Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El Gobierno da por imposible pactar la acogida de menores migrantes con el PP
Borrell: “Israel es dependiente de EEUU y otros, sin ellos no podría hacer lo que hace”
Opinión - Salvar el Mediterráneo y a sus gentes. Por Neus Tomàs

Desinformación, presiones y rentabilidad de investigar, ejes de la primera jornada del Congreso de Periodismo Digital

Antonio Rubio, Rubén Vivar, Raquel Ejerique e Ignacio Calle en la mesa redonda sobre periodismo de investigación. | EL REY LAGARTÓN

Rubén Alonso / María Pérez Guerra

5 de abril de 2019 11:55 h

0

La primera jornada del I Congreso de Periodismo Digital de Cantabria, organizado por eldiario.es en el Paraninfo de la UIMP, dejó muchas reflexiones y conclusiones desde la experiencia de los profesionales que participaron en las dos mesas redondas sobre periodismo de conflictos e investigación respectivamente. Pero si algo quedó claro es que estamos saturados de desinformación y que, pese a las dificultades, el periodismo de investigación es rentable.

“Nunca ha habido tal cantidad de canales para informar y a la vez tanta desinformación”, señaló Macu de la Cruz, vicepresidenta de Reporteros Sin Fronteras y moderadora de la primera mesa de debate, integrada por Alfonso Armada, Mayte Carrasco y Maribel Izcue, profesionales con una amplia trayectoria en el periodismo internacional y de conflicto, “una de las primeras víctimas de la crisis, porque es el más caro”.

Armada, presidente de Reporteros sin Fronteras, recalcó la importancia de invertir en periodismo para contar historias a la gente: “Los medios tienen que hacer una reflexión y si lo hacen recuperarían el fervor de los lectores”, sostuvo, a lo que Carrasco, freelance, añadió el problema de la credibilidad porque “los periodistas competimos con los bulos de las redes sociales”.

Por otro lado, esta profesional con un amplio bagaje en conflictos como los de Afganistán o Siria, recalcó que “hay sitios en los que publicando una noticia encendemos una luz”, en referencia a esas zonas de guerra sobre las que es tan importante contar lo que ocurre, pese a la precariedad para llevarlo a cabo. “La guerra es muy costosa y se paga poco el reportaje: 60 euros por un minuto de reportaje en Pakistán y otros 60 por un mes infiltrada con los rebeldes sirios”, detalló.

Por su parte, Izcue, de la Revista 5W, definió el periodismo internacional como una vía de“acercar a la gente lo que está lejos” y poniéndose en el escenario de que los medios dejasen de apostar por ese trabajo, subrayó que eso sería “terrible”. “Sin conocimiento no hay conciencia de los problemas.

Y con este bombardeo en redes de información es necesario tener referentes para contrastarlo todo“, reflexionó, al tiempo que puso sobre la mesa el problema de la ”extrema rapidez con la que se suceden las noticias, tanto a la hora de elaborarlas y consumirlas, lo que hace que haya una pérdida de calidad y de reflexión“.

Finalmente, contra los bulos y la desinformación, los tres ponentes coincidieron en la necesidad de educar para combatirlo, desde pequeños, poniendo en valor el trabajo de los maestros y profesores de Primaria y Secundaria, etapas en las que habría que enseñar a diferenciar qué es información y que no.

“Apuesta rentable”

Sobre periodismo de investigación debatieron Antonio Rubio, presidente de la Asociación de Periodistas de Investigación, Raquel Ejerique, redactora jefa y responsable de sociedad de eldiario.es e Ignacio Calle, periodista de Maldita.es, en una mesa moderada por Rubén Vivar.

“El periodismo de investigación es una apuesta rentable a medio y largo plazo”, señaló Rubio, asegurando que “no se puede esperar que sea de rentabilidad inmediata”, pero que durante ese proceso, el medio va adquiriendo “marca y reputación”.

Al hilo de esta reflexión, Ejerique, periodista que destapó la trama de los másteres regalados en la URJC y que sigue imputada por el de Cristina Cifuentes, quien le pide a ella y a Ignacio Escolar cinco años de cárcel por “revelación de secretos”, contó su experiencia durante esta investigación y lo que ha supuesto para eldiario.es.

Contó que en el caso Cifuentes les fue muy rentable porque mucha gente se sumó al proyecto como socia por “la indignación que sentían por el trato que estábamos recibiendo de las instituciones”. No obstante, en el caso de la exministra Carmen Montón, afirmó que hubo quien se dio de baja porque “no entendían que se la pusiese a la misma altura” que la expresidenta de la Comunidad de Madrid.

Así pues, explicó que a Montón le regalaron el máster exactamente igual, con la diferencia de que ella no maniobró para que falsificaran un documento público desde la Universidad, como hizo Cifuentes.

Otro de los temas que surgió en el debate fue la investigación de los papeles de Panamá, en la que participó el periodista Ignacio Calle, quien sacó de ella como conclusión que “se puede hacer gran periodismo de investigación derribando fronteras, muchos periodistas a la vez de distintos medios y con un periodismo de datos”. Asimismo, los tres ponentes pusieron de manifiesto la existencia de “presiones” cuando publican algo que compromete a un político, ya sean mediante llamadas telefónicas o a través de mentiras para rebatir la información contrastada.

Para concluir, pusieron en valor el trabajo de los nuevos medios digitales, que ganan dinero cuando “publican algo novedoso, cuando hacen periodismo”, al revés que los medios tradicionales. “Lo bonito es hacer que nuestra información de investigación provoque que el político no se sostenga”, señaló Calle sobre las dimisiones a raíz de publicaciones periodísticas, que en los últimos tiempos están siendo abanderadas precisamente por los digitales.

Etiquetas
stats