El cine Cervantes de Sevilla resucita para celebrar su 150 aniversario después de tres años del cierre en plena pandemia

La hemeroteca sitúa el origen del Teatro Cervantes el 18 de octubre de 1873 y desde 1953 se dedicó exclusivamente al cine

Sara Rojas

Sevilla —

0

Señoras y señores, “Unión Cine Ciudad se complace en informar de la próxima apertura del histórico y emblemático cine Cervantes”. Con estas palabras, la gestora de la sala más antigua de la capital hispalense ha anunciado que volverá a poner en marcha su proyector, apagado desde marzo de 2020. Finalmente, alentada por la “ilusión” que insufló hace unos meses el movimiento ciudadano desplegado en torno a la plataforma cultural 'Cervantes es Cine', la empresa que lo gestiona ha reescrito el desenlace de la historia de este emblema de la ciudad, ofreciéndole una segunda vida con una “programación especial” y solidaria para conmemorar su 150 aniversario.

La cita tan esperada por el público sevillano tendrá lugar el viernes 27 de octubre a las 20:00 horas con el estreno de la película Mamacruz, dirigida por Patricia Ortega. A partir de entonces, la cartelera ofrecerá durante la primeros días de reinauguración más estrenos, ópera, documentales y clásicos. La recaudación en taquilla de estas primeras proyecciones hasta el martes 31 irán destinadas a la Asociación Autismo Sevilla, organización dedicada a apoyar a las personas con autismo y a sus familias en la comunidad sevillana.

“Se han realizado esfuerzos muy importantes de mejora del inmueble e instalaciones para que el cine Cervantes sea de nuevo un referente cultural en el centro de nuestra ciudad, y para que continúe proporcionando esa sincera y auténtica sensación del espectáculo del cine en el cine”, explican desde Unión Cine Ciudad.

Programación especial

Después de reabrir el cine con el estreno de la película Mamacruz, el sábado 28 de octubre se proyectará a las 17:30 horas el documental Vermeer: La mayor exposición de la historia, del británico David Bickerstaff, que invita a los espectadores a una visita privada a la mayor exposición que se ha realizado sobre el pintor neerlandés. A las 20:00 horas, ese mismo día la sala de la calle Amor de Dios acogerá el preestreno de La contadora de películas, una coproducción española dirigida por Lone Scherfig, protagonizada por Sara Becker y Antonio de la Torre.

Para el domingo 29, el cine Cervantes ofrece tarde de ópera, reviviendo la interpretación de Elīna Garanča en Carmen desde el Arena di Verona, a las 18:00 horas.

A la jornada siguiente, la programación contempla de nuevo sesión doble, empezando a las 17:00 horas con el documental Tiempo de zarzuela (un recorrido por la historia, el patrimonio y el panorama actual del género lírico español) y, tres horas después, proyectando el preestreno de la película Un amor, dirigida por Isabel Coixet y basada en la novela de la sevillana Sara Mesa.

El cine clásico protagonizará la cita del último día de octubre, arrancando a las 17:00 horas con la proyección de Barry Lyndon, película de Stanley Kubrick de 1975. A continuación, le seguirá la obra maestra del terror de William Friedkin: El exorcista, director´s cut, a las 21:00 horas.

Con esta programación, Unión Cine Ciudad inaugura la segunda etapa del cine Cervantes y afianza su “compromiso” con este “legado recuperado para todos, que necesitamos mantener para nuestra generación y para las futuras”. De modo que la gestora espera que la celebración del siglo y medio de vida sirva como “un recordatorio de la importancia de la historia, la cultura y el arte en nuestra sociedad”.

Etiquetas
stats