Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El PP eliminará en Cantabria el impuesto de Patrimonio y permitirá deducciones fiscales a las rentas más altas

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP).

Laro García / Javier Fernández Rubio

Santander —

8

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruga (PP), ha presentado este jueves el borrador de la reforma fiscal que pretende aplicar a partir de 2024 y que reduce todos los impuestos cedidos a la comunidad autónoma. Así, bonifica al 100% el Impuesto sobre el Patrimonio, rebaja el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, toca el tramo autonómico del IRPF a todos los contribuyentes y elimina el tope de renta en distintas deducciones fiscales, entre otras medidas, que ahora necesitarán el visto bueno del PRC o de Vox en el Parlamento cántabro para salir adelante junto a las cuentas del próximo ejercicio, dado que los populares gobiernan en minoría.

Según ha explicado Buruaga en rueda de prensa junto al consejero de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros (PP), se trata de una bajada de impuestos “histórica” y “coherente” con el ideario del Partido Popular y con el objetivo de “generar riqueza y empleo”. “Los ciudadanos saben mejor que la Administración cómo gastar sus recursos. Cantabria no necesita un Gobierno más rico, sino una sociedad más próspera”, ha defendido la presidenta autonómica, que ha asegurado también que el Gobierno bipartito PRC-PSOE presidido por Miguel Ángel Revilla durante las dos últimas legislaturas “convirtió a Cantabria en un infierno fiscal”.

La rebaja fiscal del Gobierno del Partido Popular en Cantabria está cifrada en una merma en la recaudación de tributos de alrededor de 90 millones de euros anuales e incluirá algunas novedades, como una deducción por ayuda doméstica del 20% del importe por parte del empleador a la Seguridad Social correspondiente a la cotización anual, con un tope de 300 euros. Como condición se establece que solo pueden recibirlo parejas que trabajen y con hijos., una familia monoparental o que la pareja sea de edad igual o superior a los 75 años.

Esta es una de las medidas aprobadas por el Consejo de Gobierno que preside María José Sáenz de Buruaga. Como se preveía, se suprime el impuesto de patrimonio, pero además, el tramo autonómico del IRPF se altera sustancialmente. Todos los tipos se reducen, pero es más destacable la reducción del tipo máximo, aplicable a las rentas más altas, es decir, con ingresos por encima de los 60.000 euros, que se reduce hasta tres puntos, quedando en un tipo del 22,5%. El presente ejercicio, a las rentas por encima de 60.000 euros se les aplica un 24,5% y a las que están por encima de 90.000 euros, un 25,5%. No solo se reducen los tipos sino que los tramos en la escalas altas se reducen.

Asimismo se podrá deducir por nacimiento o adopción, a partir del 1 de enero de 2024, 1.400 euros durante el año en que se produzca el hecho y los dos siguientes, sin límite de renta.

También se elimina el tope de renta en la deducción de gastos de guardería y se quita el tope de renta en la deducción por alquiler de vivienda habitual de jóvenes, mayores y personas con discapacidad, elevando la edad hasta los 36 años. Otro tope de renta que se elimina es para las deducciones de aquellos que vivan o se trasladen a municipios en riesgo de despoblación por alquiler de vivienda, guardería y gastos ocasionados de traslado.

Se crea otra deducción de 200 euros para estudiantes de municipios en riesgo de despoblamiento y que debe trasladarse para estudiar; y otra por gastos de libros de texto y enseñanzas de idiomas: será el 100% para los libros de enseñanza obligatoria y del 15% para los gastos de idiomas.

Transmisiones

En transmisiones patrimoniales se rebaja el tipo general del 10 al 9%, pero, en el caso de vivienda que vaya a ser habitual, será del 7%, hasta los 200.000 euros de límite. Cuando la vivienda habitual sea de familia numerosa, o con personas con discapacidad, o para menores de 36 años, VPO y en municipios en riesgo de despoblamiento el tipo para transmisiones bajará hasta el 4%. Cuando el beneficiario sea una persona con minusvalía igual o superior al 65% será del 3%. La transmisión de bienes muebles se reduce el 8 al 6%.

También se reduce el tipo del impuesto de Actos Jurídicos Documentados del 1,5 al 1%. Cuando se trate de la compra de vivienda en un municipio en riesgo de despoblación se reduce al 0,1%, al igual que para todo colectivo especial. Cuando quien compre la vivienda tenga una minusvalía de más del 65%, el tipo será del 0,05%.

Etiquetas
stats