Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Los planes de Asturias para parques de baterías: a un kilómetro de núcleos de población y a 500 metros de ganaderías

Asturias prepara las directrices para que la Cuota pueda aprobar en un máximo de cuatro semanas las instrucciones para la instalación de parques de baterías.

elDiario.es Asturias / EFE

Oviedo —

1

El Gobierno de Asturias establecerá que la distancia mínima para la implantación de parques de baterías sea de un kilómetro respecto a los núcleos de población urbanos y rurales y de 500 metros en relación a las instalaciones ganaderas o masas forestales autóctonas. La única excepción a la distancia establecida en este plan será si se ubican en suelos degradados o que permanezcan ociosos y que anteriormente hayan albergado una actividad industrial, energética o minera.

La principal novedad es que el Ejecutivo asturiano fija como prioridad que estos sistemas de almacenaje se implanten en suelo industrial, como han subrayado este jueves el consejero de Ordenación de Territorio, Ovidio Zapico, y la titular de Transición Ecológica, Nieves Roqueñí.

Ambos han comparecido en una rueda de prensa, celebrada en Oviedo, donde han anunciado que estas directrices vendrán recogidas en una instrucción que el Gobierno del Principado prevé tener aprobada en un plazo máximo de cuatro semanas, tras el visto bueno de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio (CUOTA).

Unas “recomendaciones y principios” con las que administraciones locales y empresas podrán trabajar y que, posteriormente, se configurará como un decreto que se estima esté aprobado a finales de año, previa modificación del plan normativo del Gobierno asturiano.

Un despliegue “ordenado”

Los consejeros han reiterado que se respetará la autonomía de los ayuntamientos, al tener competencia en los planes de ordenación de cada municipio.

Roqueñí ha garantizado que el Gobierno trabaja en un despliegue “ordenado” para la instalación de estos sistemas de almacenaje de energía.

Actualmente, hay 170 solicitudes de empresas interesadas en implantar parques de baterías en la comunidad, de las 47 están, en este momento, en distintos trámites administrativos o ambientales. En total, son 35 las peticiones que están en periodo de información pública, ha detallado la consejera.

Por su parte, Zapico, que este jueves ha mantenido un encuentro con miembros de la plataforma 'Baterías No', ha destacado que su consejería y la que dirige Roqueñí están trabajando de forma coordinada en un asunto que está generando “preocupación vecinal en el medio rural”.

El marco regulatorio que ha planteado el Ejecutivo es “mucho más rápido” y garantista que la moratoria reclamada por los grupos en el parlamento autonómico, ha insistido.

Etiquetas
stats