Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Sistemas de almacenamiento eléctrico: la mejor forma de hacer frente a la crisis energética

Una casa iluminada

P. Pérez

La crisis energética en Europa se hace más acuciante a medida que llega el invierno. Y para hacer frente a posibles cortes eléctricos y a la escasez energética que puedan vivir los hogares europeos, Bluetti lanza al mercado, el 10 de noviembre, el EP600. Se trata de un sistema de almacenamiento que permitirá al usuario ahorrar energía, evitar los posibles cortes de luz y mejorar su independencia energética. 

Ocho meses de guerra en Ucrania, sin un final a corto plazo, han llevado a muchos países europeos a tomar medidas de ahorro sin precedentes. Suiza, por ejemplo, limitará la temperatura en los hogares con calefacción de gas a 19 grados. La situación va a ser similar en todos los países de la Unión, que tendrán que afrontar una subida generalizada de precios. 

Y con el aumento de la demanda energética por la llegada del frío crece también la probabilidad de que se den con más frecuencia cortes de suministro. Por eso, ahora más que nunca, el almacenamiento energético en el hogar se convierte en una alternativa, habida cuenta de los problemas que va a ocasionar al continente la falta de energía.

Un sistema que se ajusta a tus necesidades

Bluetti da respuesta a los posibles problemas del futuro con un sistema de almacenamiento energético que puede abastecer durante días las necesidades de una casa sin estar conectado a la corriente. Un sistema práctico, compacto, que no requiere de una instalación complicada y puede ponerse en cualquier rincón. 

El EP600 tiene una particularidad fundamental. Se compone de módulos que se pueden adquirir por separado. Eso permite un almacenamiento eléctrico que va de los 9 kWh a los 79 kWh, dependiendo del número de unidades. Una capacidad perfecta si tenemos en cuenta que, según Red Eléctrica Española, el consumo medio de un hogar en nuestro país es de 9 kWh.

Otra innovación en la que la empresa ha trabajado es su facilidad de montaje. El sistema modular puede instalarse en cualquier parte de una casa, interior o exterior, sin necesidad de estar pegado a la pared. No hace ruido ni genera ningún tipo de contaminación, por lo que cualquier lugar es adecuado. 

Cada EP600 admite hasta 16 módulos de baterías B500, con una capacidad total de 79,3 kWh, suficiente para cubrir todas las necesidades de energía del hogar durante días dependiendo del consumo. 

Las baterías B500, del sistema EP600, utilizan, como sus hermanos menores, la tecnología LiFeP04. Esta permite, por ejemplo, que la carga llegue a cero sin que se dañe la unidad, e impide que puedan causar daños a los usuarios en situaciones extremas como perforaciones o altas temperaturas. Además, está diseñada con una carcasa de aluminio para impedir el desgaste. 

Por otro lado, su forma cuadrada, permite apilar los módulos de tal manera que apenas ocupen espacio. Todo el conjunto, de hasta cinco bloques, puede colocarse en cualquier sitio y pasar desapercibido por su diseño. 

Carga solar

Como sus hermanos pequeños, el EP600 da la posibilidad de cargarse mediante placas solares. Un solo módulo admite una entrada de 6000 vatios de entrada solar. Lo que significa que, en buenas condiciones, una batería podría cargarse en algo más de dos horas. 

Equipado con un inversor solar interno bidireccional de 6.000 W para la entrada y salida de CA, el EP600 no necesita tener uno externo para convertir la energía que llega de las placas solares, otra ventaja con respecto a sus competidores en el mercado. Además, el usuario puede controlar, mediante una aplicación, el estado y la carga de la batería desde cualquier parte.

Sistema de alimentación ininterrumpida

El SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) permite, ante un posible apagón, una transición sin problemas de la corriente alterna al sistema EP600, proporcionando una reserva de energía continua y manteniendo los dispositivos eléctricos en funcionamiento. 

El precio de un sistema EP600 y dos baterías B500, será de unos 9000 €. Solo una batería costará 3000 €. Este tipo de dispositivos se realizan por encargo, y la empresa prevé cobrar un depósito de 1.000€ y una prima de instalación de unos 500 € para los pedidos realizados antes de enero de 2023. Por su parte, la empresa ofrece un sistema de atención 24 horas y una garantía de 10 años. 

Bluetti entró en la industria del almacenamiento de energía hace 10 años. Desde entonces se ha centrado en la creación de baterías fijas y portátiles que permiten almacenar, de forma compacta, grandes cantidades de energía ya sea desde la corriente alterna o proveniente de placas solares. La empresa está presente en 70 países y ha vendido a millones de clientes.

Etiquetas
stats