El Gobierno central propone 15 millones más para atender a menores migrantes y Canarias dice que es insuficiente

La consejera canaria de Bienestar Social, Candelaria Delgado, en la conferencia sectorial de este lunes.

Agencias / Canarias Ahora

0

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha propuesto ante los consejeros de las comunidades autónomas aumentar en 15 millones el plan de acogida para la infancia y la juventud no acompañada, una propuesta que ha reiterado durante la Conferencia sectorial de Infancia y Adolescencia y que se enmarca, según ha recalcado el Ministerio, dentro de los cuatro ejes de trabajo que buscan garantizar el bienestar y el desarrollo integral de los menores migrantes, “que son, ante todo, niñas y niños y, como tales, merecen una especial protección”. Ante esta propuesta el Gobierno de Canarias ha opinado que esa cantidad “es insuficiente”.

El departamento que dirige Rego recuerda que otro de los ejes de trabajo es la puesta en marcha de un plan integral que incluya medidas sociales, económicas y culturales para las personas migrantes en colaboración con las comunidades autónomas.

Asimismo, se estudiarán los cambios legislativos oportunos que permitan establecer “mecanismos de apoyo a aquellas comunidades autónomas, como Canarias, que, por su situación, tienen que dar una respuesta, siempre enmarcada en los derechos humanos”.

El Ministerio trabajará también en el establecimiento de “un reparto vinculante y solidario” de menores migrantes no acompañados por todo el territorio.

Precisamente, Rego viajará este miércoles y hasta el jueves a Canarias para analizar la situación de esos menores. La ministra se reunirá con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo (Coalición Canaria), y con representantes de la sociedad civil.

Rego también se ha referido a la futura Ley de Juventud y a trasladado a los consejeros la importancia de tener una “conversación de país en la que se incorporen los conocimientos y las experiencias adquiridas a nivel autonómico en este ámbito”.

También les ha expresado su compromiso para afrontar los principales desafíos que afectan a la juventud, como son el desempleo, el acceso a la vivienda y la salud mental.

Respecto a la infancia, la ministra Rego considera prioritario trabajar por erradicar la pobreza infantil y que Gobierno y comunidades autónomas sigan apostando por el apoyo a las familias y a la infancia.

Por eso, y como ya expresó en e Congreso, quiere impulsar esta legislatura una renta universal a la crianza.

En relación a la violencia infantil, Rego ha anunciado el desarrollo integral de la ley orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) en coordinación con otros ministerios y la puesta en marcha de juzgados adaptados a la infancia a través de la cooperación y la coordinación efectivas.

La ministra de Juventud e Infancia ha recordado que mañana el Consejo de Ministros aprobará la creación de un grupo de personas expertas que auspicie un “acuerdo intergeneracional” a través de un paquete de medidas que “permita la puesta en marcha de una estrategia para proteger a los menores de edad en el entorno digital y que culminará con la Ley Integral de Entornos Digitales Seguros para la Infancia y Adolescencia”. 

“Insuficiente”

Tras asistir a la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia y conocer la propuesta del Ministerio, la consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, la ha considerado “insuficiente”.

La consejera canaria ha indicado que su Gobierno entiende que “a los 20 millones que actualmente se dedican a financiar el reparto de menores entre las comunidades autónomas se sumarían 15 más; es decir, se contaría con un total de 35 millones para ello en 2024 si finalmente se materializara esta propuesta”.

Ha agradecido “el talante y la sensibilidad hacia la realidad canaria” mostrados por el ejecutivo central, “pero necesitamos una respuesta mucho más ambiciosa al desafío que supone la atención a menores extranjeros no acompañados, y eso es lo que pide nuestra comunidad autónoma”, ha enfatizado.

Candelaria Delgado ha expuesto que mientras se negocia un cambio legislativo sobre el reparto de los menores se tiene que dotar “adecuadamente” a las comunidades autónomas adecuadamente para que Canarias no asuma en solitario la atención a estos chicos y chicas.

Y en paralelo, ha abundado, se han de implementar protocolos “eficaces y ágiles” de detección de edad que impidan que menores y mayores de edad convivan en las mismas instalaciones.

En estos momentos, el Gobierno de Canarias tutela a 5.150 menores extranjeros no acompañados y cuenta con 70 centros de acogida, 31 más que cuando empezó la legislatura, y en los próximos días se abrirán dos nuevos dispositivos de acogida, avanza el Gobierno de Canarias en un comunicado.

La consejera ha hecho hincapié en que se trata de “chicos y chicas con identidad, con rostro, con sueños, que debemos proteger y para quienes debemos procurar un futuro mejor”, lo cual, ha dicho, pasa por “una atención en condiciones”.

Ha recalcado por último que “los meses pasan y siguen llegando personas migrantes a las costas canarias y los menores siguen sin ser trasladados a otros territorios”.

“Necesitamos que la corresponsabilidad se haga realidad, y para eso este asunto debe tratarse con premura y como un tema de Estado”, ha zanjado. 

Etiquetas
stats