Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Nicolás Giacobone: “Los seres humanos somos perversos por naturaleza”

Nicolás Giacobone: "Los seres humanos somos perversos por naturaleza"
Barcelona —

0

Jose Oliva

Barcelona, 26 jun (EFE).- El escritor argentino Nicolás Giacobone, ganador de un Óscar al mejor guión por la película 'Birdman', aborda el tema de la 'cultura de la cancelación' en su última novela, 'Los impotentes', en la que aparece una suerte de “Lolita invertida”, para reflejar que los seres humanos “somos perversos por naturaleza”.

En 'Los impotentes' (Seix Barral) Pan abandona el hogar materno después de tres décadas de convivencia y decide revelar al mundo la verdad como hijo adoptivo de Emilia Mayer, una renombrada escritora, que, en realidad 'compró' al menor y que acabó manteniendo una relación enfermiza con la víctima.

Tras el escándalo y para tratar de recuperarlo, Emilia escribe su última y mejor novela bajo el nombre de Pan.

En una entrevista con EFE, Giacobone ha dicho que, en referencia al título, “los cuatro personajes principales, Pan, Emilia, Carolina y Alfonso, tienen en común alguna incapacidad: las dos mujeres son ambiciosas, y eso les genera problemas y las vuelve solitarias, lo cual genera esa necesidad de compañía”.

“Mientras, en el caso de los hombres -añade-, Alfonso no puede tener una erección y Pan es impotente por su carencia más grande, la falta total de una idea del por qué estar vivo, no tiene un motor vital, en parte por culpa de Emilia”.

Recuerda el autor argentino, que en el proceso de descubrimiento previo a la escritura, “antes de saber el título o el concepto, pongo el ojo en lo que los personajes carecen, más que lo que tienen, y eso se traslada a los seres humanos: nos define más lo que nos falta”.

En el análisis de hasta qué punto es posible separar al artista de su obra, Giacobone apunta que la novela “se sitúa en el hoy, y la acusación de un acto perverso o abusivo, por más que no se pueda demostrar criminalidad, siempre empuja a una cancelación”, a un repudio social de esa figura antaño reconocida por el público.

En la novela, trufada de referencias literarias, se alude a 'Lolita' y de ahí que se hable de la relación entre Emilia y Pan como una “Lolita invertida”, si bien, advierte, “hay algo de esa inversión que no tiene que ver con la cuestión de una mujer adulta con un joven, sino que se genera porque la relación surge de la necesidad de compañía y no de una seducción”.

Y añade: “Lo que generan las relaciones no es perverso, se llega a la perversión porque los seres humanos somos perversos por naturaleza”.

La cancelación, sin embargo, no es el tema central, sino un “disparador” narrativo y “Emilia es víctima del momento actual cuando es acusada de haber pasado de ser una madre adoptiva para convertirse en pareja del que era su hijo”.

A pesar de que aún hoy el autor no acaba de entender del todo su novela, le parece interesante que “lo que mueve la historia adelante, la trama, llegar a una conclusión, por lo que el lector tendrá la sensación de que algo se cierra, pero que el resto queda abierto”.

Decidió que Emilia fuera una escritora y no una artista plástica o una cineasta porque Giacobone ama la literatura más que nada en el mundo, vive en la literatura y los escritores hablan del mundo que mejor conocen: “Todos los libros que he escrito son sobre escritores o tocan ese tema de manera central y siento que tengo más que decir con Emilia como escritora que si fuera contable o abogada”.

En relación a su colaboración con el cineasta Alejandro González Iñárritu, Giacobone diferencia que “en el cine hay un estudio detrás que te paga a tanto la hora, y las descripciones pueden ser muy bellas pero innecesarias y en segundo lugar hay un otro, un director, que te da una respuesta casi inmediata a lo que escribes”.

Reconoce, sin embargo, que el cine le ha ido enseñando a “desarrollar mejor las historias, tener en cuenta al lector, en el sentido de que las tramas tienen que moverse siempre adelante o aprender a saber qué escenas no llevan a ningún lado y que solo las mantienes porque están bellamente escritas”.

Ganar el Óscar representó tener más trabajo, pagar el alquiler, vivir cómodo y poder viajar a cambio de escribir oraciones, y su colaboración continúa con el próximo proyecto de Iñárritu, con quien “además de colaboradores somos amigos, y él es capaz de experimentar y tratar de hacer algo nuevo”.

Preguntado por la Argentina de Milei, Giacobone señala que “no es inspiradora para la literatura”, pero no quiere decir nada más por que es una situación muy compleja: “Argentina es un país complejo, nos hemos acostumbrado a nadar con media cabeza bajo el agua, pero tenemos la habilidad suficiente como para no ahogarnos del todo”.

Etiquetas
stats