Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Los demócratas afirman que el “racismo” de Trump alimenta la violencia en EEUU

Police officers at the crime scene in Dayton, Ohio, USA, 04 August 2019 following the mass shooting in the Oregon district of Dayton.

EFE/eldiario.es

Washington —

Varios aspirantes demócratas a la Casa Blanca para las elecciones de 2020 han asegurado que el “racismo” y la condescendencia con el “supremacismo blanco” del presidente de EEUU, Donald Trump, son una de las causas por las que ha podido producirse el tiroteo de El Paso de este sábado, que dejó 20 muertos y 26 heridos.

“Es un racista y aviva el racismo en este país, y no solo ofende nuestra sensibilidad, fundamentalmente cambia el carácter de este país y lleva a la violencia”, ha afirmado el excongresista por Texas Beto O'Rourke, tras visitar a varios heridos que se encuentran en los hospitales en El Paso.

Según O'Rourke, en EEUU se ha producido un aumento de estos “delitos de odio en los tres años de una Administración donde tienes un presidente que ha llamado violadores y criminales” a los migrantes de México, aunque “cometen crímenes a una tasa mucho más baja que los nacidos en el país”: “El presidente ha intentado que nos sintamos asustados por ellos”, ha declarado.

“El nacionalismo blanco es maléfico, está inspirando a gente a cometer asesinatos, y está siendo condonado a los más altos niveles del Gobierno estadounidense”. Con estas palabras, Pete Buttigieg, el alcalde de South Bend (Indiana) y también aspirante a la candidatura demócrata a las elecciones de 2020, cargaba contra la retórica que se está empleando desde la Casa Blanca.

También se ha pronunciado el senador Bernie Sanders, aspirante a la candidatura, que ha evitado culpar a Trump de esto, aunque ha insistido en que es necesaria una “legislación sensata sobre el control de armas”, porque “en todo el mundo se están preguntando qué ocurre en EEUU (...) para ver una vez tras otra horrores indescriptibles”.

Por su parte, el presidente de EEUU se ha pronunciado al respecto de la masacre en su perfil en la red social Twitter, donde ha escrito que este tiroteo “no solo ha sido trágico, sino que ha constituido un acto de cobardía”, que está “con la gente del país para condenar ese acto de odio” y que “no hay razones ni excusas que puedan justificar el matar a gente inocente”.

Las autoridades estadounidenses investigan el posible vínculo del sospechoso de la masacre de El Paso con un manifiesto publicado en internet en el que se critica “la invasión hispana de Texas”.

“Ahora mismo tenemos un manifiesto de este individuo que indica un posible delito de odio”, señaló el jefe de Policía de El Paso, Greg Allen, esta madrugada.

El Paso es una ciudad estadounidense fronteriza con México con cerca de 700.000 habitantes y, según datos del censo, más del 80 % de la población es de origen hispano.

El centro comercial donde se produjo el tiroteo se encuentra muy cerca de la frontera con México y es muy popular entre los ciudadanos mexicanos como lugar de compra durante los fines de semana.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que tres ciudadanos mexicanos están entre los fallecidos y al menos seis entre los heridos.

Etiquetas
stats