Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
PP y PSOE rebajan las expectativas sobre el sistema de elección del Poder Judicial
Francia se asoma al precipicio de una victoria de la extrema derecha
OPINIÓN | 'La generación que vendió el mundo', por Enric González

“Hay que parar al de laSexta”: los periodistas denuncian el “inaceptable” dispositivo para alejar a Cristina Cifuentes de las cámaras

Cristina Cifuentes, rodeada del dispositivo de seguridad que no ha permitido a los periodistas ejercer su trabajo

Angy Galvín

Los periodistas que trabajan cubriendo la actualidad de la Asamblea de Madrid han elevado una queja formal ante la Mesa de la Cámara autonómica, denunciando el “inaceptable” dispositivo de seguridad de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes. Este jueves, el equipo de Cifuentes ha decidido separar lo máximo posible a las cámaras de la dirigente, asignándoles un puesto fijo en los pasillos de la Asamblea de Madrid.

Los profesionales señalan que los “dos agentes no identificados” han comentado frases como “hay que parar al de laSexta”, una orden “que finalmente han hecho”. También relatan que uno de ellos ha “empujado deliberadamente” a un cámara de Antena3 y que, pese a que los periodistas han pedido que se identifiquen, “todos los agentes se han negado”. “Un hecho que, probablemente, se deba a que eran conocedores de la irregularidad de sus propios actos”, matizan.

Los periodistas denuncian la “presencia de agentes no identificados de algún cuerpo de seguridad oficial que ha dado órdenes a la prensa sobre colocación de los compañeros periodistas impidiendo el acceso de los mismos a la presidenta”. Para los profesionales, es un hecho de “especial gravedad” que los agentes “no se hayan identificado en ningún momento”.

En este sentido, los periodistas creen que “se ha obviado la seguridad de la propia institucional, que ha sido sustituida, sin previo aviso, por un cuerpo ajeno, presumiblemente policial”.

Añaden en su escrito que el dispositivo de seguridad ha sido “enormemente exagerado” y que éste se ha repetido en las dos últimas ocasiones en las que ha habido pleno en la Asamblea de Madrid. “Es un despliegue no conocido a lo largo de la historia de la Asamblea de Madrid desde su constitución en 1985”, concretan.

Etiquetas
stats