Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

El blog personal del director de elDiario.es, Ignacio Escolar. Está activo desde el año 2003.

Puedes contactar con Ignacio Escolar y la redacción de elDiario.es mandándonos de forma confidencial información o documentación al correo electrónico: pistas@eldiario.es

Protegeremos tu identidad en todo el proceso si así lo deseas.

Las cuentas de elDiario.es en 2023: un periódico transparente, independiente y sin deudas

Cuentas 2023

136

La libertad de un medio de comunicación depende de su independencia económica. No existe la una sin la otra. Es una lección que el grupo de periodistas que fundamos elDiario.es teníamos ya aprendida de nuestros anteriores empleos, de los problemas que sufrimos y que no queríamos repetir. 

En elDiario.es le damos mucha importancia a cómo se paga nuestro trabajo porque la tiene: sobre la independencia económica se construye todo lo demás. Y por eso, cada año, publicamos nuestros datos en detalle. Son estos cimientos los que mejor explican por qué elDiario.es no es un periódico como los demás. 

No es habitual que un medio de comunicación se desnude así: que publique sus ingresos, sus gastos, sus sueldos, el dinero que recibe de la publicidad estatal o el nombre de sus accionistas. Contamos todo porque no tenemos nada que ocultar. Y también por coherencia: en elDiario.es defendemos la transparencia y también nos la aplicamos. 

Estas son las cuentas de 2023.

1. Un periódico sostenible y sin deudas

En 2023, elDiario.es ingresó 13.828.403 euros y gastó 12.399.638 euros. El superávit fue de 1.428.765 euros.  

No tenemos ningún préstamo con la banca, ni siquiera una línea de crédito para adelantar algunos cobros. Nuestra caja del día a día se financia con el beneficio de los años anteriores.

2023 es nuestro undécimo año consecutivo sin deudas y con beneficios. Y como siempre hacemos, la mayor parte de este margen lo hemos reinvertido en elDiario.es, para mejorarlo y hacerlo crecer.

2. Los ingresos aumentan

Respecto a 2022, los ingresos han crecido un 8%: alrededor de un millón de euros más. 

La suma de las cuotas de nuestros socios y socias alcanzó los 4.951.451 euros, mientras que la publicidad en 2023 llegó a los 7.110.889 euros. 

También facturamos 1.532.137 euros por la venta de ejemplares de nuestra revista en papel, los derechos de reproducción de nuestros contenidos en otras plataformas, la venta de nuestra tecnología, la asesoría a otros medios extranjeros y otros ingresos menores. 

En 2023 hemos ingresado una subvención pública de 233.926 euros para inversión en tecnología. Es una ayuda, con fondos de la Unión Europea, con la que hemos podido financiar parte del coste de desarrollo de una herramienta de inteligencia artificial que utilizamos para mejorar la captación y gestión de las altas de nuevos socios y socias. 



3. No dependemos de ningún anunciante, tampoco del Gobierno

Tal y como nos comprometemos en nuestro Estatuto (artículo 24), ningún anunciante individual supera el 10% de nuestros ingresos. 

Ese porcentaje del 10% es también el superávit mínimo con el que elaboramos cada año nuestro presupuesto: un margen que en 2023 también cumplimos. Lo hacemos así para garantizar que ningún anunciante individual, ni público ni privado, se pueda convertir en imprescindible. Tampoco el anunciante más grande, que en España es el Gobierno central.

En 2023, la publicidad contratada a elDiario.es por el Gobierno fue de 548.369 euros: un 3,9% de nuestros ingresos totales. Esta cifra incluye toda la publicidad institucional de todos los ministerios y también todas las campañas comerciales de todas las empresas públicas, como Loterías, Aena, Renfe, Paradores o Correos.

El gasto en publicidad del Gobierno y estas empresas públicas en 2023 fue de 199 millones de euros. Esa cantidad se repartió entre todos los medios españoles. elDiario.es recibió el 0,2% de esa cantidad.

Entre el resto de las administraciones locales, autonómicas y europeas ingresamos 917.881 euros más en publicidad institucional. Es la suma de todos los ayuntamientos, diputaciones, gobiernos autonómicos, empresas públicas regionales o locales y organismos de la Unión Europea. Entre todas ellas sumadas, suponen solo el 6,6% del total de nuestros ingresos.

Ningún medio detalla estas cifras de publicidad pública. Tampoco, las subvenciones. Por los datos parciales que cada tanto se conocen, tenemos la certeza de que elDiario.es, en relación a nuestra audiencia, recibe menos dinero del sector público que la gran mayoría de los medios de comunicación. El 88% de nuestros ingresos proviene del sector privado, entre anunciantes y socios/as.

4. Invertimos en periodistas

Nuestros costes totales en 2023 aumentaron un 10,5%. Como siempre hacemos, a medida que nuestros ingresos crecen, usamos ese dinero para mejorar elDiario.es.

Por partidas, los salarios de nuestra plantilla siguen siendo lo principal: 6.754.323 euros entre sueldos (5.296.906 €) y Seguridad Social (1.457.417 €). Son 830.027 euros más que el año anterior: fue la partida que más creció, un 14%.



También hemos gastado 1.102.101 euros en colaboradores y agencias. Y hemos repartido 866.042 euros entre las distintas ediciones locales y medios asociados a las que distribuimos parte de nuestros ingresos.

En 2023 contabilizamos 142.592 euros en amortizaciones y 18.851 euros en gastos financieros –las comisiones por los pagos por tarjeta de nuestros socios y socias, porque no tenemos créditos–.

Los gastos generales suman 3.515.259 euros entre la inversión en tecnología, el alojamiento de la web, los alquileres de oficinas, los teléfonos y equipos informáticos, los desplazamientos para cubrir noticias y los costes de distribución e impresión de nuestra revista en papel. 

5. Nuevo récord de socios

Empezamos 2023 con 60.309 socios y socias de pago. Lo terminamos con 74.190, casi 14.000 más. Son datos que están certificados por OJD: una auditoría externa que mide las suscripciones y venta de ejemplares de la mayoría de los periódicos de pago.

En 2022 nuestro crecimiento en socios se paró. En 2023 logramos darle la vuelta a esta situación y en lo que llevamos de 2024 hemos seguido creciendo aún más, gracias al impacto de nuestros trabajos de investigación, como las nuevas revelaciones sobre la Operación Catalunya o el fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Hoy contamos con 86.734 socios y socias de pago, nuestro récord histórico. Este año hemos crecido en 12.000 socios en apenas seis meses.



En ingresos de socios y socias durante 2023, nuestro crecimiento no fue tan explosivo. Pero la cifra es incompleta por un efecto contable: nuestros auditores externos –que revisan nuestras cuentas cada año– nos han pedido que registremos estos ingresos de otra manera. 

Hasta ahora, los contabilizamos según el momento de cobro: el día en que se pagaban. Los auditores creen que es más exacto prorratear  cada cuota: es decir, que si una persona paga una suscripción por un año, se contabilice ese dinero repartido entre cada mes. Eso provoca que una parte del dinero que hemos cobrado en 2023 figure como un ingreso de 2024. 

Del total de socios, 9.203 son mecenas: nos aportan más de cien euros al año –si quieres ser uno de ellos, puedes aumentar tu cuota desde aquí–. 

Además de los 86.734 socios y socias de pago, también contamos con 1.195 socios a 0 euros. Son personas con muy pocos recursos económicos a los que proporcionamos un acceso total y gratuito a nuestro periódico, en cumplimiento con el artículo 3 de nuestro Estatuto, donde defendemos que el periodismo es un servicio público, aunque se preste desde empresas privadas, y que por eso también debe atender a aquellas personas que no pueden pagar. Si estás en esas circunstancias y quieres acogerte a una cuota gratuita, contacta con socios@eldiario.es

6. Uno de los diarios más leídos de España

El número de socios y socias de elDiario.es ya no es pequeño. Pero sigue siendo una mínima fracción respecto a las personas que nos leen: de media, alrededor de un millón y medio cada día, según el medidor oficial.

En las comparativas donde solo se miden las páginas vistas al peso –y que están muy condicionadas por la compra de tráfico en redes sociales, la agregación de otras webs y la generación de contenidos para Google de bajísima calidad– elDiario.es suele aparecer entre los diez periódicos de información general más leídos. Pero en todas las encuestas, cuando se pregunta a la gente qué lee realmente y cita los medios por los que verdaderamente se informa, elDiario.es siempre sale entre los cinco primeros, contando también a las cabeceras del papel.

En todas las encuestas, también aparecemos siempre como el primer periódico nativo digital de España: el primero de aquellos que no tenemos edición impresa. Así figura en el Informe Reuters –que elabora en todo el mundo la Universidad de Oxford y, en España, la Universidad de Navarra–. O en los datos brutos del CIS. O en los sondeos de la AIMC, la asociación que elabora el EGM, que recientemente nos situó también como el tercer diario de información general más leído de España.



Es casi milagroso que nos lea tanta gente, teniendo en cuenta que no tenemos una sección de “corazón”, ni de deportes, ni nos dedicamos a los titulares sensacionalistas ni a crear contenidos chatarra para Google (por ejemplo: busca “cómo se escribe: a ver o haber” y el resultado te sorprenderá). Nos hemos centrado en el periodismo que creemos que es más necesario, y que tanto escasea.

7. No hay periodismo sin periodistas

Arrancamos 2023 con 120 trabajadores en elDiario.es Y lo terminamos con 132: doce personas más en solo un año. 

Alrededor de dos tercios de la plantilla somos periodistas: 90 personas del total. El otro tercio, 42 personas, es la suma de los demás departamentos que dan soporte a la redacción: el equipo comercial, la administración, la atención a socios, las métricas, el diseño, la programación…

Además de esta plantilla en la redacción central, contamos con otras 94 personas que están contratadas en nuestra red de medios locales asociados: las ediciones de elDiario.es en todas las autonomías. Y también 12 personas más en elDiarioAR, nuestro diario hermano en Argentina, que se ha convertido en más necesario que nunca tras la llegada de Milei. Los ingresos y gastos de estas redacciones van al margen de estas cuentas; son empresas independientes que comparten nuestra manera de entender el periodismo. elDiario.es cubre algunos de sus costes –como el soporte tecnológico–,  financia una parte de su actividad y también participa en la mayoría de ellas como accionista, junto con socios locales, que suelen ser los periodistas que allí trabajan. 

En total, entre elDiario.es, elDiarioAR  y las ediciones asociadas, ya somos 238 personas contratadas para hacer posible nuestra información. No cuento aquí a los becarios –tenemos solo 8–. Tampoco a los colaboradores. Solo a los trabajadores en plantilla.

Cuando arrancamos, en 2012, éramos solo 12 personas en la redacción. 

8. Empleo estable

Del total de trabajadores en la plantilla de elDiario.es, 131 son indefinidos y a jornada completa. Uno es indefinido y a media jornada –tiene otro trabajo–. Y dos son de sustitución, para cubrir bajas temporales de la redacción.

Desde nuestra fundación, el empleo estable ha sido la norma en elDiario.es, no la excepción. También lo hacíamos así cuando nuestro presupuesto era mucho menor, o cuando la reforma laboral aún no había entrado en vigor.

En cuanto a los ocho becarios, son estudiantes que se forman con nosotros mientras terminan sus estudios y compaginan unas horas en elDiario.es con la Universidad. Trabajan a media jornada, cobran 400 euros al mes, están dados de alta en la Seguridad Social, tienen un tutor asignado y llegan a elDiario.es por medio de convenios con distintas universidades –dependiendo de cada convenio, su horario es de un máximo de entre 20 y 25 horas semanales–.

9. Un diario para toda España, no solo Madrid

Desde nuestro lanzamiento, siempre tuvimos claro que no podíamos ser un periódico solo de Madrid. Y que para ello necesitaríamos periodistas sobre el terreno: en toda España. Por eso pronto pusimos en marcha redacciones locales o nos asociamos con otros medios que ya existían para intentar explicar este país con una mirada no centralista.

Este año hemos completado nuestro despliegue autonómico, con la incorporación a elDiario.es de las compañeras de Rioja2. Somos el primer y único periódico español con una redacción en las 17 autonomías.



Algunas de nuestras ediciones asociadas están pasando un momento delicado. La llegada de la extrema derecha a muchos gobiernos municipales y autonómicos ha supuesto un problema para sus ingresos: les están discriminando en las campañas de publicidad institucional y en ocasiones también presionan a los anunciantes privados para que no les apoyen. Desde elDiario.es estamos ayudando todo lo que podemos a nuestras ediciones asociadas: este año, aumentaremos aún más el dinero que les transferimos y no vamos a dejar que ninguna pueda caer. Pero si puedes permitírtelo, te invito a que aportes un pequeño extra para tu edición local. En muchos sitios de España, nuestro periodismo es aún más necesario que nunca. 

10. Subimos los sueldos, especialmente los más bajos

Nuestro Estatuto es bastante claro al respecto. 

  • Artículo 29: elDiario.es defiende una remuneración justa para los trabajadores y también aplica ese principio editorial en su funcionamiento interno. A medida que aumente su solvencia económica, mejorará las condiciones salariales, poniendo especial atención en los sueldos más bajos.

No solo lo decimos. Lo cumplimos también. 

En enero de 2023, subimos el sueldo un 5% para los que ganan menos de 30.000 euros, un 4% para los que están entre 30.000 y 40.000 euros al año, un 3% para quienes ganan entre 40.000 y 50.000 euros y un 2% para los sueldos más altos, por encima de 50.000 euros anuales. Decidimos hacerlo así porque el impacto real de la inflación ha sido mayor para los salarios más bajos. 

Adicionalmente a estas subidas generales, aplicamos otras mejoras de sueldo individuales para premiar a las personas con mejor desempeño, poniendo también el foco en los sueldos bajos y medios de la redacción. Una de cada cinco personas en la plantilla tuvo en 2023 uno de estos aumentos de sueldo extra. Y del total de las 24 personas que recibieron estas subidas, 19 de ellas cobraban menos de 35.000 euros anuales.

En 2024, hemos vuelto a mejorar los salarios, también por tramos. Acordamos con el comité de empresa de elDiario.es una subida del 6% para todos los sueldos de menos de 27.000 €, un 5% para los que están entre 27.000 € y 37.000 € y un 4% para los que ganan más de 37.000 €.

Además de esta subida generalizada –por encima de estos porcentajes– mejoramos el sueldo de 37 personas más del equipo, por medio de una subida del plus de fin de semana y de otros ascensos individuales, por más experiencia o responsabilidades. 

La subida total de enero de 2024, entre el incremento por tramos, el aumento en el plus de fin de semana y las mejoras individuales, fue de un 7%.

Tras estas subidas, el sueldo más bajo a jornada completa de la redacción –entre sueldo y pluses– está hoy en 26.740 euros anuales.

11. Reinvertimos dos tercios del beneficio 

Nuestro Estatuto (artículo 26) nos obliga a reinvertir o guardar como reservas “al menos el 30% de los beneficios netos anuales”. En este ejercicio duplicamos esa cantidad. Del total del beneficio, hemos repartido entre nuestros accionistas solo una tercera parte, 400.000 euros, mientras que el resto se queda como reservas. 

Los accionistas de elDiario.es seguimos siendo prácticamente los mismos que fundamos este periódico, y que invertimos nuestro trabajo y ahorros para arrancar: un millón de euros en total (aquí puedes ver quiénes somos). A lo largo de estos años, hemos incorporado al accionariado a algunos de nuestros trabajadores que no formaban parte de ese primer equipo y llegaron poco después. Pero la estructura societaria no ha cambiado: los principales accionistas de elDiario.es seguimos siendo personas que trabajamos aquí. El resto son amigos y familiares que nos ayudaron con algo de dinero para poder arrancar. 

Desde nuestra fundación, en 2012, elDiario.es ha ingresado 74,5 millones de euros y hemos tenido un beneficio neto de 6,9 millones de euros. De ese total, hemos repartido entre los accionistas 1,8 millones, el 26%, mientras que el resto del beneficio –5,1 millones, el 74%– se ha quedado como reservas o lo hemos reinvertido en mejorar elDiario.es. 

Nuestra gestión ha sido extremadamente prudente. Lo hacemos así porque muchas personas dependen de ella. No me refiero solo a quienes trabajamos en elDiario.es. También a los miles de socios y socias que, como tú, nos apoyáis. Y a quienes nos leen.

12. Nos queda mucho por hacer

Te he hablado de los números. Pero tú sabes bien que este periódico es mucho más que eso.

Detrás de estas cuentas, gracias al trabajo de nuestra redacción, está el periódico que ha destapado buena parte de las exclusivas de investigación más importantes de la historia reciente de España. Quienes nos seguís desde hace tiempo lo sabéis bien: en elDiario.es nos atrevemos con todo, siempre desde la ética periodística y el rigor. 

Podemos hacerlo porque nuestra independencia depende de nuestros socios y socias. Por eso hay tantas noticias que solo puedes leer aquí, en elDiario.es. 

Nuestra información es veraz, es honesta y tiene impacto en la sociedad porque nos respaldan decenas de miles de personas. Mientras contemos con el apoyo de nuestros socios y socias, elDiario.es resistirá.

Los periodistas de elDiario.es no somos más valientes, más listos o más rápidos que los demás. Pero sí tenemos una gran ventaja. Algo que casi ningún medio muestra y que hoy he intentado explicar: nuestra estructura económica, construida con los criterios que fija el Estatuto de elDiario.es, y que blinda nuestra independencia editorial.

Los periodistas de elDiario.es somos más libres porque somos los dueños de nuestra propia redacción. Porque 86.000 personas nos apoyan. Porque nuestro periódico no tiene deudas y es sostenible. Porque no dependemos de ningún partido, de ningún gobierno. Porque solo la libertad económica permite la independencia editorial.

Hemos hecho mucho en estos doce años. Mucho más de lo que, cuando nacimos en 2012, podríamos soñar. Pero imagínate de qué seremos capaces cuando seamos 100.000 socias y socios. O 150.000.

Si eres socio, quiero darte las gracias por tu apoyo. Espero que sientas orgullo de lo que nos has ayudado a construir. Y si no lo eres, te invito a que te sumes a nuestro proyecto. Hazte socio, hazte socia, de elDiario.es.

Sobre este blog

El blog personal del director de elDiario.es, Ignacio Escolar. Está activo desde el año 2003.

Puedes contactar con Ignacio Escolar y la redacción de elDiario.es mandándonos de forma confidencial información o documentación al correo electrónico: pistas@eldiario.es

Protegeremos tu identidad en todo el proceso si así lo deseas.

Etiquetas
stats