Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Teresa Ribera, sobre el vertido de pellets: “La gestión de la Xunta hubiera sido distinta si no estuvieran en precampaña”

9 enero 2024 - 09:06 h

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha insistido en ofrecer la ayuda a la Xunta de Galicia para hacer frente al vertido de millones de pellets de plástico. Por el momento, el presidente autonómico, Alfonso Rueda, que continúa sin elevar el nivel de emergencia necesario para que se pueda activar el protocolo. Según ha indicado Ribera en la Cadena SER, esto se debe a que “consideran que pueden hacerlo solos”, aunque cree que es “contradictorio” porque a la vez dejan la solución “en manos de ayuntamientos y ciudadanos de a pie”.

Ribera ha precisado que la gestión de lo sucedido hubiera sido diferente si Galicia no se encontrara en precampaña y ha señalado que es “llamativo” que crean que estar “dispuestos a ayudar sea un acto de campaña”, mientras que no consideran el “no solicitar ayuda” como acto electoral. “Me parece que la reacción de la Xunta tiene mucho que ver con el hecho de haber convocado elecciones”, ha añadido.

Por ahora, el gobierno autonómico sigue calificando los pellets como “no tóxicos”. Para la vicepresidenta, no se trata solo de toxicidad de los plásticos, sino que la contaminación por plásticos en mares y diferentes ecosistemas “es uno de los grandes problemas que enfrenta la humanidad en estos momentos”. Además, ha indicado que cuando les hagan llegar los informes sobre toxicidad, estos deberán ser enviados a las diferentes instituciones implicadas.

Lo último, minuto a minuto

16:34 h, 9 de enero de 2024

Mayte Ledo, nueva secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial

El Consejo de Ministros ha nombrado este martes a Mayte Ledo nueva secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) en sustitución de Carme Artigas, que dejó el puesto para volver a la empresa privada. 

Ledo había sido hasta ahora la directora de gabinete del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá. Previamente fue responsable de costes e inversiones en BBVA y desempeñó diversos puestos de responsabilidad en la entidad. Es licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad de Valladolid y cuenta con estudios de postgrado en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI) y con cursos de doctorado en Análisis Económico en la Universidad Complutense de Madrid.

La SEDIA se puso en marcha la pasada legislatura y dependía, como la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, del Ministerio de Asuntos Económicos. Con la formación del nuevo Gobierno de coalición, ambas secretarías pasaron a componer el nuevo Ministerio de Transformación Digital y Función Pública.

Informa Carlos del Castillo.

16:25 h, 9 de enero de 2024

El Gobierno nombra a Clara Mapelli como nueva secretaria de Estado de Función Pública tras el cambio de Ministerio

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el nombramiento de Clara Mapelli como nueva secretaria de Estado de Función Pública. El nombramiento se produce después de que esta área pasara del Ministerio de Hacienda al del Transformación Digital. Sustituye como responsable del empleo público a Lidia Sánchez.

Mapelli era hasta la fecha la directora general de Gobernanza Pública y pertenece al cuerpo de Administradores Civiles del Estado. Es además doctora en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid.

Ha ocupado puestos de responsabilidad en diversos Ministerios, como la subdirección de Estudios e Investigación del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, la Secretaría General Técnica del Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática o la Dirección del Gabinete del secretario de Estado de Justicia.

Informa Diego Larrouy.

16:17 h, 9 de enero de 2024

La Justicia obliga a Ayuso a "razonar" su negativa a declarar Bien de Interés Cultural el Valle de Cuelgamuros

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) obliga en una sentencia a la Comunidad de Madrid a “razonar” por qué no quiere declarar Bien de Interés Cultural (BIC) el Valle de Cuelgamurosl La Justicia considera que los particulares que lo soliciten tienen derecho a obtener “una respuesta expresa y razonada”.

En la resolución, a la que ha tenido acceso Europa Press, los magistrados estiman parcialmente el recurso interpuesto por la Asociación para la Defensa del Valle de Cuelgamuros contra la desestimación presunta de la solicitud presentada ante la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid para la incoación de procedimiento de declaración de Bien de Interés Cultural del Conjunto Monumental del Valle deCuelgamuros.

La Sala acuerda condenar a la Administración demandada a que resuelva razonadamente sobre la procedencia de iniciar el procedimiento instado y notifique su decisión a la asociación recurrente. La Comunidad de Madrid alegó en el procedimiento que “no tiene competencia para declarar BIC un bien cultural adscrito a un servicio de competencia del Estado”. La presente sentencia es susceptible de recurso de casación.

Los magistrados exponen ahora que los particulares, aunque puedan instar dicha declaración, “no tienen un derecho subjetivo a obtener la declaración como BIC, ni siquiera a que se incoe necesariamente el expediente previo conforma a lo solicitado”.

Sin embargo, la Sala ha expuesto que es “indudable que esos particulares que pueden instar la declaración sí tienen derecho a obtener una respuesta expresa y razonada sobre la procedencia o no de la incoación del expediente”. El texto pide que dicha respuesta “examine a la luz de los criterios técnicos oportunos”, así como “la posible concurrencia un valor relevante del bien contemplado en la solicitud, con referencia a sus valores históricos, artísticos, arquitectónicos o paisajísticos, decidiendo, en consecuencia, si procede o no esa incoación”.

Según la Ley de Patrimonio Histórico Español, las comunidades autónomas tienen competencia para declarar BIC a aquel bien inmueble que, encontrándose en su territorio, goce de valor histórico o cultural, siempre y cuando hayan asumido esa competencia estatutariamente --como es el caso de la Comunidad de Madrid-- y no se encuentre expresamente atribuido al Estado, no esté relacionado con la defensa frente a la expoliación y la exportación ilícita, estén adscritos a un servicio público gestionado por el Estado o formen parte del Patrimonio Nacional.

Con información de Europa Press.

Nueva treta para 'salvar' Cuelgamuros: la alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial apoya a Vox para que sea Bien Cultural

14:39 h, 9 de enero de 2024

Patxi López: "Estoy harto de que se pasee el fantasma de ETA cuando alguien no sabe qué decir para atacar a los socialistas"

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha asegurado este martes en el Congreso de los Diputados que está “harto” de que se “pasee el fantasma de ETA cuando alguien no sabe qué decir para atacar a los socialistas”.

Al ser preguntado sobre ETA en rueda de prensa, Patxi López se ha mostrado contundente: “No te iba a contestar, pero voy a contestar porque estoy bastante harto de este asunto”, ha comenzado el socialista, para indicar que la democracia “no impide la entrada de nadie”, en referencia a EH Bildu. En el partido, ha asegurado, “hay gente que también combatió la violencia y que también rechazó desde el principio eso que llamaban lucha armada”.

Visiblemente molesto, el socialista ha zanjado el tema asegurando que quienes pasean “el fantasma” de la organización terrorista está “negando la victoria a los demócratas porque ETA no existe. Le ganamos definitivamente”, ha recalcado desde el atril.

14:00 h, 9 de enero de 2024

Sanidad nombra a Pedro Gullón nuevo director general de salud pública y Belén González inaugura el Comisionado de Salud Mental

El Consejo de Ministros ha hecho efectivo este martes los nombramientos de Pedro Gullón como nuevo director general de salud pública y de Belén González como directora del Comisionado de Salud Mental, un organismo de nueva creación.

Gullón es especialista en medicina preventiva y salud pública y doctor en epidemiología. Según indican desde Sanidad, “su principal campo de investigación ha sido el análisis de cómo diferentes políticas, tanto sanitarias como de otros sectores como el urbanismo, afectan a la salud de la población y a la equidad en salud”. Durante la pandemia de la covid-19, el nuevo director general investigó sobre los determinantes sociales de la enfermedad y colaboró con el departamento de salud de Navarra. Además, ha escrito, junto al secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, el libro ‘Epidemicracia’.

Por su parte, González, licenciada en medicina y especializada en psiquiatría, con un máster en estudios feministas y gestión clínica, ha trabajado en distintos dispositivos de la red asistencial a la salud mental de la Comunidad de Madrid, es presidenta de la Asociación Madrileña de Salud Mental y ha sido miembro del Comité de Personas Expertas en Precariedad Laboral y Salud Mental del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Ambos perfiles encajan con el compromiso de la ministra de sanidad, Mónica García durante su toma de posesión, en la que recordó que “la salud no solo depende de la sanidad” y aseguró que su equipo trabajaría también “por un planeta limpio, en contra de la desigualdad, por una vivienda digna, porque haya buenas condiciones de vida, un buen salario y tiempo para vivir mejor”.

Por David Noriega

13:57 h, 9 de enero de 2024

Feijóo rechazará el decreto anticrisis del Gobierno aunque luego presentará sus medidas como propias en el Congreso

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reiterado este martes que sus diputados votarán ‘no’ al decreto anticrisis que se debatirá mañana. Pero el rechazo no implica que el PP esté en desacuerdo con las medidas que ahí se incluyen. “Aquello en lo que estamos de acuerdo, nosotros lo salvaremos presentando ante la Cámara iniciativas”, ha dicho Feijóo en un discurso ante el Comité Ejecutivo Nacional del PP. ¿Y qué se puede “salvar”? Feijóo ha concretado poco: “Aquello que mejore la calidad de los ciudadanos, aquello que fortalezca la economía y nuestros servicios públicos y, por supuesto, aquello que redunde en la salud de las instituciones democráticas”.

“No acudiré al rescate de Sánchez, pero sí estaré todas las semanas para favorecer a la mayoría de los españoles en sus problemas, en sus necesidades y en la defensa de sus intereses”, ha dicho Feijóo.

Fuentes de la dirección del PP han confirmado tras la intervención de Feijóo que hay medidas en los decretos ley que sí les gustan, aunque votarán en contra, pero que no quieren comunicar todavía cuáles son. “No sabemos si Junts va a ceder. Si eso pasa para qué concretar más”, apuntan las mismas fuentes.

Por Aitor Riveiro

13:45 h, 9 de enero de 2024

Vox espera que al PP que “no le tiemblen las piernas” y vote en contra de los decretos anticrisis

La portavoz parlamentaria de Vox, Pepa Millán, ha asegurado este martes, que espera que al PP “no le tiemblen las piernas” a la hora de votar en contra de los tres decretos anticrisis que se debaten mañana, miércoles, en el Senado y que al final no acuda “al rescate” de Pedro Sánchez.

La desconfianza de la formación de Abascal viene motivada por los contactos que está manteniendo el PSOE con los de Feijóo para atraerles a la votación, ante la negativa de Junts a apoyar las medidas.

Pese a reconocer que dentro de estos decretos hay “causas nobles” que podrían beneficiar a parte de la ciudadanía, Millán ha señalado que la “letra pequeña” de los mismos va “en contra de los intereses generales de los españoles”, por lo que ha corroborado en una rueda de prensa ofrecida en el Congreso, que el partido de extrema derecha dará un “no” rotundo a las medidas impulsadas por el Gobierno.

“No vamos a apoyar nada de un Gobierno que proviene de un pacto con un prófugo” ni “le ”vamos a dar oxígeno a Sánchez para blanquear la amnistía“, ha sentenciado, para expresar luego su deseo que la de este miércoles sea ”la primera de muchas otras derrotas“ del Gobierno.

Por Carmen Moraga

13:42 h, 9 de enero de 2024

El Gobierno nombra directora general de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social a Cristina Fernández

El Consejo de Ministros ha aprobado el nombramiento de Cristina Fernández González como nueva directora general de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, según ha informado el Ministerio de Trabajo en un comunicado.

Fernández es licenciada en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid e ingresó en el Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social en 2001, donde ha sido inspectora de Trabajo en las direcciones provinciales de Madrid y Barcelona y ha ocupado diversos cargos en la subdirección general de Prevención de Riesgos Laborales y Políticas de Igualdad de la Dirección General de Trabajo y Seguridad Social.

Desde 2016 ha sido jefa de la Unidad Especializada de la Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude en la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Madrid para pasar, en 2021, a ser directora de la Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude del Organismo Estatal de Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Además, ha participado como Consejera Técnica en la Conferencia Internacional de Trabajo en 2006, ha sido miembro de la Plataforma Europea de Trabajo no Declarado desde 2021, ponente en diversos cursos y jornadas técnicas y ha escrito artículos en revistas especializadas sobre trabajo doméstico y trabajo forzoso. Informa elDiario.es

13:40 h, 9 de enero de 2024

El Gobierno confía en sacar adelante los tres decretos anticrisis: "Los principales beneficiarios son muchos millones de españoles y españolas"

El Gobierno confía “plenamente” en que obtendrán los apoyos necesarios para sacar adelante los tres reales decretos anticrisis. La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha indicado este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que apoyar estas medidas es “decir sí” al aumento de las pensiones o al transporte público gratuito para jóvenes.

“Estamos trabajando con todos los grupos”, ha asegurado Alegría. “Aprobar estos decretos es decir sí a que los pensionistas” reciban “al mes más de 52 euros”, ha dicho. “Una familia que viva a las afueras de Madrid si no se aprobase este decreto tendría que pagar 3.297 euros para hacer uso del transporte público”, ha asegurado, para mencionar también la rebaja del IVA de los alimentos.

“Los principales beneficiarios son muchos millones de españoles y españolas, esperamos contar con esa mayoría de votos”, ha continuado. Además, Alegría también se ha referido a los contactos con el PP para conseguir su apoyo para estos decretos: “El PP debería acostumbrarse más al diálogo”. Por ahora, la aprobación de los tres decretos sigue en el aire, con el rechazo de Junts y un posible 'no' de Podemos para el decreto sobre el subsidio del paro.

13:34 h, 9 de enero de 2024

Israel Arroyo sustituirá a Gonzalo García Andrés como secretario de Estado de Economía

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el nombramiento de Israel Arroyo Martínez como nuevo secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa en sustitución de Gonzalo García Andrés, que dejará el cargo tras la marcha de Nadia Calviño al Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Según la información adelantada por el diario 'El País' y confirmada por Europa Press, Israel Arroyo será el 'número dos' del recientemente nombrado ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

Israel Arroyo fue secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones entre 2020 y 2022. Como 'número dos' de José Luis Escrivá consiguió sacar adelante la primera parte de la reforma de pensiones, que derogaba los elementos centrales diseñados por el PP en 2013 e imponía la vuelta al IPC como referencia para revalorizar las prestaciones.

Tras su salida del Ministerio por petición propia, Arroyo volvió a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) como responsable de gestión de datos.

Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas y en Sociología, y DEA en Economía Pública. Miembro del Cuerpo Superior de Actuarios, Estadísticos y Economistas, fue subdirector general de Endeudamiento en la AIReF y antes analista de fondos de la Seguridad Social en esa misma institución.

También fue subdirector general de Presupuestos, Estudios Económicos y Estadísticas, y subdirector de Ordenación de Pagos y Gestión del Fondo de Reserva en la Tesorería General de la Seguridad Social, y previamente fue jefe de Área de Estudios Económicos y Análisis de Coyuntura en esa misma institución.

 La salida de Gonzalo García Andrés se produce días después de que la exvicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, tomara posesión del cargo de presidenta del BEI el pasado 1 de enero de 2024.

García Andrés fue nombrado secretario de Estado de Economía el 11 de mayo de 2021, en sustitución de Ana de la Cueva, que desempeñaba el cargo desde junio de 2018. Informa elDiario.es 

13:09 h, 9 de enero de 2024

El Gobierno otorga la Gran Cruz al Mérito Deportivo a Ricky Rubio

El Gobierno ha otorgado la Gran Cruz al Mérito Deportivo al jugador de baloncesto Ricky Rubio, que hace unos días se despidió de la NBA tras decidir en verano paralizar su carrera profesional para “cuidar de su salud mental”.

Lo ha anunciado la ministra portavoz este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Pilar Alegría ha hecho un repaso por los logros obtenidos por el deportista a lo largo de su carrera y ha valorado no solo su “faceta deportiva”, sino también aspectos sociales como la asociación que preside contra el cáncer, así como su trabajo por la salud mental. “Es un ejemplo dentro y fuera de la cancha”, ha asegurado.

“Mi mente fue a un lugar oscuro. Intuía que me encaminaba en esa dirección, pero nunca pensé que no tuviera la situación bajo control. Al día siguiente, decidí parar mi carrera profesional”, afirmó Rubio en un comunicado difundido en redes sociales la semana pasada.

12:56 h, 9 de enero de 2024

El Gobierno anuncia la creación de una comisión interministerial de migraciones

El Gobierno ha anunciado este martes en el Consejo de Ministros la creación de una comisión interministerial de migraciones a petición de Coalición Canaria. La comisión incorporará al ministerio de Interior, Exteriores, Migraciones, Juventud e Infancia.

Así lo ha anunciado en rueda de prensa la ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, que ha indicado que se aprobará en posteriores consejos de ministros y que será presidida por el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.

Estás leyendo...

09:06 h, 9 de enero de 2024

Teresa Ribera, sobre el vertido de pellets: "La gestión de la Xunta hubiera sido distinta si no estuvieran en precampaña"

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha insistido en ofrecer la ayuda a la Xunta de Galicia para hacer frente al vertido de millones de pellets de plástico. Por el momento, el presidente autonómico, Alfonso Rueda, que continúa sin elevar el nivel de emergencia necesario para que se pueda activar el protocolo. Según ha indicado Ribera en la Cadena SER, esto se debe a que “consideran que pueden hacerlo solos”, aunque cree que es “contradictorio” porque a la vez dejan la solución “en manos de ayuntamientos y ciudadanos de a pie”.

Ribera ha precisado que la gestión de lo sucedido hubiera sido diferente si Galicia no se encontrara en precampaña y ha señalado que es “llamativo” que crean que estar “dispuestos a ayudar sea un acto de campaña”, mientras que no consideran el “no solicitar ayuda” como acto electoral. “Me parece que la reacción de la Xunta tiene mucho que ver con el hecho de haber convocado elecciones”, ha añadido.

Por ahora, el gobierno autonómico sigue calificando los pellets como “no tóxicos”. Para la vicepresidenta, no se trata solo de toxicidad de los plásticos, sino que la contaminación por plásticos en mares y diferentes ecosistemas “es uno de los grandes problemas que enfrenta la humanidad en estos momentos”. Además, ha indicado que cuando les hagan llegar los informes sobre toxicidad, estos deberán ser enviados a las diferentes instituciones implicadas.

Etiquetas
stats