Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El “descalabro” de Vox en la Región de Murcia redimensiona el peso de PP y la ultraderecha para formar gobierno

El líder de Vox en la Región, José Ángel Antelo, poniendo encima de la mesa de Fernando López Miras el pacto que le ha ofrecido durante su fracasada investidura en la Asamblea Regional | A. G. S.

Erena Calvo / Elisa Reche

0

Poco tiempo va a haber en la Región de Murcia para asimilar la resaca electoral del 23J. Sin gobierno todavía tras la fallida sesión de investidura de Fernando López Miras el pasado 10 de julio, PP y Vox tienen que encarar de nuevo unas negociaciones que se quedaron bloqueadas a expensas de medir de nuevo las fuerzas de ambas formaciones de derechas en las elecciones generales. El PP se quedó el 28M a dos diputados de la mayoría absoluta en la Asamblea Regional y Vox se negó a abstenerse en las votaciones de investidura para permitir la formación del Ejecutivo y posicionándose en contra junto con PSOE y Podemos. Las posturas hasta ahora estaban claras: el PP no ha querido ceder consejerías a cambio del apoyo de la ultraderecha, a la que ha ofrecido un acuerdo programático. Y Vox solo acepta su entrada al Ejecutivo como moneda de pago.

Con el 100% de los votos escrutados, el PP gana las elecciones en la Región y suma 4 diputados, uno más que el PSOE, mientras que Vox consigue 2 escaños y Sumar, 1. El 10N -en las pasadas generales de 2019- PP, PSOE y Vox obtuvieron 3 diputados cada uno y Sumar el décimo escaño. Pero en esa ocasión Vox fue la primera fuerza en la Región, con un 28,16 de los votos, seguida del PP (26,70) y del PSOE (24,96).

“Si el resultado de las generales hace que el PP tenga que pactar con Vox para gobernar en España, ese mismo pacto se reeditaría en Murcia”, opina en declaraciones a este periódico el codirector del Centro de Estudios Murcianos de Opinión Pública (CEMOP), Juan José García Escribano. Sin embargo, si el resultado permite que el PP gobierne sin Vox, “creo que aquí no habría pacto y, o bien cede Vox y se abstiene para que gobierne el PP, o se repiten las elecciones”. Si, por último, el resultado permite que siga un gobierno del PSOE con Sumar, “creo que el PP de Murcia pactaría inmediatamente con Vox para gobernar la Región”.

El politólogo Francisco Javier López Carvajal coincide con este análisis: “En principio los resultados de esta tarde deberían desbloquear la situación de la Región”. La única excepción que baraja sería “un bloqueo a nivel nacional porque el Partido Popular tuviese unos resultados suficientemente amplios, pero que necesitase de Vox, se negase a darle entrada en el Gobierno y se produjese un bloqueo institucional tanto a nivel nacional como regional”.

“Con un PP muy por encima de sus expectativas y un Vox más hundido la capacidad de bloqueo es menor y en la Región también lo sería” por parte de la formación de ultraderecha, según Carvajal. En el escenario de una reactivación del voto de izquierdas y si la suma de este bloque diese para un nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, el politólogo contempla que eso “facilitaría la formación de un gobierno en la Región ya que Vox no sería capaz de ir a una repetición electoral a nivel autonómico puesto que eso sería jugar a la ruleta rusa”.

Para el  el politólogo y sociólogo investigador en la Universidad de Murcia (UMU) José Miguel Rojo “los resultados de esta noche pueden recalibrar la posición de fuerza que tienen los diferentes actores para seguir negociando” en la comunidad murciana. Y subraya un “elemento esencial” ya que en las anteriores elecciones generales en noviembre de 2019 Vox fue primera fuerza en la Región, “cuestión que este partido ha usado mucho y, en cambio, se queda como tercera fuerza”.

Rojo encuentra en la figura de Luis Gestoso, diputado y portavoz de Vox en el Ayuntamiento de la capital murciana, la “cara visible” del “descalabro” del partido de ultraderecha. El PP, con 4 escaños -el doble que el partido de extrema derecha-, “va a legitimar su posición y dificulta la capacidad de presión y veto”, analiza.

“Consabidos anclajes de voto”

Según el último sondeo del CEMOP -publicado el pasado lunes-, los resultados “no se apartan de los consabidos anclajes de voto”: el PP ganaría los comicios en la Región de Murcia, pudiendo conseguir 4 ó 5 escaños (frente a los 3 de 2019), mientras que PSOE sería la segunda fuerza política, y podría alcanzar 2 ó 3 escaños (en 2019 obtuvo 3). Vox reduciría su representación en relación con 2019 al lograr 2 escaños y Sumar, por su parte, mantendría el escaño alcanzado por Unidas Podemos en 2019.

“Vox debe aclarar si bloqueará a Feijóo como ha hecho en la Región de Murcia y le dará la oportunidad a Sánchez de seguir en la Moncloa”, reclamó el último día de campaña el presidente en funciones, Fernando López Miras, quien reprochó a la formación de Santiago Abascal “insistir en su error de llevar a la Región de Murcia a la repetición electoral”. En su mitin este jueves en el centro de Murcia, Abascal recordó que su apoyo tiene precio: “Un partido como Vox, que obtuvo un 18% del apoyo en Murcia en las autonómicas del 28-M y que fue la primera fuerza en esta región en las últimas generales no se puede poner de perfil y convertirse en invisible para regalar un gobierno”.

Etiquetas
stats