Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
PP y PSOE rebajan las expectativas sobre el sistema de elección del Poder Judicial
Francia se asoma al precipicio de una victoria de la extrema derecha
OPINIÓN | 'La generación que vendió el mundo', por Enric González

Transporte gratuito hasta los 26 y préstamos para estudiar: los ganchos del nuevo Gobierno vasco para los jóvenes

Denis Itxaso, Ekain Rico y Eneko Andueza, entre otras figuras de la bancada del PSE EE

Maialen Ferreira

Bilbao —

1

Las medidas para los jóvenes juegan un papel importante en el acuerdo alcanzado entre el PNV y el PSE-EE y gracias al que Imanol Pradales ha sido investido lehendakari este jueves. El propio lehendakari electo ha señalado que la juventud “no es el futuro” porque “es el presente”. Está pendiente de determinar si la cartera de Juventud será dirigida en primera persona por Pradales. Iñigo Urkullu incluyó Juventud dentro de las competencias de Presidencia.

Entre los compromisos, destacan el transporte gratis hasta los 26 años -una idea original del PSE-EE en campaña-, préstamos para poder llevar a cabo sus estudios y medidas para el acceso a la vivienda como que el 50% de la vivienda pública sea destinada a personas menores de 36 años, además de un apartado dirigido exclusivamente a la juventud que abarca iniciativas como impulsar una línea de avales, dirigida a las personas jóvenes, para que puedan completar la financiación del préstamo solicitado en el caso de la adquisición de una vivienda o desarrollar el proceso de definición y la aprobación de la Estrategia vasca de juventud para el periodo 2024-2030 en colaboración con el resto de administraciones públicas vascas.

“Los jóvenes vascos precisan apoyos eficaces para emanciparse a la edad deseada y desarrollar sus proyectos de vida con autonomía, participando plenamente en la sociedad y ejerciendo sus derechos. La Ley de Juventud y la Estrategia Vasca 2030 para favorecer la emancipación juvenil, recientemente aprobadas, establecen un marco de derechos y un ecosistema de medidas de apoyo en ámbitos clave como el acceso a la vivienda, el empleo de calidad o la renta disponible, entre otros. Es fundamental dar continuidad e intensificar estas políticas públicas para hacer efectivos el conjunto de estos derechos y apoyos de forma que contribuyan a adelantar la edad de emancipación de la juventud vasca y a hacer posible la autonomía de los proyectos de vida de las personas jóvenes”, recoge el documento.

Para el acceso a la vivienda, además de los avales para pedir un préstamo y poder adquirir la primera casa, el Gobierno vasco anuncia una serie de convenios con los Ayuntamientos para impulsar planes municipales de vivienda y para poder habilitar pisos de alquiler para jóvenes, “generando 3.000 nuevas viviendas de carácter rotatorio”. También se prevé la construcción de 7.000 viviendas en régimen de alquiler social y asequible a lo largo de la legislatura, incrementando la reserva actual para este colectivo (personas menores de 36 años) del 40% al 50% en las adjudicaciones de las viviendas en alquiler promovidas por el Gobierno vasco.

Las propuestas del nuevo Gobierno vasco en materia de vivienda también incluyen ampliar el máximo de los ingresos para acceder a ayudas como Gaztelagun o Emantzipa (para alquilar una vivienda o emanciparse) a un máximo de ingresos a nivel individual de 30.000 euros al año. Como nueva medida, además, se incluye también iniciativas dirigidas a personas jóvenes trabajadoras que “quedan por encima del umbral del derecho subjetivo pero que, al mismo tiempo, tienen grandes dificultades de acceso al mercado libre”.

Préstamos para estudiar y controles de programas de prácticas

Más allá de transportes y de vivienda, el nuevo Gobierno vasco contempla ayudas para la financiación de los estudios de los jóvenes. Siguiendo la estela de países como Estados Unidos o Canadá, el Gobierno vasco impulsará “un programa de préstamos, con posibilidad de devolución a largo plazo, para financiar los proyectos formativos de las personas jóvenes, tales como estudios de posgrado o aprendizaje de idiomas”. Este programa sería complementario al refuerzo de los programas de becas.

En el plano del empleo, el nuevo acuerdo contempla “apoyar la creación de empleo de calidad para las personas jóvenes, que se traduzca en unos buenos salarios, unas buenas condiciones laborales, un desarrollo profesional ambicioso, una mayor flexibilidad laboral y oportunidades de conciliación entre trabajo y vida personal”, así como favorecer el primer empleo y “realizar un control de los programas de prácticas en las empresas para contribuir a que las mismas se produzcan en condiciones idóneas para las personas jóvenes”. Las iniciativas también incluyen intensificar los programas de relevo generacional en sectores especialmente envejecidos, como el primario o el pequeño comercio y, por último, impulsar un “instrumento de financiación específico” para personas emprendedoras jóvenes. Este es el documento que recoge todas las medidas acordadas por el nuevo Gobierno vasco:

Etiquetas
stats