorber el aumento de la demanda generado por las afecciones de las obras del soterramiento de la A-5 en el sistema de transporte, tanto público como privado, así como garantizar la normalidad en el servicio.
El refuerzo ha supuesto un incremento total del 30% en el número de viajeros pese a las jornadas de huelga convocadas por sindicatos en marzo y abril, que han tenido un leve impacto en el funcionamiento de los refuerzos en esta línea durante el último mes. La alternativa de transporte, que se puso en marcha el pasado 13 de enero, dos días antes de las afecciones en el tráfico generadas por las obras del soterramiento, ha permitido, adicionalmente al incremento de la oferta del servicio, una mayor regularidad en las circulaciones y en el cumplimiento de los horarios programados.
En concreto, el aumento en las circulaciones durante estos tres meses ha sido del 17%, lo que supone 3.679 más que en 2024, al pasar de 21.804 a un total de 25.483, han apuntado desde Renfe. También ha aumentado la regularidad o cumplimiento de las frecuencias entre trenes en 2,7 puntos, hasta alcanzar el 89,5%, respecto al mismo periodo del año anterior.
El refuerzo del servicio en esta línea, contemplado para mitigar el impacto en la movilidad de los 80.000 vehículos privados y en los autobuses de transporte público que circulaban por el tramo afectado, ha permitido una rebaja de casi dos minutos en el tiempo de paso de trenes con respecto al servicio anterior. Además, se han establecido dos trenes de reserva en Fuenlabrada y Móstoles-El Soto para asegurar el servicio ante posibles incidencias y personal de asistencia técnica en todas las estaciones.
Asimismo, Renfe ha llevado a cabo un refuerzo durante el inicio de la actuación en los puntos de atención al cliente y los soportes de comunicación en las estaciones implicadas para informar a los viajeros. También ha aumentado el personal técnico, de conducción y de seguridad en trenes y estaciones, en consonancia con el refuerzo de plazas.
Según indican desde el servicio ferroviario, el incremento de personal de atención al cliente ha permitido satisfacer las necesidades de información y orientación de los viajeros, especialmente en la estación de Cuatro Vientos. En esta estación, la coordinación con Metro ha sido fundamental para organizar los flujos de viajeros y evitar aglomeraciones. En este sentido, no ha habido necesidad de intervención de los equipos de seguridad establecidos.
1