Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

EH Bildu advierte de que la amnistía no soluciona el “conflicto político” pero ayuda a abordarlo mediante la negociación

30 mayo 2024 - 09:32 h

El diputado de EH Bildu en el Congreso, Jon Iñarritu, ha advertido este jueves que la Ley de Amnistía que se aprobará esta mañana en la Cámara Baja no soluciona “el conflicto político” en Catalunya a raíz del procés, pero sí ayuda a abordarlo mediante la negociación.

Iñarritu ha sostenido que este jueves pasará a la historia del Congreso y ha reivindicado la importancia de una ley que “revierte la injusticia” que se produjo contra “miles de ciudadanos en Catalunya con una represión desmedida y salvaje”.

“Aquellos que se creen el Cid Campeador y Don Pelayo seguirán intentando poner palos en la rueda. Lo importante es que haya una mayoría que tenga claro que los conflictos políticos no se resuelven en los tribunales sino mediante la política”, ha dicho.

Por Alberto Ortiz

Lo último, minuto a minuto

21:13 h, 30 de mayo de 2024

Decenas de personas vuelven a Ferraz para protestar contra la ley de amnistía

Varias decenas de personas han vuelto esta tarde a la calle Ferraz para protestar ante la sede del PSOE por la aprobación de la ley de amnistía.

Con insultos al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la protesta, muy inferior en número a las primeras de este tipo el pasado otoño, está capitaneada por el partido fascista Democracia Nacional, que ha desplegado una pancarta.

La policía ha cortado el acceso a Ferraz desde la calle Marqués de Urquijo a las 21h y los manifestantes han coreado consignas por la unidad de España ante la iglesia de la Inmaculada, situada en la esquina entre ambas vías.

Escribe Víctor Honorato

20:35 h, 30 de mayo de 2024

Sánchez defiende la amnistía como "apuesta por la convivencia" frente a los pactos de PP y Vox que "rompen España"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho referencia a la aprobación de la ley de amnistía este jueves en el Congreso preguntándose qué pasaría si gobernasen PP y Vox: “Estaríamos en la confrontación permanente”. “Gracias a la apuesta por la convivencia hemos superado la mayor crisis territorial de la historia de nuestra democracia en Catalunya”, ha argumentado Sánchez, quien ha dicho también que gracias a esa apuesta España está hoy más unida y es más próspera que cuando gobernaba el PP.

En un acto de campaña en Barakaldo, acompañado por Teresa Ribera, el líder socialista ha defendido que “lo que rompe España, lo que no garantiza la unidad de España y por supuesto tampoco la de Europa” son los pactos de la derecha con la ultraderecha. El presidente del Gobierno también ha insistido en que las políticas de convivencia y de “respuesta social” del Gobierno hacen “más fuerte” a nuestro país y se ha mostrado confiado en la posibilidad de lograr la “remontada” en las elecciones europeas y en ser la primera fuerza, por delante del PP, el próximo 9 de junio.

Por Alberto Órfão

El Congreso aprueba la ley de amnistía

20:13 h, 30 de mayo de 2024

La Junta Electoral permitirá votar por correo hasta el 7 de junio en las europeas

La Junta Electoral Central ha aceptado la solicitud para ampliar el plazo que los electores que han pedido el voto por correo para las elecciones europeas del 9 de junio puedan depositarlo en las oficinas de Correos hasta el próximo día 7 de junio a las 14 horas. La decisión adoptada por la Junta Electoral llega después de que los recursos planteados por los distintos partidos políticos haya provocado un retraso en la edición de las papeletas, lo que ha retrasado los envíos a algunos de los electores que lo han solicitado.

El máximo organismo electoral ya ha comunicado esta decisión tanto a los partidos políticos como a las juntas electorales provinciales además de a la Dirección General de Política Interior y a la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos.

Así es el voto por correo a las elecciones europeas, que podrá pedirse hasta el jueves

18:02 h, 30 de mayo de 2024

Martina Velarde (Podemos) explica que no votó la Ley de Amnistía para acompañar a su hermano enfermo grave

La diputada de Podemos por la provincia de Granada, Martina Velarde, ha publicado esta tarde un vídeo en la red social Twitter (ahora 'X') en el que ha revelado que tuvo que viajar de urgencia este martes a Andalucía después de enterarse del estado de salud “muy grave” de su hermano. Velarde, que ha asegurado que solicitó los justificantes correspondientes para votar telemáticamente, no obtuvo la autorización de la Mesa del Congreso por considerar que el reglamento no lo recoge.

“Igual es porque soy una diputada rasa y no me puedo permitir pedirme cinco días de reflexión para acompañar a la persona que más quiero”, se ha preguntado retóricamente la diputada, que ha recordado que ha tramitado la Ley de Amnistía en todas sus fases pero que “esta vez ha sido diferente”.

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha respondido a su mensaje diciendo que “lo que es anacrónico es que el Congreso no habilite el voto telemático en casos como este”.

16:41 h, 30 de mayo de 2024

La diputada socialista Zaida Cantera renuncia al acta

Zaida Cantera ha presentado este jueves la renuncia a su acta de diputada por Madrid según han adelantado fuentes parlamentarias a Servimedia y ha confirmado elDiario.es. La representante socialista deja el Congreso tras cuatro legislaturas y después de que se haya aprobado hoy en el hemiciclo la Ley de Amnistía, después de dejar la carrera militar para dar el salto a la política.

Cantera se afilió al PSOE en 2017, poco antes de que se celebrasen las primarias del 39º Congreso Federal del partido, en las que fue elegido Pedro Sánchez como secretario general.

12:37 h, 30 de mayo de 2024

Bruselas no tiene un "calendario específico" para el análisis de la amnistía y lo enmarca en el informe sobre el estado de derecho

La Comisión Europea evita pronunciarse sobre la amnistía una vez que ha sido formalmente aprobada por el Congreso. “La Comisión Europea ha estado en contacto estrecho con las autoridades españolas”, ha expresado una portavoz del gobierno comunitario, que lleva evaluando el proceso desde que comenzó la tramitación.

“Ahora que ha sido adoptada, la Comisión Europea podrá analizarla en relación con el derecho europeo y seguir los desarrollos en el contexto del informe sobre el estado de derecho de este año”, ha agregado en referencia al documento que Bruselas publicará en el mes de julio y que en los últimos cinco años ha destacado el bloqueo del Poder Judicial como la principal amenaza para el estado de derecho en España.

Bruselas no se marca, por tanto, ningún “calendario específico” para su evaluación sobre la amnistía y se pronunciará más adelante. No cabe esperar ningún pronunciamiento en los próximos días en pleno contexto electoral. En otras ocasiones, como el intento de Polonia de crear una comisión para perseguir a la oposición, el gobierno comunitario se opuso antes de que el procedimiento hubiera culminado.

Por Irene Castro

12:35 h, 30 de mayo de 2024

Podemos reclama al Congreso que impida la entrada al agitador de extrema derecha Bertrand Ndongo

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha enviado este jueves una carta a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, para que impida el paso a partir de ahora a la Cámara Baja al agitador de extrema derecha Bertrand Ndongo, que participó del acoso este lunes en el juzgado a Pablo Iglesias e Irene Montero.

Fuentes de la formación, que aseguran que el agitador llegó a agredir físicamente a una persona el lunes a las puertas del juzgado, creen que su presencia en el Congreso “impide el normal trabajo de los personales de la información” y por eso pide la retirada de su acreditación y que la Cámara le impida el paso a partir de ahora.

“Yves Bertrand Ndongo es un acosador de extrema derecha actualmente acreditado como periodista y que se ha venido valiendo de dicha condición para desarrollar un largo historial de agresiones verbales y acosos. Dicha actitud impide el normal trabajo de los profesionales de la información en el Parlamento”, sostienen esas fuentes.

Informa Alberto Ortiz

12:33 h, 30 de mayo de 2024

Von der Leyen respaldará a Feijóo el sábado en un acto de las europeas tras la aprobación de la amnistía

La candidata del PP para un segundo mandato al frente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, respaldará a Feijóo y a su cabeza de lista para las elecciones del 9J, Dolors Montserrat, en un acto de campaña este sábado en O Pino (A Coruña). Así lo han comunicado este jueves fuentes de la dirección del partido.

Las mismas fuentes han asegurado que la participación de Von der Leyen en la campaña se ha concretado en los últimos días y a cuenta de la aprobación definitiva de la ley de amnistía este jueves en el Congreso.

La presidenta de la Comisión de reunirá con  Feijóo y con el presidente de la Xunta en Santiago de Compostela para, después, asistir al acto de campaña, según ha informado el PP.

Por Aitor Riveiro

12:31 h, 30 de mayo de 2024

Jordi Cuixart, expresidente de Òmnium, califica la amnistía de “victoria incontestable”

El expresidente de Òmnium Cultural Jordi Cuixart ha celebrado la amnistía como una “victoria incontestable”. Se lo ha agradecido al actual presidente de la entidad, Xavier Antich, y a “todos los que la han hecho posible”, incluido su abogado Olivier Peter. “Lo volveremos a hacer, lo haremos juntos”, ha sentenciado en X.

Informa Pau Rodríguez

12:28 h, 30 de mayo de 2024

Ortega Smith llama “psicópata” y “miserable” a Pedro Sánchez tras la aprobación de la amnistía

El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid y diputado nacional, Javier Ortega Smith, ha calificado de “psicópata” y de “miserable” al presidente del Gobierno Pedro Sánchez poco después de finalizar las votaciones sobre la ley de amnistía, que tras levantar el veto impuesto por el Senado ha sido aprobada este jueves por el Congreso.

El dirigente de extrema derecha se ha apresurado a criticar a Sánchez en su perfil de X por haberse ausentado del hemiciclo durante parte del debate, y con las prisas incluso ha cometido una errata en el texto, poniendo “Predidencia” en lugar de Presidencia: “Eres el mayor traidor y cobarde que ha ocupado la Predidencia del Gobierno de España”, ha escrito Ortega Smith, para añadir luego: “Tu cobardía te ha llevado a esconderte en el despacho mientras se debatía el mayor acto de corrupción, rindiendo el Estado de Derecho a los golpistas. Eres un psicópata y un miserable”, ha sentenciado.

Por Carmen Moraga

12:13 h, 30 de mayo de 2024

Junqueras: “Es una victoria en todo el mundo para aquellos que defendieron la democracia”

El secretario general de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, ha señalado, tras la aprobación la amnistía y su salida del Congreso de los Diputados, que el día de hoy es “histórico” y “una victoria para todos aquellos que defendieron la democracia ante una condena profundamente injusta”. Además, el líder catalán ha recalcado que “es evidente que existe una gran coalición entre PP, Vox y parte del Poder Judicial que pretende convertirse en una tercera cámara legislativa” y que, pese a ello, desde Esquerra “siempre lucharán por la democracia”.

Junqueras asegura que volverán a votar, a ejercer el derecho a referéndum para “expresar libremente el deseo del pueblo catalán” y que, pese a “haber comenzado esta lucha solos”, agradecen que “todos se hayan sumado al final”. “Algunos tribunales querrán poner muchos palos en las ruedas, pero defenderemos el deseo de nuestra ciudadanía en todas partes”, ha afirmado el secretario general de la formación independentista recalcando que la estabilidad de la legislatura dependerá del “trabajo que se haga en beneficio de una mayoría social y a la apuesta decidida por mejorar su bienestar”.

Informa Diego Alonso

12:01 h, 30 de mayo de 2024

Turull celebra la amnistía y reclama a los jueces “hacer cumplir la ley”

Tras la aprobación de la amnistía este jueves en el Congreso de los Diputados, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha celebrado a la salida del pleno la “gran victoria del independentismo” que ha logrado revocar el “a por ellos judicial” sin renunciar a su “gran objetivo político” que es la independencia. “Hay que dejar claro que el Estado Español tiene muy buenos jueces, pero hay una cúpula judicial que tiene que dejar de hacer de justicieros y empezar a hacer justicia y cumplir la ley”, ha señalado Turull haciendo hincapié en que su formación política ha mantenido la posición “gracias a los votos y el apoyo de la gente”.

“Nos sentimos muy orgullosos de ser de Junts y, además, no hemos renunciado a ninguno de nuestros principios políticos para lograr la amnistía”, afirmaba el secretario general de Junts recalcando que “muchas familias pueden sentirse liberadas judicialmente gracias al apoyo social del independentismo”. Además, ha concluido señalando que “lo que era imposible se ha hecho posible”.

Informa Diego Alonso

11:59 h, 30 de mayo de 2024

Bolaños: “Hoy ha ganado la convivencia y es un gran día para la democracia”

El ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha afirmado que la ley de amnistía aprobada definitivamente este jueves “cierra una etapa de conflicto, de tensión, de enfrentamiento y abre una nueva de futuro y de hacer política dentro de la Constitución y dentro de la ley”. “Hoy ha ganado la convivencia y es un gran día para la democracia”, ha asegurado en declaraciones a los medios en el Congreso.

Así, Bolaños ha defendido que la norma de olvido penal del procés ya “ha funcionado” porque ha permitido “normalizar la situación en Catalunya” y que con su aprobación definitiva se “abre una era de futuro y de acuerdo entre diferentes”. Además, ha asegurado que la norma nace con el “respaldo político” de más de 12 millones de españoles a través de sus representantes, con “respaldo social” y con “respaldo jurídico”, en alusión al informe de la Comisión de Venecia que avaló el proyecto. Respecto al ámbito judicial, el ministro ha insistido en que es una norma que “respeta la separación de poderes” porque serán los jueces y tribunales los que tendrán en su mano la “decisión última” sobre su aplicación.

Por Elena Herrera

11:38 h, 30 de mayo de 2024

Aragonès celebra la amnistía y asegura que habrá referéndum: "Catalunya votará sobre su futuro en libertad"

El president en funciones, Pere Aragonès, ha celebrado la aprobación de la ley de amnistía como victoria de la democracia, al tiempo que ha vinculado esta norma con un futuro referéndum sobre la independencia de Catalunya.

“Hoy ganan las centenares de personas que han sufrido condenas injustas y sus familias”, ha escrito Aragonès en su perfil de Twitter. “Tenemos amnistía, como prometimos”, ha añadido, “y también tendremos referéndum”.

Al igual que el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, quien ha considerado la amnistía como el primer paso hacia una votación sobre la autodeterminación, el jefe del Govern saliente ha dado a entender que tras la amnistía la reclamación se centrará en el referéndum. “Catalunya debe votar y votará sobre su futuro en libertad”, ha dicho.

11:35 h, 30 de mayo de 2024

La mayoría absoluta del Congreso aprueba, con 177 votos a favor y 172 en contra, la ley de amnistía

La mayoría absoluta de la Cámara, con 177 votos a favor y 172 en contra –ha faltado al Pleno una diputada de Podemos por cuestiones personales–, ha dado luz verde a la histórica ley de amnistía. Los diputados de PP, Vox, UPN y Coalición Canaria han rechazado la norma en una sesión plenaria bronca, que el independentismo ha definido como “histórica”.

Puede leer aquí la información completa sobre la aprobación de la ley.

11:29 h, 30 de mayo de 2024

Diputados de Vox llaman "traidor" a Sánchez en el momento del voto

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha ausentado durante gran parte del debate sobre la ley de amnistía en el Congreso de los Diputados. Ha llegado a la Cámara antes del momento de la votación. Cuando ha sido llamado por la Mesa para emitir su voto —que ha sido por llamamiento a petición del Partido Popular— algunos diputados de Vox han gritado: “Traidor”. Lo mismo han hecho con otros miembros del Ejecutivo, como con el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

11:25 h, 30 de mayo de 2024

Gabriel Rufián: "Hoy es un buen día para todo un país, para su democracia y libertad”

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha comenzado su intervención en la tribuna con una alusión al Estado. “Es un día histórico porque estamos delante de la primera derrota del régimen del 78”. “Hoy no es solo un buen día por unas ideas o una causa, hoy es un buen día para todo un país, para su democracia y libertad”, ha defendido en un discurso en el que ha advertido de que esta ley de amnistía no es paso final. “Siguiente parada: referéndum”, ha dicho el diputado republicano. 

“Si tienen memoria, me entenderán. Siguiente parada: referéndum. Y quien se ría, que recuerde lo que se decía aquí de la amnistía hace cuatro, tres, dos años”, ha dicho en referencia a los discursos del Partido Socialista, que negaban la posibilidad de un texto de olvido penal para los encausados por el procés como el que el Congreso aprueba definitivamente este jueves. 

Rufián ha agradecido a los principales líderes de ese proceso independentista, como Carles Puigdemont, Oriol Junqueras, Carme Forcadell, Marta Rovira o Raül Romeva. Pero sobre todo ha agradecido a los “imprescindibles”. “La gente. Los alcaldes, los concejales, que fueron perseguidos y perseguidas por permitir a su pueblo votar. Muchas gracias a la gente, a centenares y centenares de personas”.

Puede leer aquí la información completa.

11:21 h, 30 de mayo de 2024

Míriam Nogueras: "No es perdón ni clemencia, es victoria”

“No se perdona, se gana una batalla del conflicto que existe desde hace siglos entre la nación catalana y española. No es perdón ni clemencia, es victoria”, ha reivindicado la portavoz de Junts, Míriam Nogueras. La diputada ha aprovechado su intervención para reprochar al PP y al PSOE el castigo penal que se derivó del 1 de Octubre, ya ha asegurado que hoy es “un día histórico”.

“No es una ley de pacificación como algunos pretenden presentarla. Es de reparación de algunas de las injusticias cometidas. Y es origen de la fuerza negociadora que nos han dado los catalanes con su voto. Ningún unionista está perseguido por el hecho de serlo. Muchos catalanes nos sentimos solo catalanes. Han hecho que entren a nuestras casas, a nuestros trabajos, que nos vejen, nos insulten. Se ha faltado al respeto a todo un pueblo. Y debían repararlo”, ha asegurado.

Puede leer aquí la información completa

11:12 h, 30 de mayo de 2024

La ley de amnistía no se publicará de forma inmediata en el BOE

La ley de amnistía no será publicada de forma inmediata en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y la previsión es que pueda hacerse a partir de la próxima semana, según han informado a EFE fuentes del Gobierno. Después de la aprobación definitiva por parte del Parlamento de la proposición de ley de amnistía presentada por el grupo socialista, habrá que esperar a que lo haga previamente el Boletín Oficial de las Cortes.

Se trata, según recalcan las fuentes citadas, del procedimiento habitual. Por tanto, no se incluirá este mismo viernes en el BOE y se estará a la espera de cuándo lo haga el Boletín de las Cortes, que suele tardar en torno a una semana en publicar las leyes y, unos días después, hace lo propio el Boletín del Estado.

Además, la ley deberá ser sancionada por el rey, que, según el artículo 91 de la Constitución, tiene un plazo de quince días para hacer efectiva la sanción de las leyes, promulgarlas y ordenar su inmediata publicación. Felipe VI viaja este viernes a El Salvador para asistir a la toma de posesión de Nayib Bukele como presidente de este país y regresará a España el domingo, 2 de junio. Con todos esos condicionantes no se apunta una fecha estimada para la publicación en el BOE pero en cualquier caso será en un máximo de quince días. En consecuencia, podría publicarse en la recta final de la campaña para las elecciones europeas del 9 de junio o hacerlo poco después. Lo que sí recoge el propio texto de la ley en su disposición final es que entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Información de EFE

10:37 h, 30 de mayo de 2024

Abascal afirma que la ley de amnistía es “el mayor atentado contra la Constitución desde el 78” y exige de nuevo a Feijóo que rompa con el PSOE

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha incendiado este jueves el hemiciclo con su discurso contra la amnistía, ley que ha calificado de “golpe” y del “mayor atentado contra la Constitución” perpetrado desde 1978, fecha de su aprobación. A su juicio, el paso que da hoy el Gobierno es además “el mayor acto de corrupción política que se ha perpetrado en España”. Todo por el afán de Sánchez por mantenerse en el poder “comprando siete votos”, ha puntualizado, en alusión a los diputados de Junts, para añadir que en realidad Sánchez esta “solo” y únicamente es un “representante de sí mismo”.

Abascal ha afirmado que con esta ley se “legitima la violencia política en España”, para añadir a continuación: “No sabemos si van a amnistiar a sus ministros, a sus familiares o Sánchez a sí mismo”. El líder de Vox después ha arremetido contra todos los socios que tiene Sánchez, tanto en España como a nivel internacional, ya que a su juicio “denota el extremismo en el que han caído”. “Aquí quién les apoya son los albaceas de ETA y los delegados del prófugo de la justicia Puigdemont”. Y “a nivel internacional solo les felicita Hamás, los talibanes, Irán un régimen teocrático asesino de mujeres” o “el grupo de Puebla de los narco-gobiernos de Latinoamérica”, “En realidad están muy solos”. “Aun así creemos que lo peor de Sánchez está por llegar”, ha sentenciado Abascal.

El líder de la extrema derecha ha cargado luego contra Feijóo y el Partido Popular por no haber hecho “todo lo posible” en el Senado “para bloquear la tramitación de la ley de amnistía”. Dicho esto ha vuelto a exigir al líder del PP que rompa todos los acuerdos que tiene con el PSOE, tanto en España como en Europa.

Informa Carmen Moraga

Etiquetas
stats