La portada de mañana
Acceder
El Gobierno de Ayuso construyó otro centro de FP troceando facturas
PP y Vox boicotean el Orgullo LGTBI en instituciones en las que gobiernan
Opinión - Tócala otra vez, Sam. Por Esther Palomera

Canarias aprueba la revisión de precios en los contratos de obras públicas

La revisión de precios se aplicará a los contratos públicos de obras, ya sean administrativos o privados, que se encuentren en ejecución, licitación, adjudicación o formalización a la entrada en vigor del Real Decreto Ley del 2 de marzo de 2022

Efe

0

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este miércoles un acuerdo de aplicación en el Archipiélago para revisar de manera excepcional los precios en los contratos de obras del sector público, tal y como estipulan dos reales decretos leyes aprobados por el Estado el pasado mes.

La decisión del Ejecutivo se justifica ante la exigencia de la propia normativa estatal de que la aplicación de las medidas en las comunidades autónomas y entidades locales se realice mediante acuerdo previo de los órganos competentes en ellas y en función de los efectos que puedan valorar respecto a los presupuestos de cada corporación.

La revisión de precios se aplicará a los contratos públicos de obras, ya sean administrativos o privados, que se encuentren en ejecución, licitación, adjudicación o formalización a la entrada en vigor del Real Decreto Ley del 2 de marzo de 2022.

También a aquellos cuyo anuncio de adjudicación o formalización se publique en la plataforma de contratación del sector público en el periodo de un año desde la entrada en vigor del citado real decreto ley y a los contratos adjudicados cuyo anuncio de licitación se publique en la plataforma de contratos en el plazo de un año desde su entrada en vigor y cuyo pliego de cláusulas administrativas particulares establezca una fórmula de revisión de precios.

Según la norma estatal, la cuantía de la revisión de precios no podrá ser superior al 20% del precio de adjudicación del contrato y exigirá la previa solicitud del contratista, a la luz de la cual el órgano de contratación emitirá una propuesta de revisión de la que se dará audiencia al contratista y, transcurrido el plazo de alegaciones, se resolverá de forma motivada.

La cuantía de la revisión se aplicará en la certificación final de obra, aunque se faculta al órgano de contratación a realizar pagos a cuenta en las certificaciones ordinarias de obra. El contratista deberá repercutir en los subcontratistas la parte proporcional.

Asimismo, el Consejo de Gobierno también ha aprobado una transferencia de crédito de 250.000 euros para la rehabilitación, mejora y puesta en funcionamiento del depósito agua de abastecimiento público del barrio de La Caleta de Interián, en el municipio de Los Silos, en Tenerife.

Ese importe, que se destina al Ayuntamiento de Los Silos a modo de subvención para llevar a cabo esas actuaciones, se autoriza debido a que se tiene constancia de que en el barrio de La Caleta de Interián es necesario rehabilitar y mejorar la puesta en funcionamiento del depósito de agua de abastecimiento público.

“El Gobierno de Canarias tiene como objetivo principal que la gestión y administración del agua como recurso sea sostenible, eficiente, atienda al interés general y mantenga su valor natural, y este acuerdo se ha adoptado conforme a esos fines”, ha señalado el Ejecutivo regional en una nota.

Etiquetas
stats