La portada de mañana
Acceder
PP y PSOE rebajan las expectativas sobre el sistema de elección del Poder Judicial
Francia se asoma al precipicio de una victoria de la extrema derecha
OPINIÓN | 'La generación que vendió el mundo', por Enric González

El periodismo hecho película protagoniza este miércoles una maratón de cine en el Palacio de la Prensa de Madrid

Fotograma de la película 'Un día más con vida' (2018), de Raúl de la Fuente y Damian Nenow.

Somos Madrid

0

No hay nada más cinematográfico que la realidad. Para probarlo, por tercer año consecutivo, la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) conmemora el día de su fundación, el 31 de mayo de 1895, en el Cine Palacio de la Prensa de la capital. Lo hará este miércoles con la proyección de cuatro largometrajes en un maratón donde la entrada es libre hasta completar aforo.

Cada pase será presentado por alguno de los protagonistas o cineastas detrás de la película, así como de algún periodista español de reconocida trayectoria. A continuación detallamos las cuatro obras que podrán verse, cada una con un enfoque distinto pero con un enfoque común: el compromiso a ultranza con la profesión.

“Un día más con vida”, de Raúl de la Fuente y Damien Nenow

  • De qué va: Relato autobiográfico de Ryszard Kapuściński, que narra los últimos días de Angola como colonia portuguesa en 1975, y las terribles consecuencias de esta descolonización: una guerra civil que asoló la región hasta hace muy poco. Coproducción polaco-española, en formato de docudrama de animación para adultos. 
  • Cuánto dura: 86 min.
  • A qué hora: 10.00.
  • Quién presenta: El periodista y crítico de cine Fernando Lara.

“Al descubierto”, de Maria Schrader

  • De qué va: En 2017 dos reporteras del New York Times, Megan Twohey y Jodi Kantor, publicaron una investigación periodística sobre los abusos sexuales del famoso productor Harvey Weinstein que desencadenó el movimiento #Metoo en todo el mundo y rompió décadas de silencio sobre las agresiones sexuales en Hollywood.
  • Cuánto dura: 129 min.
  • A qué hora: 12.00.
  • Quién presenta: La directora de Contenidos de la Cadena SER, Montserrat Domínguez, y el periodista y crítico de cine Juan Pando.

“Tinta roja”, de Francisco J. Lombardi

  • De qué va: Un joven peruano sueña con ser escritor mientras trabaja como redactor en prácticas en un periódico sensacionalista. Por su carácter, se integra fácilmente en la redacción y demuestra día a día su talento. Su jefe, un hombre desencantado, delega en él todos los temas y ve en el joven su propio retrato de juventud. El redactor tiene en su superior el modelo de lo que él no quiere llegar a ser. Pero este entiende que nunca más podrá actuar como su joven redactor. Se propone cambiarlo y convertirlo en un tipo como él...
  • Cuánto dura: 100 min.
  • A qué hora: 17.00.
  • Quién presenta: Lucía Jiménez y Gerardo Herrero, protagonista y productor de la película, y Nacho Medina, periodista, reportero, creador, director y guionista

“Morir para contar”, de Hernán Zin

  • De qué va: Grandes reporteros de guerra cuentan sus peores recuerdos y la manera en que se enfrentan a ellos. Al mismo tiempo, conocemos de cerca el trabajo de quienes brindan ayuda a los periodistas que padecen estrés postraumático. Cada protagonista de “Morir para contar” hablará de un conflicto en particular, por lo que será también un viaje a la guerra desde Vietnam hasta nuestros días, así como un homenaje a los compañeros.
  • Cuánto dura: 87 min.
  • A qué hora: 19.30.
  • Quién presenta: El reportero y cineasta Hernán Zin y Gervasio Sánchez, fotoperiodista independiente especializado en conflictos armados.
Etiquetas
stats