Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

PP y Vox tumban todas las enmiendas parciales de la oposición a las leyes de Concordia y Transparencia

Comisión de Justicia, Gobernación y Administració Local.

Europa Press

València —

0

PP y Vox, los grupos que forman parte del Consell, han rechazado este jueves por la tarde todas las enmiendas parciales registradas por PSPV y Compromís a sus proposiciones de ley de Concordia y Transparencia, antes de la aprobación definitiva de ambas normas en el pleno de las Corts de dentro de dos semanas.

La de Concordia, que sustituirá a la vigente Ley de Memoria Democrática de 2017, abarcará desde la Segunda República hasta la actualidad, mientras la de Transparencia eliminará la obligación de publicar las agendas completas de los cargos públicos y permitirá que puedan estar en el consejo de administración de una entidad no pública.

Las enmiendas parciales se han debatido simultáneamente en dos comisiones de las Corts, después de que el pleno haya aprobado este jueves las leyes de Libertad Educativa y À Punt de PP y Vox y Antifraude, esta última registrada en solitario por los populares.

En el debate de Concordia, la socialista Mercedes Caballero ha reiterado que la proposición está “llena de lagunas” y ha defendido sus enmiendas para mantener vigente la norma de 2017. Además, ha instado a PP y Vox a condenar expresamente el franquismo, tras recordar que el president de la Generalitat dijo “literalmente” que fue una dictadura, pero tampoco han aprobado esta enmienda.

“A Franco a estas Corts lo han vuelto a traer ustedes mientras nosotros lo hemos sacado del monumento a la barbarie”, ha exclamado en alusión a la exhumación del dictador del Valle de los Caídos.

Como réplica, el síndic de Vox y presidente de la comisión, José Mª Llanos, se ha preguntado qué haría la oposición “sin traer a Franco a estas Cortes”. “Por su culpa hacía falta esta proposición de ley, porque los españoles ya nos habíamos reconciliado y con su ley los jóvenes no conocían el terrorismo”, ha argumentado.

Desde Compromís, su portavoz adjunta Isaura Navarro ha lamentado que “los herederos del franquismo vengan a hablar de la Transición”, algo que ha achacado a “la falta de memoria de mucha gente”. También ha asegurado que Mazón tiene “el mismo discurso” en materia de memoria histórica que el Consell de Zaplana, “con excusas para no avanzar en derechos humanos”.

La 'popular' Marisa Gayo ha acusado a la oposición de “irresponsables y vagos” por hacer “una pirueta parlamentaria por arrancar minutos de cuota de pantalla” al presentar enmiendas para mantener la actual ley, que según ella tiene “graves errores”. “Nos quieren imponer algo que no creemos, un tic que les acerca más a alguien que llevaba el bigote muy cortito”, ha dicho, y ha reiterado que la Ley de Concordia protegerá a todas las víctimas.

Llanos defenderá el dictamen en las Corts

Al finalizar este debate, el PSPV ha pedido que el dictamen de la comisión sea defendido en el pleno por el síndic de Vox, una petición que se ha aceptado.

En el debate de Transparencia, el diputado socialista Ramón Abad ha espetado a PP y Vox que “ya solo les queda esta comisión y el último pleno del periodo de sesiones para acabar con esta proposición de ley que han querido que pasara muy rápido para que no hiciera muchísimo ruido”.

El popular Vicente Betoret ha criticado a los socialistas porque la mitad de sus enmiendas eran para retirar artículos de la ley y la otra mitad, para mantener los artículos de la norma anterior. “Son ustedes los que no han tenido interés en intentar convencernos de que lo que proponen mejore en algo la proposición”, ha manifestado.

Por Compromís, Jesús Pla ha denunciado que PP y Vox pretenden con esta modificaciones “equiparar las incompatibilidades de los cargos de la administración autonómica con las de regidores en dedicación exclusiva”.

Y Ana Mª Bellver (Vox) ha señalado que a Compromís y PSPV les “importa un pimiento la transparencia” y que únicamente quieren que la cláusula de desbloqueo de los consejos se mantenga para “utilizar las instituciones como rehenes”.

Etiquetas
stats