Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
PP y PSOE rebajan las expectativas sobre el sistema de elección del Poder Judicial
Francia se asoma al precipicio de una victoria de la extrema derecha
OPINIÓN | 'La generación que vendió el mundo', por Enric González
CONTENIDO PATROCINADO

Infecciones por hongos en las uñas: qué son y cómo eliminarlas

Pies

Canal Empresas

0

Las micosis u hongos en los pies suelen aparecer con la llegada del verano y el calor. Los ambientes cálidos y húmedos que frecuentamos en esta época como piscinas, instalaciones recreativas, duchas o vestuarios públicos son propicios para que las infecciones hagan su aparición. Las más habituales se producen en las uñas de los pies y son conocidas como onicomicosis, ya que son una parte del cuerpo que durante el verano se encuentra constantemente expuesta al utilizar calzado abierto como chanclas o sandalias. 

Otros factores como la sudoración, la mala higiene, la edad, lesiones en las uñas o problemas de salud subyacentes también son factores que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar hongos en las uñas, una afección más habitual de lo que parece. La prevalencia estima que puede padercerla entre el 20% y el 25% de la población, un porcentaje que aumenta hasta en un 20% en época estival, por lo que es importante tomar precauciones para evitar infecciones y tratarlas lo antes posible en el caso de contraerlas. Son muy contagiosas y, en la mayoría de los casos, resultan muy antihigiénicas. 

La infección generalmente comienza en el borde de la uña, que cambia de color a amarillo blanquecino, marrón o verde. El hongo crece debajo o dentro de la uña, haciendo que la placa de la uña se engrose y se destruya. Algunas veces la uña se desprende parcial o totalmente, lo cual puede ser doloroso. En algunos casos, la uña se desprende completamente del dedo del pie.

El proceso es bastante desagradable, pero hay algunas precauciones sencillas para evitar las infecciones por hongos en el pie: 

  • Usar chanclas o sandalias: Siempre que estés en áreas húmedas compartidas, como los alrededores de la piscina, las duchas y los vestuarios, usa calzado protector para evitar el contacto directo con superficies potencialmente contaminadas.
  • Secar bien los pies: Después de nadar, asegúrate de secar bien tus pies, especialmente entre los dedos, ya que los hongos prosperan en ambientes húmedos.
  • Cambiarse los calcetines regularmente: Usa calcetines limpios y secos, preferiblemente de materiales que absorban la humedad.
  • Mantener una buena higiene: Lava y seca bien tus pies diariamente y cuida tus uñas, manteniéndolas cortas y limpias.
  • Evitar el uso compartido de artículos personales: No compartas toallas, zapatillas o cualquier otro artículo personal que pueda haber estado en contacto con superficies húmedas.

¿Cómo reconocer una infección por hongos en las uñas?

Si a pesar de tomar las medidas pertinentes no consigues evitar la infección, debes saber cómo actuar ante ello. Lo primero es reconocer si tienes hongos en las uñas. No siempre es fácil de ver, pero hay algunos síntomas que apuntan en esa dirección como la ecoloración de los bordes de la uña (amarillo, marrón o verde) y/o manchas blancas en la uña, la decoloración completa de la uña de amarillo blanquecino a marrón amarillento o el endurecimiento y engrosamiento de la uña.

La mayoría de los casos de infección por hongos se producen en las uñas de los pies, especialmente el dedo gordo y es mucho menos común en las uñas de las manos. Además, debes tener en cuenta que este tipo de infecciones son más habituales en unas personas que en otras. Por ejemplo, ocurren casi exclusivamente en adultos y es raro que se de en los niños. Sin embargo, afecta por igual a hombres y mujeres.

¿Cómo tratar una infección por hongos en las uñas?

La infección micótica es una enfermedad progresiva. Si no se trata, se extiende. Al principio es posible que sólo se vean manchas blancas o puntos en la uña que afectan únicamente a la apariencia cosmética de la uña y no producen dolor. Pero con el paso de los días, aparecen los verdaderos síntomas y es importante tomar medidas inmediatas, ya que el hongo se diseminará gradualmente por toda la uña si no se trata. 

A menos que se trate, la uña corre el riesgo de volverse quebradiza o incluso que se caiga y no vuelva a crecer. La infección puede propagarse de una uña de las manos o de los pies a otra, y también de una persona a otra. El mejor remedio es utilizar un buen antifungicida. Los más efectivos son los tratamientos tópicos, es decir, aquellos que se aplican directamente sobre la zona afectada como cremas, lociones, geles, o esmaltes de uñas, aunque también pueden ser de uso oral. 

Si buscas un tratamiento eficaz, clínicamente probado y fácil de usar la mejor opción es Excilor. Solo con aplicarlo un minuto al día, sin necesidad de limar, su fórmula extra fuerte consigue eliminar todo tipo de infecciones micóticas progresivas en la uñas. Genera un efecto de brillo inmediato y es compatible con laca de uñas. Además, se puede encontrar en varios formatos: con pincel o con lápiz aplicador. Tú eliges cuál te resulta más cómodo para aplicarlo.

Recomendamos seguir las indicaciones del médico y asistir a las consultas de seguimiento para asegurarse de que el tratamiento está funcionando y para ajustar el plan si es necesario.

Etiquetas
stats