Llados se cae del festival de Calahorra que recibe fondos públicos, pero otros pseudogurús siguen en cartel

Evento de "emprendedores" en el Festival Gran Reserva de Calahorra

Olivia García Pérez

16

La mayoría de estos “empresarios” no vende productos, ni siquiera servicios en algunos casos, pero sí un “modo de vida” y, sobre todo, de negocio: el de hacerse rico. Son los perfiles elegidos por el Festival Gran Reserva, financiado por el Ayuntamiento de Calahorra con 39.900 euros, para el 'Evento de Emprendedores' que se celebrará precisamente en un edificio público, el Teatro Ideal de esta misma localidad. Se trata de un conjunto de ponencias y charlas que, según los organizadores, se enfocan a “emprendedores y en todos aquellos que buscan inspiración y éxito en diferentes sectores e industrias”. Lo definen como un evento “pionero y completamente disruptivo”.

La estrella de este cartel era inicialmente el pseudogurú de la libertad financiera Amadeo Llados que, finalmente, se cayó de la cita alegando motivos personales apenas unos días después de que este medio pusiera el foco en su presencia en el festival. Los otros 13 participantes, 12 hombres y una sola mujer, siguen confirmados a la cita. ¿Quiénes son estos “empresarios” que darán “charlas magistrales” a todo aquel que, previo pago de una cantidad entre 100 y 585 euros, quiera asistir al evento?

Algunos de ellos tienen o dicen tener algunos puntos en común. Varios aseguran haber nacido en familias pobres o haber tocado fondo en la “mala vida” para dar después un giro y llegar a hacerse ricos. Exactamente igual que Amadeo Llados. También une a muchos de ellos su modelo de negocio basado en el éxito fácil y rápido, como hablar un idioma en ocho meses o ahorrar en la declaración de la renta siguiendo sencillos pasos. También coincide más de uno en su admiración por... Llados.

Estos son, uno a uno, los 13 participantes en el evento para “emprendedores” que se celebrará en el marco de un festival de música financiado por dinero público en un pueblo de menos de 25.000 habitantes de La Rioja:

José Elías es un millonario con más de 450.000 seguidores en Instagram. Asegura que cambia de Ferrari cada año para obtener rentabilidad. Cuenta que su familia era tan pobre que de niño vivió en una caseta de obra con cortinas haciendo de paredes. En más de una ocasión ha elogiado el discurso de Llados llegando a decir que “deberían subvencionar su labor contra la drogadicción”.

Ataca duramente a los sindicatos asegurando que “las empresas en las que no hay sindicatos la gente cobra más” y se enorgullece de haber tenido un conflicto judicial con los trabajadores de una de sus empresas por negarse a lavarles las batas de trabajo. Se ha manifestado también contrario al teletrabajo alegando que es malo para los empleados porque, como empresario, “me va a dar lo mismo controlar cuánto haces tú aquí en Barcelona, que cuánto hace otro tío en Caracas, que es diez veces más barato que tú”.

Anxó Pérez es uno de los perfiles más llamativos que participarán en el evento para emprendedores del Festival Gran Reserva. Su cuenta de Instagram tiene 526.000 seguidores y en ella se define como “escritor/conferenciante en crecimiento interior”. Promete conseguir con sus cursos que aprendas un idioma en ocho meses, eso sí, pagando previamente 3.000 euros, o 1.668 euros si eres uno de los cien primeros; la habitual estrategia para que no te lo pienses y pagues de inmediato. Un curso que supuestamente han hecho personajes como David Bisbal o Pablo Motos, según cuenta en sus vídeos.

Ha asegurado en algunas entrevistas que ha trabajado en el FBI, explicando luego en la letra pequeña que una vez tradujo algo, y que ha sido traductor de Obama, cuando la realidad es que una vez tradujo al expresidente norteamericano a través de un canal de televisión para la audiencia de habla hispana y nunca lo ha conocido en persona.

Jorge Branger es una personalidad de internet que ha estado en el foco de la polémica con declaraciones por las que se le ha acusado de “romantizar el trabajo infantil”, al asegurar que en España se pone trabas al emprendimiento mientras que “en EEUU la gente empieza a emprender con cinco años. Si un niño monta en España un stand de limonada le precintan y le embargan”. Exactamente igual que Llados, Branger asegura que dejó atrás una vida de malos hábitos y ahora es millonario. Otra cosa que tiene en común con el pseudogurú 'de la libertad financiera' es que también relaciona su éxito en la rutina extrema basada en 'El club de las cinco de la mañana' de Robin Sharma, que consiste en levantarse a las cinco de la madrugada y hacer meditación y ejercicio antes de arrancar la jornada.

Rafel Mayol es una de las caras conocidas de la “libertad financiera” en internet y las redes sociales. Con más de 217.000 seguidores, habla en sus vídeos “automatizar el beneficio” y “conseguir grandes rentabilidades con poco esfuerzo” a través de su plataforma online. Se dedica además a dar voz a través de sus canales a todos estos “emprendedores” con un mismo modelo de negocio. “Para ganar dinero tienes que dejar de ahorrar, si a final de mes te quedan 300 euros tienes que invertir en educación, formación, comprar programas e ir a eventos”, explica a sus seguidores para vender así su propio modelo de negocio.

Emilio Calvo cuenta con 256.000 seguidores en Instagram donde se presenta como “coach de desarrollo personal” y asegura que cuenta en su currículum con “más de 20.000 vidas impactadas”. También asegura que “tocó fondo” y a partir de ahí decidió cambiar de vida hasta hacerse rico con la filosofía de que “abundancia y seguridad no son compatibles”. Su negocio se basa en vender el métido 'ACTIVA' con el que promete “ayudar a crear una vida plena”. Depresión, ruina, deudas, pérdida de toda la familia. Y de ahí a facturar millones de euros “no con el objetivo de ganar millones, sino para ayudar a los emprendedores”.

El nombre de Enrique Tomás sonará a cualquiera que haya estado en un aeropuerto español porque sus locales de bocadillos de jamón están por todas partes. Es prácticamente el único de los participantes en este evento que tiene una empresa de producto. Como muchos de sus compañeros de cartel, asegura venir de una familia humilde de 11 hermanos. El título de su libro, del que hablará en Calahorra, sigue la misma línea que la filosofía del resto de los participantes de enriquecimiento rápido: 'De 100 a 1.000 millones en 10 años'. Así explica la política salarial que aplica a sus locales:

Emilio Froján es un joven empresario gallego que, según su biografía, cumple el patrón del sueño americano, pero a la española. Asegura que, en plena pandemia y con apenas 30 años, lanzó su propia marca de motos eléctricas, 'Velca', desde una plaza de garaje, “no un garaje entero”. Sin embargo, parece que el proyecto no terminó de triunfar. Aun así, es un modelo a seguir para muchas personas. Ha llegado a declararse admirador de Llados al afirmar, tras hacerle una entrevista, que “Amadeo Llados representa en redes sociales casi todo lo que rechazo, sin embargo, en el cara a cara y manteniendo una conversación profunda, representa casi todo lo que admiro”.

Ángel Niño es concejal y titular del área delegada de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid con un salario anual de 99.597,60 euros. Entre sus principales proyectos dentro de su área de gobierno destaca el objetivo de conseguir “que Madrid sea referente en la industria del gaming”.

Enrique García es CEO y fundador de 'Taxdown', una plataforma en la que ofrecen “trucos y estrategias para maximizar tu reembolso en tu declaración de impuestos”. Se venden como una “startup para ahorrar en la declaración de la renta”.

Pau Antó es inversor inmobiliario y a través de sus redes sociales ofrece consejos a sus seguidores para invertir en este sector. Se basa en el modelo de la “libertad financiera” y presume de haber invertido el pasado año más de 80 millones de euros en inmuebles o de haber gastado 2.000 euros en regalos en un rato.

Arnau Ramió se define como experto en “criptos” y es el fundador de la “primera academia especializada en formación de inversión profesional en criptomonedas”, al igual que Eneko Knörr, cuya descripción en redes sociales es 'Crypto enthusiast'. Apenas tienen 11.000 y 10.000 seguidores en Instagram respectivamente.

Laura Tejada es una joven riojana, CEO de waveup, una empresa de “desarrollo de liderazgo”.

Etiquetas
stats