Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Ayuntamiento de Santander pagará 3,9 millones más y el Gobierno otros 6 por una integración ferroviaria en la capital que se encarece 85 millones

Infografía ordenación ferroviaria de Santander

elDiario.es Cantabria

Santander —

0

Las primeras obras para la integración ferroviaria en Santander arrancarán en 2026 y concluirán en 2029. Además, costarán 85,6 millones más de lo previsto inicialmente, al pasar la inversión de 187,1 millones calculada hace seis años, cuando se formalizó el convenio, a 272,7 millones en la actualidad, por el incremento de los precios de las materias primas y la introducción de mejoras.

Ese encarecimiento ha motivado la actualización del montante, abordada este jueves en una nueva reunión de la Comisión de Seguimiento del convenio del proyecto, en la que las tres administraciones implicadas (estatal, regional y municipal) han acordado suscribir una adenda en los mismos términos de financiación previstos en el convenio inicial.

Adif financiará el 100% de las actuaciones ferroviarias (153,26 millones, frente a los 88 iniciales), mientras que las obras de cubrimiento y urbanización (119,5 millones, frente a 99,1) serán costeadas al 50% por este organismo (59,75 millones), el 30% por el Gobierno de Cantabria (35,85 millones) y el 20% restante por Ayuntamiento de Santander (23,9 millones).

El proyecto contempla actuaciones para cubrir las vías y andenes desde la cabecera hasta la pasarela peatonal que conecta las calles Alta y Castilla; la integración de los servicios de viajeros en un único edificio; la reordenación de espacios y la construcción del nuevo edificio de oficinas; la mejora de la seguridad ferroviaria; la liberación de 36.000 metros cuadrados para espacios verdes, y la construcción de un aparcamiento en superficie de 380 plazas.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible aprobará este año, a través de Adif, el proyecto del edificio de oficinas, cuya construcción se licitará en 2025 y, posteriormente, abordará el proyecto del desvío y la estación provisional. En 2026 se aprobarán el resto de los proyectos.

En la reunión, la novena de la Comisión de Seguimiento del convenio para ejecutar la II fase de la integración ferroviaria en Santander, se ha abordado el cronograma y situación de las principales actuaciones del proyecto que trasformará la movilidad en la capital cántabra, al integrar el tren, ampliar la estación, optimizar los usos ferroviarios, liberar espacio para otros usos y modernizar y ampliar las instalaciones.

Se ha celebrado en la capital cántabra, conforme al compromiso adquirido por el ministro, Óscar Puente, en su reciente encuentro con la alcaldesa, Gema Igual, y en la misma han participado el consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cantabria, Roberto Media; la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego; e Igual, además de técnicos y asesores de las tres administraciones.

Edificio de oficinas

El Administrador de Infraestructuras Ferrivorias ha explicado que este mes de junio dispondrá de los dos primeros proyectos para su supervisión: el edificio de oficinas de uso ferroviario y el desvío y estación provisional de red convencional. Ambos se aprobarán a lo largo de este año, con el fin de iniciar la licitación de las obras en 2025 y su ejecución en 2026.

Estas dos actuaciones son “imprescindibles” para liberar los espacios y abordar “con mayor sencillez” los objetivos del convenio de integración: modernizar y ampliar la estación, rehabilitando la de la red convencional (Pabellón Norte) para unificar en un único edificio de viajeros la prestación de todos los servicios ferroviarios (Larga y Media Distancia, Cercanías y red de ancho métrico).

Para ello, también se va a construir un nuevo volumen, adosado al pabellón norte, que ampliará la superficie del edificio de viajeros y creará una nueva conexión de la plaza de las Estaciones con el Paseo del Agua.

Otro de los objetivos es reordenar espacios para racionalizar la superficie que ocupan la playa de vías y las instalaciones ferroviarias. Así, se hará más eficiente el servicio ferroviario y se liberarán espacios para mejorar la integración ferroviaria en la ciudad.

El tercer fin es cubrir las vías y andenes desde la cabecera hasta la pasarela peatonal que conectan las calles Alta y Castilla y aprovechar urbanísticamente los suelos liberados, ha detallado el Ministerio en una nota.

“Satisfacción”

Y en otro comunicado, el consejero ha mostrado su “satisfacción” por los avances alcanzados por la comisión de seguimiento para que este proyecto “sea una realidad a la mayor brevedad posible” dada, ha dicho, la necesidad de modernizar y ampliar la estación de trenes de Santander y reordenar los espacios ferroviarios, y crear un nuevo edificio que sea “respetuoso” con su entorno.

Media ha destacado el “esfuerzo” realizado por el Gobierno de Cantabria para incrementar su aportación económica en 6 millones más para que “este proyecto tan vital para Cantabria y Santander pueda seguir adelante”, ya que, en su opinión, “va a suponer un antes y un después para la región”.

También ha mostrado su satisfacción con los avances en el proyecto la alcaldesa de Santander, que entiende además el aumento de los costes y que ha afirmado que la ciudad “no puede dejar pasar esta oportunidad”.

Para Igual, el impulso al proyecto es “una buena noticia para Santander”, porque se trata de “uno de los grandes retos” de la capital cántabra y “un proyecto transformador y una inversión más que merecida para los vecinos de zonas tan necesitadas de espacios libres como Castilla-Hermida y la calle Alta, que ahora sería impensable y que es posible gracias al convenio firmado en 2018”.

Etiquetas
stats