Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
PP y PSOE rebajan las expectativas sobre el sistema de elección del Poder Judicial
Francia se asoma al precipicio de una victoria de la extrema derecha
OPINIÓN | 'La generación que vendió el mundo', por Enric González

Félix Bolaños: “Ahora nuestra democracia es una democracia que está funcionando a toda velocidad”

26 junio 2024 - 22:18 h

El ministro de Justicia, Félix Bolaños, se ha mostrado muy orgulloso del acuerdo alcanzado con el Partido Popular para renovar el Consejo General del Poder Judicial y ha declarado, en una entrevista con la Cadena Ser, que “ahora nuestra democracia es una democracia que está funcionando a toda velocidad”.

Bolaños ha defendido la negociación con el PP y ha reconocido que hasta el martes no estuvo al 100% confiado de que pudiera cerrarse el acuerdo, que ha definido como “bueno” tanto para recuperar las promociones o dar continuidad a las carreras profesionales de los magistrados, como para reducir el coste para el erario público.

“Este acuerdo hace que España sea un país mejor”, ha asegurado Bolaños, que ha defendido “llegar a acuerdos con gente diferente” y “desterrar el ambiente de odio, de insultos”.

Sánchez celebra que el PP “cumpla la Constitución” al pactar el Poder Judicial y Feijóo mantiene sus ataques al Gobierno
Lo último, minuto a minuto
Estás leyendo...

22:18 h, 26 de junio de 2024

Félix Bolaños: "Ahora nuestra democracia es una democracia que está funcionando a toda velocidad"

El ministro de Justicia, Félix Bolaños, se ha mostrado muy orgulloso del acuerdo alcanzado con el Partido Popular para renovar el Consejo General del Poder Judicial y ha declarado, en una entrevista con la Cadena Ser, que “ahora nuestra democracia es una democracia que está funcionando a toda velocidad”.

Bolaños ha defendido la negociación con el PP y ha reconocido que hasta el martes no estuvo al 100% confiado de que pudiera cerrarse el acuerdo, que ha definido como “bueno” tanto para recuperar las promociones o dar continuidad a las carreras profesionales de los magistrados, como para reducir el coste para el erario público.

“Este acuerdo hace que España sea un país mejor”, ha asegurado Bolaños, que ha defendido “llegar a acuerdos con gente diferente” y “desterrar el ambiente de odio, de insultos”.

Sánchez celebra que el PP “cumpla la Constitución” al pactar el Poder Judicial y Feijóo mantiene sus ataques al Gobierno

18:20 h, 26 de junio de 2024

Pedro Sánchez no acudirá a la reunión del Consejo Europeo y delegará el voto en Olaf Scholz

Según ha informado la Secretaria de Estado de Comunicación, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no estará presente este jueves y viernes en la reunión que celebrará el Consejo Europeo.

La decisión, que ha sido comunicada de forma oficial a las distintas autoridades comunitarias, se debe al fallecimiento del padre de su esposa, Begoña Gómez, en las últimas horas.

Sánchez ha delegado el voto esta vez, según establecen los mecanismos europeos, en el canciller alemán Olaf Scholz para así ratificar los acuerdos que se adoptarán en este Consejo Europeo, el primero tras las elecciones europeas del pasado 9 de junio.

Muere el padre de Begoña Gómez y Pedro Sánchez suspende su agenda

17:44 h, 26 de junio de 2024

PP y PSOE registran de forma conjunta su propuesta para reformar las leyes del Poder Judicial y la Fiscalía

Esta tarde, los dos principales partidos en el Congreso, Partido Popular y PSOE, han registrado en el Congreso su Proposición de Ley Orgánica que modificará la Ley del Poder Judicial así como la norma por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.

Esta futura Ley Orgánica, cuyo acuerdo bipartito se cerró este martes en Bruselas bajo la mediación de la vicepresidenta de la Comisión Europea Věra Jourová, introduce un régimen de incompatibilidades para poder ser designado como vocal del Consejo General del Poder Judicial o modifica las normas para el nombramiento de los presidentes de las audiencias provinciales.

Las claves del acuerdo entre PP y PSOE para renovar el Poder Judicial

15:44 h, 26 de junio de 2024

La Comisión de Ética Judicial pide “moderación” a los jueces en sus opiniones sobre las resoluciones de otros juzgados o tribunales

La Comisión de Ética Judicial, organismo independiente del CGPJ, ha emitido un dictamen en el que pide “moderación” a los jueces cuando vierten opiniones sobre resoluciones de otros jueces, especialmente si se trata de asuntos en trámite y de elevado interés mediático.

El organismo ha emitido este dictamen después de una consulta sobre el “encaje ético” de que un juez exprese en medios de comunicación o en redes sociales o con un comunicado de la asociación a la que pertenece su opinión sobre que determinadas resoluciones judiciales que se dictaron durante la tramitación de la ley de amnistía trataban de responder o adaptarse al contenido que sucesivamente iba adoptando ese proyecto.

Así, la Comisión de Ética Judicial entiende que el derecho a la libertad de expresión de los jueces no debe ir más allá de la función pedagógica de explicar los mecanismos previstos en la ley cuando emitan opiniones sobre resoluciones judiciales de otros juzgados o tribunales referidas a asuntos en trámite.

Por Elena Herrera

15:21 h, 26 de junio de 2024

Feijóo alerta de que Sánchez lleva a España a ser como Venezuela 24 horas después de repartirse el Poder Judicial

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al Gobierno que lidera Pedro Sánchez de llevar a España por un derrotero antidemocrático que conduce al país a una situación similar a las de Nicaragua, Cuba, Venezuela o Bolivia, que Feijóo ha calificado de “autoritarismos”. Todo, 24 horas después de pactar con el PSOE el reparto del Consejo General del Poder Judicial.

Feijóo ha acusado al Gobierno de “intentar controlar el Poder Judicial, el Tribunal Constitucional y los medios de comunicación”. El líder del PP ha denunciado la “ocupación del Estado” y la “irrupción del Gobierno en sectores productivos, con el fin de controlarlos y orientarlos con dinero público”. Todo ello, ha dicho, es un “conjunto de fenómenos” que “sitúa en España ante una coyuntura de riesgo democrático”. Feijóo ha comparado a España con “la situación en Iberoamérica” y ha pedido “levantar la voz respecto de cosas que empiezan a suceder en España. Debemos hacerlo antes de que sea tarde”, ha zanjado.

Feijóo ha clausurado este miércoles el XVI Foro Atlántico, organizado por la Fundación Internacional para la Libertad que preside Mario Vargas Llosa y en el que han participado los expresidentes Felipe Calderón, o Mauricio Macri, además de Cayetana Álvarez de Toledo, Leopoldo López o Javier Fernández-Lasquetty.

Informa Aitor Riveiro

14:58 h, 26 de junio de 2024

El Congreso habilita cuatro fechas de julio para los plenos que aprobarán la renovación del Poder Judicial, entre otras medidas

El Congreso de los Diputados ha habilitado cuatro fechas de julio para las sesiones de pleno en las que se aprobarán, entre otras medidas, la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El periodo ordinario de sesiones en la Cámara Baja termina en junio, pero el Pleno del Congreso se reunirá los días 4, 11, 17 y 23 de julio con ese fin, según ha informado la presidenta del Congreso, Francina Armengol, a los portavoces parlamentarios.

Además de la renovación del órgano de gobierno de los jueces, que pactaron este martes el PSOE y el PP tras casi seis años de bloqueo, el Congreso debatirá en los días señalados otras medidas, como la ley de paridad —a su vuelta del Senado— o el decreto de medidas anticrisis que salió este martes del Consejo de Ministros —que prorroga algunas de las medidas puestas en marcha para paliar los efectos de los conflictos de Ucrania y Oriente Próximo, y que incluye como novedad la eliminación hasta octubre del IVA al aceite de oliva— y que debe aprobarse en un plazo de 30 días.

11:56 h, 26 de junio de 2024

Illa asegura que trabajará “sin prisa, pero sin pausa” para conseguir ser investido president en agosto

El candidato del PSC, Salvador Illa, que ha rehusado presentarse a la investidura en este pleno del Parlament, ha asegurado que pasará los próximos dos meses trabajando “metódicamente” para conseguir los acuerdos necesarios para convertirse en president en agosto. “Intentaré, por todos los medios posibles que se forme un Govern y que se evite una repetición electoral”, ha dicho Illa.

Esto sólo pasaría si la cuenta atrás, que se agota el 26 de agosto, acaba sin una investidura. Entonces, los comicios deberían ser convocados el 13 de octubre. “La única posibilidad para evitarlo es un pacto progresista”, ha asegurado el socialista, que apunta que es lo único “aritméticamente y políticamente posible”. “Así son las cosas, guste o no guste”, ha remachado.

Informa Sandra Vicente

11:53 h, 26 de junio de 2024

Albert Batet (Junts): “Haremos lo posible para que haya un Govern de Puigdemont y no una repetición electoral”

El portavoz parlamentario de Junts, Albert Batet, ha insistido este miércoles en la idea de su partido de que Carles Puigdemont todavía tiene opciones de ser investido president. “Haremos lo posible para que haya un Govern de Puigdemont y no una repetición electoral”, ha manifestado durante el pleno.

Aunque las formaciones independentistas no tienen mayoría en la Cámara, Batet ha afirmado que “una mayoría independentista es posible” y ha pedido que se considere legítima la aspiración de Puigdemont a la presidencia. “Pedro Sánchez no ganó las elecciones y es presidente gracias a los votos indispensables de Junts”, ha afirmado.

Al inicio de su intervención, Batet ha celebrado también la aplicación de la amnistía y el hecho de que se hayan conocido ya los primeros beneficiados. “Es una victoria de país, colectiva, a pesar de que algunos decían que era imposible”.

Informa Pau Rodríguez

11:50 h, 26 de junio de 2024

ERC afea a Illa y a Puigdemont que nose hayan presentado a la investidura: “Les ha faltado valentía”

El diputado de ERC Josep M. Jové ha realizado una intervención contundente contra el PSC y Junts en el pleno del Parlament, durante el que ha asegurado que a los candidatos de ambas “les ha faltado valentía” y les ha afeado que no hayan querido presentarse a la investidura.

“Las fuerzas más votadas, que se han pasado la campaña presumiendo de tener la fuerza y el liderazgo necesarios para gobernar, han demostrado que no tienen ni fuerza ni liderazgo”, ha apuntado Jové, quien también ha resaltado que “especular con nuevas elecciones es no tomarse el país en serio”. La activación de la cuenta atrás dedos meses por falta de candidato es, según, ERC, una “irresponsabilidad”.

Jové ha reconocido la “legitimidad” de Illa y Puigdemont y les ha instado a presentarse al debate de investidura “tantas veces como haga falta”. Por otro lado, Jové ha querido dejar claro que ninguna de las dos formaciones deben dar por hecho los votos de ERC. “No crean que les vamos a votar porque sean independentistas como nosotros o porque se consideren de izquierdas como nosotros”, ha dicho en referencia a Junts y al PSC.

Informa Sandra Vicente

11:43 h, 26 de junio de 2024

Almeida, sobre el pacto con el PSOE para renovar el CGPJ: “Nadie del PP se desmarca de este acuerdo”

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha salido este miércoles al paso del supuesto rechazo al acuerdo cerrado entre el PP y el PSOE para la renovación del CGPJ por parte de la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso. La dirigente madrileña hace unos días dio un aviso a Feijóo al asegurar que si antes “no se despolitizaba” el sistema de elección de los vocales del CGPJ, como ha estado pidiendo su partido, Génova no debía entrar en el juego del PSOE. “No podemos fallar en esto, nos va la democracia en ello”, advirtió.

Un día después de que ambos partidos haya consumado el pacto, ante el silencio de Ayuso, que oficialmente no ha dicho aún nada, el alcalde de Madrid ha querido dejar claro que “nadie del PP se desmarca de este acuerdo”. “La normalidad institucional es importante. Somos un partido de oposición, pero también de Estado. Siempre hemos tenido la mano desde el PP, pese a haber sido llamados fachosfera o máquina del fango”, ha afirmado en declaraciones a los periodistas tras asistir a la apertura del XVII edición del Foro Atlántico patrocinado por el Ayuntamiento de Madrid.

“Esos acuerdos recogen lo que durante mucho tiempo hemos defendido. Lo raro es que el PSOE no lo hubiera aceptado antes. Es una buena reforma para España”, ha señalado el regidor. “El PP está en la centralidad constitucional, en la de la inmensa mayoría de españoles que cree que no hay que degradar las instituciones, sino protegerla”. No obstante, Almeida ha cargado contra Pedro Sánchez al señalar que con él “no cabe descartar nada”, recordando que ayer “Patxi López ya intentó desmentir el contenido del acuerdo”. “Deberían desautorizarle”, ha opinado.

Informa Carmen Moraga

11:37 h, 26 de junio de 2024

Diputados de la CUP, Comuns, ERC y Junts exhiben la fotografía de Aurora Picornell que el president del Parlament balear destrozó en un pleno

Diversos diputados de la bancada de la CUP, Comuns, ERC y Junts han exhibido en el pleno del Parlament catalán la misma fotografía de Aurora Picornell y las 'Roges del Molinar' que el president del Parlament balear, Gabriel Le Senne, destrozó durante un pleno el pasado 18 de junio.

Las dos diputadas del PSC que forman parte de la Mesa también han exhibido la fotografía de Picornell, pero no las de las Roges.

“Es una acción solidaria ante esta ola fascista que inunda el país”, ha constatado la diputada de la CUP Laia Estrada. La imagen muestra a tres activistas comunistas y antifranquistas que fueron fusiladas por los fascistas la noche de Reyes de 1937 y actualmente enterradas en el cementerio de Manacor.

Informa Sandra Vicente

11:22 h, 26 de junio de 2024

Aliança Catalana exhibe su xenofobia en su estreno en el Parlament: “Las políticas pro inmigracionistas han desdibujado el país”

Sílvia Orriols, alcaldesa de Ripoll y diputada de Aliança Catalana, ha exhibido este miércoles su xenofobia en su primera intervención en el Parlament de Catalunya. “Las políticas pro inmigracionistas han desdibujado y trinchado el país”, ha expresado desde el atril al inicio del acto equivalente en la Cámara catalana que activa el reloj electoral.

Orriols, con dos diputados, ha acusado a los políticos catalanes de “tercermundizar Catalunya” y a la inmigración de querer “disputar el dominio cultural y demográfico”. En un discurso de dos minutos centrado básicamente en la inmigración, ha tachado el velo islámico de “harapo misógino y fundamentalista” y ha insistido en que solo investirán a quien redacte una Constitución catalana y una ley de extranjería “potente”.

Por Pau Rodríguez

11:18 h, 26 de junio de 2024

Rull formaliza ante el Parlament que aún no hay candidato a la investidura y pone en marcha una cuenta atrás de dos meses

El president de la mesa del Parlament, Josep Rull (Junts) ha comunicado formalmente que, después de la ronda de consultas con todos los grupos parlamentarios, no hay ningún candidato para la investidura. Ante esta situación, Rull ha dictado la resolución que dispone la ley de presidencia de la Generalitat para activar una cuenta atrás de dos meses para la investidura.

Rull ha asegurado que dos grupos parlamentarios (PSC y Junts) “han trasladado su voluntad para explorar vías de construir un acuerdo de investidura”, en ese plazo.

Por Sandra Vicente

10:44 h, 26 de junio de 2024

Sánchez suspende parte de su agenda por cuestiones personales

El presidente del Gobierno ha cancelado parte de la agenda institucional que tenía prevista esta semana. Según ha podido saber elDiario.es, Pedro Sánchez suspende su presencia en algunos de los actos a los que tenía previsto acudir por asuntos personales.

El presidente del Gobierno ya canceló este martes su visita a Barcelona para participar en un acto económico y ha ocurrido lo mismo con otro acto en Valencia que estaba agendado este miércoles.

Por José Monrosi

Muere el padre de Begoña Gómez y Sánchez suspende su agenda

10:20 h, 26 de junio de 2024

La Faes de Aznar da su visto bueno al acuerdo de renovación del Poder Judicial

La fundación Faes, cuyo presidente es el expresidente José María Aznar, ha dado su visto bueno al acuerdo de renovación del Consejo General del Poder Judicial entre PP y PSOE. Para el grupo, la renovación del órgano judicial era “perenotoria” después de cinco años de “prórroga” y señalan al Gobierno por este bloqueo: “Lo dificultaba la negativa del Gobierno a comprometer, simultáneamente, modificaciones legislativas que garantizasen la conformidad con los estándares europeos del procedimiento de designación de vocales del Consejo”.

La Faes ha destacado que el PP “no se ha conformado con promesas abstractas” y “ha evitado la consumación de una toma de control con la que amenazaba el Gobierno, amagando con rebajar, desde el Congreso, las mayorías reforzadas que son preceptivas en el nombramiento de vocales”, han indicado, en referencia al ultimátum de Pedro Sánchez de hace unas semanas, que habló abiertamente de una reforma al margen del partido de Feijóo.

Además, la fundación de Aznar justifica los cinco años de bloqueo, a pesar de que el pacto firmado es el mismo que rechazó el PP en 2022. “Cada vez que decía ”no“ a una de esas ofertas envueltas en amenazas, se le reprochaba estar ”incumpliendo la Constitución“. La firma de este acuerdo, y no de cualquier otro, acredita que la estaba defendiendo”, aseguran.

10:02 h, 26 de junio de 2024

Pons confía en que el nuevo CGPJ plantee un sistema de renovación para que los jueces elijan solos a la mayoría del órgano

El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, ha defendido este miércoles que el acuerdo alcanzado con el PSOE para desbloquear el Consejo General del Poder Judicial abre la puerta a que en futuras renovaciones sean los jueces los que elijan a la mayoría del órgano de gobierno, con una participación menor de Congreso y Senado.

Pons ha respondido al portavoz parlamentario del PSOE, Patxi López, quien dijo que del acuerdo ha saltado el mantra de “que los jueces elijan a los jueces”. En una entrevista en Onda Cero, el dirigente del PP ha sostenido que “el próximo CGPJ va a hacer una propuesta de reforma que se refiere solo a la elección de los vocales judiciales, que se hará con participación directa de los propios jueces y magistrados”. Pons ha explicado que se hará “según las directrices del Informe sobre Estado de Derecho de la Unión Europea, que es el que lleva años diciéndonos que los jueces deben elegir a sus pares”.

“Le pedimos al Consejo que sea él quien haga la propuesta de reforma legal lo cual hace que sean los jueces primero los que se pongan de acuerdo para que después los políticos podamos aplicar ese acuerdo que han alcanzado los jueces”, ha planteado. “Me parece redondo”, ha dicho, para terminar: “Si el señor Patxi López no sabe leer o no quiere leer, pues es su problema, no el de los demás”.

Informa Aitor Riveiro

09:57 h, 26 de junio de 2024

ERC advierte de que no facilitará la investidura de Illa si no obtiene “soberanía fiscal” para Catalunya

El portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso Álvaro Vidal ha insistido este miércoles en que su formación no facilitará la investidura de Salvador Illa en el Parlament de Catalunya si el pacto no incluye “soberanía fiscal” para su territorio. “La mayoría de votantes del PSC también están a favor de que Cataluña recaude todos los impuestos. Tenemos clara nuestra propuesta: queremos recaudar todos los impuestos, traspasar lo que corresponde al Estado por los servicios prestados y pactar una cuota de solidaridad razonable”, ha dicho en la sesión de control al Gobierno.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado por su parte que pretenden compatibilizar una “financiación singular” para Catalunya con una reforma justa que tenga en cuenta también las singularidades de cada territorio. “Saben y conocen que el PSOE no comparte el modelo de concierto económico o similar que ponen sobre la mesa”, ha dicho Montero, que ha pedido a los independentistas catalanes que abandonen “posiciones extremas”.

Por Alberto Ortiz

09:38 h, 26 de junio de 2024

Montero reprocha a Feijóo que no se desmarque de Milei y le pregunta si es por miedo al enfado de Ayuso

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha pedido este miércoles al PP que rechace las palabras del presidente argentino, Javier Milei, sobre la justicia social como una “aberración”. “Ha tenido una oportunidad de desmarcarse de las palabras de Milei”, le ha dicho a la secretaria general del PP, Cuca Gamarra en la sesión de control al Gobierno.

“No se le escucha una palabra contra Milei, no vaya a ser que se mosquee Ayuso”, ha dicho Montero unos días después de que la presidenta madrileña entregase una medalla al mandatario argentino. “No hay igualdad sin justicia social a la que votan sistemáticamente en contra. Esa justicia que algunos consideran una aberración. Justo aquellos a quienes ustedes le conceden medallas. Igualdad y justicia social”, le ha dicho.

Informa Alberto Ortiz

09:35 h, 26 de junio de 2024

Feijóo dice que habló con Ayuso tras el pacto con el PSOE sobre el CGPJ

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado en los pasillos del Congreso de los Diputados que se comunicó con la presidenta de la Comunidad de Madrid tras la firma del acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial con el PSOE. Preguntado por la opinión de la presidenta madrileña al respecto, Feijóo ha afirmado: “Yo creo que ella se ha expresado de forma clara, como el resto de presidentes autonómicos”.

Ayuso no no se ha pronunciado por el momento en público sobre el pacto alcanzado este martes en Bruselas, aunque el líder de la oposición ha incidido en que el resultado del pacto es positivo. Justo antes del comienzo de la sesión de control en la Cámara Baja, preguntado por si este pacto mejorará la relación del PP con el PSOE, el presidente popular ha dicho que “lo que va a mejorar es la justicia en nuestro país, que es la clave”.

Etiquetas
stats