Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La huelga en las ITV valencianas agrava la espera para pasar las revisiones al reducirse el servicio un 60%

Protesta en una ITV valenciana.

Carlos Navarro Castelló

0

Cientos de valencianos se quedaron este martes sin poder pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) a pesar de tener concertada la cita como consecuencia de la huelga de los empleados de la Societat Valenciana d'Inspecció Técnica de Vehicles (SITVAL) que afectó este martes por primera vez a todas las estaciones de la Comunitat Valenciana.

Hasta ahora se habían producido otras cinco jornadas en la provincia de Alicante, donde el jueves tendrá lugar una más. A nivel autonómico, la próxima huelga tendrá lugar el 12 de marzo si no se logra antes un acuerdo con la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que dirige la popular Nuria Montes.

Fuentes de UGT han comentado a este diario que al tener unos servicios mínimos del 40% tan solo se ha podido atender a aquellos vehículos que tenían la ITV caducada, las segundas revisiones y los vehículos de emergencias. En algunos casos, pese a tener cita, ha habido retrasos y a los que iban a pasarla con la inspección aún en vigor, se les ha dado otra cita alternativa, lo que agravará las esperas que en la provincia de València se prolongaban este martes hasta entre principios y finales de abril, según las estaciones, para obtener una cita.

Las mismas fuentes han explicado que el motivo de la protesta es el incumplimiento por parte del Gobierno valenciano del compromiso adquirido, en primera instancia en mayo del pasado año, y en segunda en noviembre, para equiparar salarialmente a los empleados de Alicante con los de València y Castellón: “El acuerdo cuenta además con un informe favorable de la Abogacía pero aún así sigue sin hacerse efectivo y mientras en Alicante los inspectores que pasan las revisiones, los administrativos y los jefes de línea están cobrando unos 10.000 euros brutos al año que los de València y Castellón por hacer el mismo trabajo”.

Estas diferencias se explican, según han comentado, porque cuando el servicio estaba privatizado se hacían en la provincia alicantina muchas horas extras, algo que ahora está muy controlado al llevar la gestión una empresa pública desde que el servicio se recuperó por la Generalitat hace un año.

Desde UGT han asegurado que el seguimiento de la huelga ha sido del 100% en Alicante y del 90% en Castellón y València y aseguran que están abiertos al diálogo, aunque hay poco margen para la negociación: “Se debe hacer efectivo lo que está pactado que es esa equiparación salarial”, insisten.

Etiquetas
stats