Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Sanidad incorpora a la prestación pública general el cribado de cáncer de cérvix

Sanidad implanta el cribado de cáncer de cérvix para mujeres de 25 a 65 años

EFE

El Ministerio de Sanidad implantará el cribado de cáncer de cérvix a mujeres de entre 25 y 65 años e incorporará la micropigmentación de la areola mamaria y el pezón para todas las que hayan sufrido un cáncer de mama, a través de una orden ministerial que entrarán en vigor el próximo 1 de julio.

La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo ha explicado este viernes esta ampliación de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) cuyas nuevas prestaciones supondrán una inversión de cinco millones de euros, pero que reportará “un ahorro” de 20 millones de euros por la prevención del cáncer de cérvix. Carcedo ha dicho que la cartera no se extendía desde 1989.

La norma incorpora también otras prestaciones como la financiación de los audífonos hasta los 26 años o un lector ocular para personas con enfermedades neuromotoras graves, según ha ampliado en un comunicad el Ministerio, que da un plazo de seis meses para que estas medidas estén “plenamente operativas”.

Citología cada tres años

El cribado de cáncer de útero consiste en la realización de citologías cada tres años a las mujeres de entre 25 y 34. A las que tengan de 35 y 65 años se les someterá a una prueba para detectar el virus del papiloma humano de alto riesgo. En este caso, si el resultado es negativo, se repetirá a los 5 años, y si es positivo, se hará una citología.

En relación a las mujeres mastectomizadas, la orden explicita que la micropigmentación de la areola mamaria y el pezón forman parte de la reconstrucción mamaria con el fin de garantizar que esta prestación se ofrezca de forma homogénea en todo el SNS.

La nueva cartera de servicios incluye también facilitar un lector ocular u otro sistema de comunicación similar a pacientes con trastornos neuromotores graves, con afectación de ambos miembros superiores e imposibilidad de comunicación oral o escrita, con el objetivo de que tengan una mayor autonomía y calidad de vida.

Estos instrumentos permiten interaccionar con ordenadores a través de sistemas de seguimiento del movimiento ocular y están especialmente indicados para personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), trombosis de la arteria basilar, parálisis cerebral infantil, traumatismo craneoencefálico y mielinolisis pontina, que tengan suficiente capacidad mental, intelectual, de aprendizaje y de control para su manejo.

La orden, además, detalla y actualiza el catálogo común de ortopedias. Se incluye 58 tipos de productos, entre ellos, las prótesis de mama y de restauración facial: nariz, pabellones auriculares, globos oculares y prótesis de maxilares.

También prótesis auditivas como audífonos y recambios de componentes externos de implantes cocleares, así como recambios de componentes externos de implantes quirúrgicos (componentes externos del estimulador diafragmático o electroestimulador del nervio frénico). Además, se incrementa la edad de financiación de los audífonos, desde los 16 años actuales hasta los 26 años de forma gradual.

Etiquetas
stats