Renta 2024-2025: todas las deducciones y bonificaciones aplicables en la Declaración de la Renta en Asturias

Arranca oficialmente la campaña de la Declaración de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal de 2024 y son millones de personas las involucradas en un proceso que permanecerá abierto hasta el próximo 30 de junio.
La Agencia Tributaria ha puesto a disposición de los ciudadanos diversas herramientas para facilitar la gestión, como el borrador y el simulador de la renta, además de haber introducido novedades significativas en esta edición. El calendario fiscal establece plazos diferenciados para presentar la declaración de forma telemática, telefónica y presencial, por lo que es fundamental conocer las fechas clave para evitar retrasos o sanciones.
Al igual que es importante conocer las fechas clave, también lo es estar al tanto de las deducciones fiscales que cada comunidad ofrece al contribuyente. A continuación te contamos en qué consiste la vía fiscal asturiana para que sepas de qué podrás beneficiarte.
Por familia e hijos
Deducciones por hijos y familia, en materia de vivienda, para jóvenes menores de 35 años, traslados laborales o concejos en riesgo de despoblación, son las diferentes líneas que ofrece el Gobierno asturiano para obtener beneficios fiscales en la declaración del IRPF.
La deducción más numerosa, en lo que número de personas beneficiarias se refiere, es la que atañe a las familias con hijos e hijas. Así, para quienes tienen dos hijos la deducción es de 2100 euros; 600 euros adicionales por cada hijo, a partir del tercero, hasta que cumplan 25 años; 1000 euros extra por familia numerosa, a partir de dos hijos; y 500 euros por el primer hijo a cargo (hasta ahora eran 300 euros) y 600 euros por el segundo y siguientes, también hasta los 25 años.
Para menores de 35 años
Como novedad este año, los jóvenes menores de 35 años podrán deducir los denominados “gastos vitales”. Es decir, deducciones con vistas a incrementar la renta disponible de que disponen, con el fin de favorecer que emprendan su vida independiente, favoreciendo que establezcan su domicilio en Asturias. Hablamos de vivienda, educación, transporte y movilidad, tecnología, deporte, cultura.
Esta deducción se articula por tamos de edad, así, entre los 16 y los 25 años será un máximo de 2000 euros; entre 26 y 30 años, 1500 euros; y de los 31 a los 35, 1000 euros.
En materia de vivienda
En el caso de comprar o rehabilitar una vivienda habitual, el ahorro fiscal asciende hasta 5000 euros de deducción general, y hasta los 15.000 si la persona contribuyente, su pareja o familiares directos, tienen una discapacidad reconocida del 65 por ciento o más.
Si hablamos de la vivienda en alquiler, también hay deducciones para jóvenes, familias y víctimas de violencia de género. La deducción puede llegar hasta los 500 euros anuales para arrendatarios en general, ascendiendo a 1500 euros en el caso de menores de 35 años, familias numerosas o monoparentales, víctimas de violencia machista o personas que viven en municipios ubicados en uno de los 55 concejos asturianos que están en riesgo de despoblación.
Por último en este ámbito, y como novedad este año, los propietarios que alquilan un inmueble pueden deducirse hasta 500 euros por gastos de reparación, contratos, seguros o certificados energéticos.
El Gobierno del Principado también ha establecido deducciones fiscales para aquellas personas que se hayan trasladado a vivir a Asturias por motivos laborales. Serán 1000 euros en el año del traslado y los tres siguientes, que pueden subir hasta los 2000 euros si se trata de una profesión altamente cualificada.
Además de las anteriores, el Principado de Asturias ofrece otras deducciones en la declaración de la renta por gastos en centros de Educación Infantil (de 0 a 3 años), compra de libros de texto y material escolar, uso de transporte público o compra de vehículos eléctricos.
La Agencia Tributaria espera recibir en Asturias 584.248 declaraciones durante esta campaña, un 2,9 por ciento más que en la anterior, de las que 394.507 saldrán a devolver, por un importe estimado de 402 millones de euros, un 10,3 por ciento más.
Según las estimaciones publicadas este miércoles por el estamento público, en Asturias, se presentarán 492.500 declaraciones individuales, un 3,7 por ciento más que el año pasado, y 91.748 conjuntas, un 1,4 por ciento menos.
0