Siete rutas de senderismo por Galicia: naturaleza y patrimonio en estado puro

Ruta de la Costa da Vela

Roberto Ruiz

Galicia, con su mezcla única de paisajes costeros, verdes montañas y frondosos bosques, es un paraíso para los amantes del senderismo. Desde sus rías y playas hasta sus montes y valles, toda la región ofrece una amplia variedad de rutas para todos los gustos y niveles. Además, la rica cultura gallega, su deliciosa gastronomía y la hospitalidad de sus gentes hacen de cada excursión una experiencia difícil de olvidar.

Más allá de disfrutar de la naturaleza más pura, el senderismo en Galicia es también una oportunidad para conectar con las tradiciones de esta tierra que tiene tanto que contar. Caminando por sus senderos podemos encontrarnos con antiguos monasterios, con pueblos llenos de encanto y con impresionantes formaciones naturales. La diversidad del terreno gallego, que abarca desde suaves colinas hasta profundos valles, ofrece rutas aptas tanto para los más principiantes como para senderistas experimentados sedientos de emociones. 

Para que cada cual encuentre su sendero ideal, hemos recopilado siete de las rutas de senderismo más llamativas de Galicia para que veas que cuando aquí se habla de caminos, hay infinidad de opciones mucho más allá del Camino de Santiago.

Ruta del Monte Pindo

  • Ubicación: Carnota, A Coruña
  • Recorrido: 7 kilómetros, lineal
  • Dificultad: Moderada
  • Tiempo de realización: 3 horas

Conocido como el ‘Olimpo Celta’, el Monte Pindo ofrece impresionantes vistas panorámicas de la costa gallega desde sus 627 metros de altura junto al mar. Además de por su majestuosidad rocosa, llama la atención por ser considerado la Montaña Sagrada de los Celtas. Su historia se rodea de búhos, brujas y seres fantásticos que habitan en sus bosques, pero sin duda la leyenda más conocida es la que sostiene que aquí descansan los restos de la Reina Lupa (Raíña Lupa), conocido personaje de la mitología gallega. Para hacer una versión más fácil de la ruta original podemos partir desde el área recreativa de O Fieiro, subir hasta el mirador de A Moa y regresar por el mismo camino.

Ruta da Pedra e da Auga

  • Ubicación: Armenteira - Ribadumia, Pontevedra
  • Recorrido: 7 kilómetros, lineal
  • Dificultad: Fácil
  • Tiempo de realización: 2-3 horas

Esta ruta es perfecta para una excursión en familia. El sendero sigue el curso del río Armenteira, pasando por antiguos molinos de agua restaurados, pasarelas de madera y numerosas cascadas. Se puede realizar en los dos sentidos, pero siempre es mejor partir desde el Monasterio de Armenteira, un lugar de paz y belleza cisterciense que merece una visita pausada, para así seguir el río aguas abajo. A nuestro paso iremos encontrando diferentes paneles con los que podremos aprender sobre la historia y el funcionamiento de la treintena de molinos que van salpicando el camino. La ruta, además, está bien señalizada y ofrece áreas de descanso ideales para un picnic.

Ruta del Cañón del Sil

  • Ubicación: Ribeira Sacra, Lugo y Ourense
  • Recorrido: 18 kilómetros, circular
  • Dificultad: Moderada
  • Tiempo de realización: 6-7 horas

Esta ruta nos lleva a descubrir uno de los paisajes más espectaculares de Galicia: la Ribeira Sacra a través del Cañón del Sil. Los viñedos en terrazas, los miradores naturales y los antiguos monasterios crean un paisaje de ensueño que combina naturaleza y patrimonio en un enclave lleno de historia. Podemos partir desde el municipio de Parada de Sil y llegar hasta el monasterio de Santa Cristina, una verdadera joya del románico. Si lo deseas, puedes dividir la ruta del Cañón del Sil en dos rutas circulares independientes y así no recorrer tantos kilómetros.

Ruta de Os Encomendeiros

  • Ubicación: Parque Natural Fragas do Eume, A Coruña
  • Recorrido: 6 kilómetros, lineal
  • Dificultad: Fácil
  • Tiempo de realización: 2-3 horas

Esta senda recorre uno de los bosques atlánticos mejor conservados de Europa: el Parque Natural Fragas do Eume. A lo largo del río Eume, el sendero está rodeado de árboles centenarios, helechos y musgos que crean un ambiente mágico. Partiendo desde el puente colgante de Cal Grande podemos hacer un primer tramo hasta el puente colgante de Fornelos, para después seguir hasta el puente de Caaveiro, o Santa Cristina, y así llegar hasta el Monasterio de Caaveiro, cuyos orígenes se remontan al siglo X. Si lo deseas, puedes convertir la ruta en circular si regresas por la carretera que bordea la otra orilla del río tras cruzar el último puente.

Ruta del Cañón do Río Mao

  • Ubicación: Parada de Sil, Ourense
  • Recorrido: 16 kilómetros, circular
  • Dificultad: Moderada
  • Tiempo de realización: 6 horas

Desde las inmediaciones del Cañón del Sil podemos optar por conocer el Cañón del Mao, una interesante opción con la que adentrarnos en bosques de ribera frescos y sombríos. Podemos comenzar la ruta do Cañón do Río Mao desde la conocida como Fábrica de la luz, una antigua central hidroeléctrica reconvertida en albergue. Subiremos hasta San Lourenzo de Barxacova, donde se encuentra una necrópolis medieval con varias tumbas antropomórficas excavadas en la roca, y seguiremos por un sendero estrecho pero cómodo siguiendo el cañón del río Mao. Pasaremos por pueblos como Forcas y A Miranda, nos asomaremos al cañón del Sil y terminaremos la ruta por una pasarela de madera que acompaña al Mao hasta nuestro punto de partida.

Ruta de la Costa da Vela

  • Ubicación: Costa da Vela, Pontevedra
  • Recorrido: 6 kilómetros, circular
  • Dificultad: Moderada
  • Tiempo de realización: 5-6 horas

Una ruta costera, en plena Rías Baixas, que ofrece espectaculares vistas del océano Atlántico y las Islas Cíes. Partiendo desde la famosa escultura de la Caracola de Donón podemos recorrer la Costa da Vela hasta llegar al Faro de Cabo Home y la playa de Melide. Por el camino el sendero bordea acantilados y zonas de gran biodiversidad de fauna y flora, mientras que a nuestro lado vamos dejando miradores y balizas de señalización costera. Podemos continuar hasta la playa de Barra, acercarnos a visitar las ruinas de una antigua instalación ballenera, y ya volviendo sobre nuestros pasos ascender al monte Facho para así conseguir las mejores vistas de todo el recorrido.

O Camiño dos Faros

  • Ubicación: Costa da Morte, A Coruña
  • Recorrido: 200 kilómetros (varias etapas)
  • Dificultad: Alta
  • Tiempo de realización: Varias jornadas

Y terminamos a lo grande con O Camiño dos Faros, una espectacular ruta de 200 km que nos lleva desde Malpica hasta Fisterra a través de algunos de los paisajes más salvajes y hermosos de Galicia, con faros, acantilados y playas solitarias. Con ella recorreremos la Costa da Morte al completo, disfrutando de todo el encanto de cada uno de sus rincones, en muchos tramos con el Atlántico como único testigo de nuestros pasos. Para llevarla a cabo la mejor opción es dividirla en ocho etapas, de entre 18 y 32 km, para ir pasando por municipios como Niñóns, Ponteceso, Laxe, Arou, Camariñas, Muxía y Nemiña. Técnicamente no es muy exigente, pero sí necesitamos cierta resistencia y entrenamiento si queremos hacerla de punta a punta.

Etiquetas
stats