La portada de mañana
Acceder
PP y PSOE rebajan las expectativas sobre el sistema de elección del Poder Judicial
Francia se asoma al precipicio de una victoria de la extrema derecha
OPINIÓN | 'La generación que vendió el mundo', por Enric González

El volcán de La Palma emitió más CO2 en 86 días que la actividad humana de Canarias en todo el año 2020

La Palma Ahora

Santa Cruz de La Palma —

0

La erupción del Tajogaite emitió a la atmósfera “una cantidad ingente de dióxido de carbono” (28 ± 14 millones de toneladas), según se recoge en una nueva publicación científica sobre la última erupción La Palma en la prestigiosa revista científica internacional 'Communications Earth & Environment' ,de acceso abierto y perteneciente al grupo 'Nature' que publica investigaciones, reseñas y comentarios “de alta calidad sobre las ciencias terrestres, ambientales y planetarias”, informa el Involcan en sus redes sociales. “La cantidad de CO2 emitida a la atmósfera durante los casi 86 días de la erupción de Tajogaite fue de 28 ± 14 millones de toneladas. Una cantidad superior a los 13,8 millones de toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera como consecuencia de la actividad antropogénica en Canarias durante los 365 días del año 2020”, destaca.

Este trabajo ha sido liderado por Mike Burton, de la Universidad de Manchester, promovido por el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), a través “del importante programa de colaboración científica internacional que abanderó durante la reciente actividad eruptiva de La Palma, y en el que han participado investigadores de University of Manchester (Reino Unido), Centre for the Observation and Modelling of Earthquakes, Volcanoes and Tectonics , COMET (Reino Unido), Università degli Studi di Palermo (Italia), Institut de Physique du Globe de Paris (Francia), Instituto Volcanológico de Canarias, Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia, INGV (Italia), University College London (Reino Unido), Universidade dos Açores (Portugal), Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) , Universidad de O’Higgins (Chile), University of Glasgow (Reino Unido), Institut des Sciences de la Terre d’Orléans, ISTO (Francia) y Université Clermont-Auvergne (Francia)”, detalla.

“Se cree que los magmas máficos alcalinos que forman islas oceánicas intraplaca están fuertemente enriquecidos en CO2 debido a un bajo grado de fusión parcial de fuentes enriquecidas del manto. Sin embargo, hasta ahora, dicha riqueza de CO2 no se había verificado midiendo la desgasificación de CO2 durante una erupción subaérea”, subraya el Involcan. “Esta publicación científica proporciona evidencias de emisiones de gases altamente ricos en CO2 durante los 86 días de la erupción Tajogaite. Los resultados de este trabajo revelan altas relaciones de CO2/SO2 del penacho volcánica sostenidas durante la erupción, que cuando se combinan, con las emisiones de SO2 registradas, los contenidos volátiles de inclusiones vítreas y las tasas de producción de magma a través de las bocas eruptivas explosivas y efusivas, implican un contenido de CO2 magmático de 4,5 ± 1,5 % en peso”, explica.

La investigación ha sido realizada por Burton M., Aiuppa A., Allard P., Asensio-Ramos M., Pardo Cofrades A., La Spina A., Nicholson E. J., Zanon V., Barrancos J., Bitetto M., Hartley M., Romero J. E., Waters E., Stewart A., Hernández P. A., Lages J. P., Padrón E., Wood K., Esse B., Hayer C., Cyrzan K., Rose-Koga E. F., Schiavi F., D’Auria L. & Pérez N.M. (2023).

Etiquetas
stats