Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Junqueras insiste en que la amnistía ya está pactada con el PSOE y pide enfocarse en la autodeterminación

Oriol Junqueras ha comparecido junto a personas con causas abiertas por el procés

Arturo Puente

21

Oriol Junqueras lleva días repitiendo que la amnistía está pactada con el PSOE desde el acuerdo sobre la Mesa del Congreso. El líder de ERC se agarra a la línea del documento pactado en la que los socialistas se comprometen a poner fin a las causas judiciales derivadas del procés por “las vías legales necesarias”, aunque otras formaciones, como Sumar, asegura que la amnistía está aún lejos de estar pactada. Pero estas afirmaciones no hacen mella en Junqueras que, considerando que la amnistía ya está en el saco, reclama ahora enfocarse en el resto de laqs reclamaciones de ERC para la investidura, es decir, el derecho de autodeterminación, que quieren negociar en la mesa de diálogo, y cuestiones como la mejora de la financiación o Rodalies.

El jefe de los republicanos ha comparecido este miércoles en la sede de su partido, cuando se cumplen seis años del 20 de septiembre de 2017, fecha en la que la Guardia Civil entró en la sede del Departamento de Economía y detuvo a varios altos cargos, además de la jornada por la que Jordi Sànchez y Jordi Cuixart fueron detenidos unos días después. “Seis años después seguimos luchando contra la represión que se inició ese día”, ha afirmado Junqueras, que se ha presentado junto a varios represaliados como Carme Forcadell, Adriana Delgado, Francesc Sutrias, Marta Molina o Pau Furriol.

El republicano ha sacado pecho de las conquistas de su partido en esta materia durante la pasada legislatura, tales como los indultos o la reforma del código penal. “Para revertir esa represión hemos trabajado para sacar a los presos, para suprimir el delito de sedición, para modificar el delito de malversación, para cambiar todo aquello que se estaba utilizando para reprimir lo que no era un delito”, ha ejemplificado.

Con esta carta de servicios, Junqueras ha dado a entender que la amnistía es, no solo el siguiente pasado lógico, sino una conquista que ERC ya puede apuntarse como propia. En un momento en el que la negociación del PSOE con Junts está desplazando a Esquerra del foco, así como a otros partidos como el PNV, los republicanos han optado por hacerse más visibles en las demandas al Gobierno.

“Es evidente que la amnistía es una vía legal y es necesaria. Por eso nosotros damos por descontada la amnistía”, ha dicho Junqueras, que además ha asegurado que debe ser una “amnistía plena”. Pero, más allá de esto, Junqueras ha asegurado que una vez las causas penales del procés estén resueltas su objetivo es “seguir trabajando por el derecho de autodeterminación” y seguir “defendiendo en la mesa de negociación política”.

Este mismo miércoles, la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, ha negado en los micrófonos de Catalunya Ràdio que la amnistía esté pactada entre los independentistas y el PSOE. “No hay acuerdo”, ha asegurado la líder de Sumar, que además ha indicado que una vez fracase la investidura de Alberto Núñez Feijóo se trasladará a Catalunya para celebrar reuniones “públicas y privadas” con todo tipo de agentes sociales para tratar de sacar adelante un acuerdo sobre la amnistía.

Etiquetas
stats