Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Parlamento no ve incompatibilidades en los 75 nuevos electos pero los datos en Euskadi siguen siendo secretos

Reunión de la comisión de incompatibilidades, este lunes en el Parlamento Vasco

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

0

El Parlamento Vasco ha vuelto a ventilar en apenas unos segundos otro relevante trámite de inicio de la nueva legislatura y previo a la investidura como lehendakari de Imanol Pradales del PNV, que previsiblemente jurará su cargo en Gernika el sábado 22 de junio. Este lunes, la Mesa y los diez miembros de la comisión de incompatibilidades han dado el visto bueno “por asentimiento” a un dictamen de los servicios jurídicos de la Cámara que determina que ninguno de los 75 electos incurre en alguna causa de inelegibilidad. La comisión estaba programada a las 10.00 horas y los participantes ya estaban saliendo a las 10.03 horas.

La mayoría ya habían realizado los trámites oportunos antes de las elecciones, como los que dimitieron de otros cargos. Sin embargo, la sesión se ha celebrado a puerta cerrada, sin retransmisión en directo. Y las declaraciones de bienes e intereses de sus señorías son secretas, algo que solamente ocurre también en Cantabria pero que no es la norma ni en las Cortes Generales ni en otras asambleas autonómicas, al igual que en otras instituciones de ámbito local.

La comisión de incompatibilidades tiene el deber de revisar la situación personal de los 75 parlamentarios y poner reglas a sus posibles actividades alternativas. La ley ya limita las causas más relevantes -no se puede ser diputado y parlamentario, por ejemplo, pero sí senador, juntero o concejal- pero hay casos que hay que analizar en detalle, como quienes mantienen una actividad docente universitaria, por ejemplo. Según han indicado a este periódico fuentes parlamentarias, los letrados han entregado un informe que da el visto bueno a la documentación presentada por todos los aforados, desde el primero hasta el último. También, por supuesto, quien será lehendakari, Pradales. Rellenaron estos escritos el mismo día en que se acreditaron.

El reglamento del Parlamento, que tiene rango de ley y cuya reforma nadie ha demandado con especial énfasis, indica que “el contenido del Registro tendrá carácter público, a excepción de lo relativo a las declaraciones de bienes patrimoniales”. Esta formulación hace que, en la práctica, se suelan colgar las “actividades” de los parlamentarios -por ejemplo, que Iñigo Urkullu además de tener un escaño era lehendakari- pero no sus propiedades, saldos de cuentas corrientes y otros detalles. Así será también esta legislatura. De hecho, la ficha con las declaraciones que se han aprobado este lunes estaba inaccesible desde la web oficial. En el Gobierno vasco tampoco se publican las declaraciones de bienes de los altos cargos pero sí el resultado de su declaración del IRPF y de Patrimonio, que al menos permite conocer si sus ingresos reales difieren de la asignación pública que perciben.

El Parlamento continúa quemando etapas hasta la investidura de Pradales. Será sí o sí después de las elecciones europeas y la propia presidenta, Bakartxo Tejeria, ha deslizado que el proceso se completará con el pleno solemne de la Casa de Juntas de Gernika del 22 de junio, lo que haría que los debates se inicien dos días antes. La fecha se formalizará este jueves en el pleno ordinario que, en unos pocos minutos, refrendará el dictamen de incompatibilidades ya visado por la comisión. Antes, este martes, se producirá la primera reunión ejecutiva de la nueva Mesa, compuesta por la socialista Susana Corcuera, por las abertzales Eva Blanco y Eraitz Sáez de Egilaz y por Jon Aiartza, del PNV como Tejeria.

Etiquetas
stats