Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia Europa Press

Esta información es un teletipo de la Agencia Europa Press y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

UPV/EHU liderará un estudio estatal sobre los hábitos físicos de 500.000 estudiantes durante y después del confinamiento

EUROPA PRESS

BILBAO —

0

En un comunicado, la universidad vasca ha informado de que el proyecto está dirigido al alumnado de 16 universidades que integran la Red de Ejercicio Físico y Salud, Exernet, y el estudio analizará los condicionantes de los cambios de hábitos y las modificaciones de parámetros de salud y calidad de vida durante el confinamiento.

El proyecto se llevará a cabo mediante un cuestionario “online” que será remitido a 500.000 estudiantes matriculados en las universidades que participan en el estudio de las universidades que integran la Red de Ejercicio Físico y Salud Exernet, entre las cuales se sitúa la Universidad del País Vasco.

Según ha señalado el investigador principal del grupo AgeingOn y catedrático del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco, Jon Irazusta, “el estudio constituye una investigación única a nivel internacional tanto por las características y la situación de la población universitaria en este periodo de incertidumbre, como por las condiciones de confinamiento en el Estado Español que han sido más duras, en relación a las posibilidades de hacer actividad física, que en la mayoría de países del mundo”.

Asimismo, ha añadido, “los resultados del estudio permitirán diseñar estrategias para que el colectivo universitario pueda retomar sus hábitos de actividad física tras el confinamiento y poder tomar medidas si en un futuro tenemos que sufrir situaciones similares”, ha resaltado Irazusta.

El proyecto se desarrollará en tres fases. En la primera, y durante el confinamiento, en la que se comparará la actividad física antes y durante el encierro domiciliario, y las dos siguientes, un mes y dos meses después de concluído el mismo. La previsión es que los resultados de la primera fase del estudio estén disponibles para antes de verano. “Con ellos, podemos proponer estrategias para revertir los posibles efectos perjudiciales y mantener los posibles hábitos beneficiosos que haya podido causar el confinamiento”, ha manifiestado Jon Irazusta.

La Red de Ejercicio Físico y Salud Exernet tiene como objetivo reunir a “los grupos de investigación españoles en actividad física y salud, con el objetivo de coordinar, armonizar y divulgar la investigación en grupos especiales de población”. Esta Red está integrada por 16 entidades de educación superior de todo el Estado, entre ellas la Universidad del País Vasco,

Etiquetas
stats