Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
PP y PSOE rebajan las expectativas sobre el sistema de elección del Poder Judicial
Francia se asoma al precipicio de una victoria de la extrema derecha
OPINIÓN | 'La generación que vendió el mundo', por Enric González

Castilla-La Mancha pide que el lince ibérico permanezca “en peligro de extinción” en el catálogo español

Autorizan el regreso de los linces evacuados del centro de cría de El Acebuche por el incendio

Alicia Avilés Pozo

0

La noticia de que el lince ibérico ha salido de la categoría “en peligro” de la Lista Roja de Especies Amenazadas elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha coincidido hoy con un acto en el Senado sobre el desarrollo de los programas de conservación de la especie. Y allí, el Gobierno de Castilla-La Mancha, comunidad autónoma que alberga el 35% por ciento de los ejemplares, ha pedido que siga considerándose “en peligro de extinción” en el catálogo español.

Se refiere con ello al hecho de que la decisión de la UICN sobre su Lista Roja no afecte al Catálogo Español de Especies Amenazadas del Ministerio para la Transición Ecológica, que trabaja con sus propios criterios técnicos.

Así lo ha solicitado la directora general de Medio Natural y Biodiversidad de Castilla-La Mancha, Susana Jara, afirmando además que el ministerio de Teresa Ribera está “alineado” con esta petición.

Castilla-La Mancha cuenta ya con 715 linces ibéricos que representan el 35 por ciento del total de los ejemplares que habitan en la península ibérica. Una “cifra récord” que no se había alcanzado desde que la comunidad autónoma participa en los programas de reintroducción esta especie.

“Ser cautos” porque las amenazas “siguen ahí”

“Pese a estos grandes resultados, en Castilla-La Mancha, de la mano del Ministerio para la Transición Ecológica y del Reto Demográfico, abogamos ser cautos por seguir manteniendo la protección del lince ibérico, una especie que continúa considerada en peligro de extinción en el Catalogo Español de Especies Amenazadas. Hay que ser cautos porque las amenazas siguen ahí”, ha explicado.

Argumenta que los “grandes esfuerzos realizados y que queremos mantener” han permitido consolidar en la región tres áreas con presencia estable del felino en Montes de Toledo, Sierra Morena Occidental y Sierra Morena Oriental. Se está trabajando en una cuarta, en Campos de Hellín en Albacete, y en dos corredores de conexión en La Jara y el Parque Nacional de Cabañeros.

La representante del Ejecutivo de García-Page ha subrayado que “los trabajos que hemos llevado a lo largo de todos estos años han sido exitosos y nos sentimos muy orgullosos de haber convertido a Castilla-La Mancha en un referente mundial en la recuperación de esta especie”.

La directora general, que ha estado acompañada en el Senado por el equipo de la Consejería responsable de los programas de recuperación del lince, ha informado que el censo actual detalla que en Castilla-La Mancha nacieron durante el año pasado 298 cachorros en libertad y que actualmente la región cuenta con un total de 150 hembras reproductoras, a los que se suman 417 individuos mayores de un año, entre adultos y juveniles,

Susana Jara también ha hecho un balance “muy positivo” de la recuperación de la especie en el territorio transcurridos diez años desde que fueron liberados los primeros linces en el marco del proyecto Life Iberlince.

Ha finalizado la representante del Gobierno de Castilla-La Mancha agradeciendo la colaboración “fundamental” para la recuperación de la con diferentes actores del territorio como los municipios, propietarios de fincas, colectivos de cazadores, cotos de caza, y grupos conservacionistas, quienes “junto a nuestros técnicos y el cuerpo de agentes medioambientales están posibilitando el exitoso regreso del lince en nuestra región”.

El acto del Senado, bajo el nombre ‘20 años de proyectos Life’, ha contado con representantes de las comunidades autónomas de Murcia, Andalucía y Extremadura, del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfica, de la Embajada de Portugal, de la Comisión Europea, y del proyecto Life Lynxconnect en la Península Ibérica.

Etiquetas
stats