Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El PP propone el modelo Rajoy para la financiación autonómica y primero hacer una conferencia de presidentes

El vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, en una imagen de archivo.

Europa Press

0

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha propuesto que, para reformar el sistema de financiación autonómica, se siga el modelo que en 2017 emprendió el expresidente Mariano Rajoy, de modo que primero se convoque una conferencia de presidentes autonómicos, luego el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y por último se llegue a un acuerdo en el Congreso.

La idea base de Bravo pasa por una reforma del sistema de financiación multilateral y que atienda las necesidades de todas las comunidades autónomas. Para alcanzar ese objetivo, dice el también diputado del PP, es necesario un consenso generalizado de las autonomías y que estas estén asesoradas por un comité de expertos independientes que “busquen el mejor sistema”.

Además, Bravo cree que el panorama actual es favorable para llegar a ese acuerdo, pues cuando Rajoy “abrió el melón” para reformar el sistema había una recaudación de unos 186.000 millones de euros, mientras que en la actualidad se recaudan 271.000 millones. “Si en ese momento se veía la posibilidad de llegar a acuerdos, imagínese con 86.000 millones más”, ha señalado en declaraciona al programa Parlamento de RNE recogidas por Europa Press.

Además de ese modelo Rajoy, Juan Bravo ha recordado que con el Gobierno de José María Aznar, en 2002, se consiguió una reforma del sistema de financiación que contó “con el apoyo del 93% del Congreso”. “Esa es nuestra fórmula también”, ha apostillado.

No obstante, cree que si el Gobierno de Pedro Sánchez quiere reformar el sistema, lo intentará sin el PP, aunque duda que realmente tenga intención de ello tras seis años gobernando. “El Gobierno lleva seis años gobernando y no lo ha intentado”, ha esgrimido.

Pero para quien sí puede haber una reforma, a juicio de Bravo, es para Cataluña, después de que la comunidad autónoma haya pedido una condonación de deuda de 15.000 millones de euros y un sistema de financiación y fiscal propia similar al de País Vasco y Navarra.

El vicesecretario de Economía considera que esa posible financiación singular catalana llegará “hasta donde quieran” ERC y Junts, ya que el Gobierno ofrecerá “lo necesario” para que Sánchez siga siendo presidente, como hizo anteriormente, agrega Bravo, con los indultos y la amnistía.

En este contexto, ha aprovechado para criticar que sean precisamente ERC y Junts los que se quejen del sistema de financiación, cuando en 2009 y tras un acuerdo del PSOE con Esquerra e Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) se reformó el esquema de financiación autonómica.

“Es sorprendente que los mismos que hicieron en el 2009 con el 51% de los votos sin unanimidad, hoy sean los que dicen que ese sistema no vale, se inventen otro nuevo y de nuevo se lo quieran imponer a todos los demás”, ha subrayado.

Compromís: “Necesitamos una reforma del sistema de financiación”

Por otro lado, la portavoz de Compromís en el Congreso, Águeda Micó, ha demandado al PSOE que deje de usar la financiación autonómica para conseguir la investidura en Cataluña del líder del PSC, Salvador Illa, y le reclama también medidas de fiscalización de los jueces ante casos de 'lawfare', tras la reapertura de la causa contra la exdirigente de la formación Mónica Oltra.

Así, ha vuelto a advertir al PSOE de que “no puede jugar” con un elemento tan serio, cuando ni siquiera tiene una propuesta encima de la mesa, y que Compromís solo puede apoyar un cambio de modelo que solvente también la infrafinanciación de la Comunidad Valenciana.

Durante una entrevista al programa 'Parlamento' de RNE, recogida por Europa Press, Micó se ha mostrado confiada en que es posible conseguir una posición común y una mayoría parlamentaria sobre financiación autonómica, donde todos los territorios tengan más recursos, si el PSOE deja de hacer una utilización “partidista”.

“La cuestión básica en estos momentos es que necesitamos una reforma del sistema de financiación y necesitamos que todas las comunidades, todos los territorios, tengan más capacidad de ingresos (...) Y lo que no puede hacer el PSOE es querer utilizar una cuestión tan seria para investir presidente de la Generalitat a Salvador Illa”, ha apostillado.

En este sentido, ha manifestado que en las negociaciones para la gobernabilidad de Cataluña el PSOE, dentro de ese marco, puede “intentar lo que quiera” pero ha criticado que sacar una cuestión que va “más allá” del autogobierno catalán como es la financiación de las comunidades, que depende sobre todo de su aprobación en el Congreso.

La diputada de Compromís ha opinado que es factible una solución conjunta tanto a los problemas de financiación de Cataluña como de la Comunidad Valenciana, pero el PSOE debe primero abrir una negociación con sus socios en el Gobierno y después con los aliados del bloque de investidura.

Respecto a su advertencia de retirar el apoyo al Ejecutivo si solo asume una financiación singular para Cataluña, Micó ha especificado que primero hay que ver qué propone “exactamente” Hacienda, que ha cambiado de opinión respecto a hace mes y medio cuando no veía prioritario el asunto de la financiación, para luego añadir que su misión en política es defender los intereses valencianos.

“Compromís no puede dar apoyo a una solución que no pase también por solucionar nuestra cuestión (de infrafinanciación) y creo que esto lo debe entender todo el mundo”, ha zanjado Micó.

Etiquetas
stats