Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El Gobierno tiene adjudicados nueve contratos más de compra de armas a Israel
Los dos pisos donde viven Ayuso y su pareja costaron 1,8 millones de euros
Opinión – Un polémico 2%. Por José Enrique de Ayala

Tania Baños: “He percibido miedo en la ciudadanía tras la DANA y la gestión de Mazón; me preguntan, 'alcaldesa, en manos de quién estamos'”

Tania Baños, en el Palau de Vivel, sede provisional del Ayuntamiento de La Vall d'Uixó.

Sergi Pitarch

La Vall d'Uixó —
6 de abril de 2025 23:56 h

0

Tania Baños Martos (34) se acerca al ecuador de su tercera legislatura como alcaldesa de la Vall d'Uixó. Baños es diputada provincial y en el último congreso del PSPV-PSOE fue elegida vicesecretaria primera y responsable de agenda urbana. Tras años gestionando el día a día de su municipio, donde se curten los buenos dirigentes, la política vallera se ha convertido en uno de los puntales del proyecto de la líder del PSPV-PSOE, Diana Morant, y en una de las caras de la renovación de los socialistas tras perder la Generalitat en 2023. Tras menos de dos años y una DANA de por medio, el partido de Baños tiene serias opciones de volver a la Generalitat antes de lo esperado y llega con los deberes hechos. En su municipio, la alcaldesa de la Vall d'Uixó tiene un futuro más que prometedor con la llegada de la multinacional Stadler a su gran polígono industrial y la de Volkswagen a Sagunto, municipio con cuyo alcalde, Darío Moreno, tiene total sintonía. La apertura de la gigafactoría del gigante alemán repercutirá sin duda en el municipio de la Plana Baixa, que ya se está preparando. Empleos en industria para afrontar los retos de la desglobalización. En turismo, su apuesta de recuperar para el municipio la gestión de les Coves de Sant Josep le está permintiendo plantear una política expansiva y la búsqueda de la diversificación. En la era de las grandes urbes, la Vall d'Uixó se sitúa como un polo estratégico entre València y Castelló.

¿Qué supone los dos grandes proyectos tractores de Stadler y Volkswagen para la Vall d'Uixó?

La Vall d'Uixó está en un gran momento. Estamos llevando a cabo proyectos verdaderamente transformadores para los próximos cien años de la ciudad. Proyectos necesarios que se han consolidado gracias a un gobierno que viene desde 2015 y que ha dado mucha estabilidad. Tenemos ya en marcha el impulso de la ampliación del polígono industrial, que tiene el proyecto a punto de aprobarse después de que todas las administraciones que tenían que haber dado su opinión la hayan dado de manera favorable. Faltan unos flecos y algún informe, pero lo tenemos cerca para lanzar ese proyecto que sí que habla de futuro, de puestos de trabajo y de oportunidades para su gente.

¿Cómo está funcionando la llegada de Stadler?

Muy bien. Ahora la intención es darle estabilidad a la empresa, porque en estos momentos está alquilada en la antigua nave de Acciona.

¿Que construya planta propia?

Ese sería uno de los mejores escenarios.

Futuro tiene, porque Stadler ha recibido recientemente contratos multimillonarios para la construcción de locomotoras y trenes para todo el mundo.

A nosotros nos interesa Stadler por varios motivos. Primero, porque crea mano de obra de calidad, de gente formada y con buenos salarios. Y segundo, porque se habla de movilidad sostenible, que es algo absolutamente necesario y de la sociedad a la que vamos, que será sostenible o no será. Estaremos encantados con que Stadler pudiera albergar instalaciones de larga duración en la Vall.

Para esta industria, ¿el municipio está bien pertrechado para formar a sus jóvenes?

Tenemos un instituto que ofrece formación en electromecánica. Las empresas buscan ahí, además del proceso propio que tiene Stadler en la especialización de sus trabajadores.

La gigafactoría de Sagunt también tendrá un impacto directo en la Vall d'Uixó.

Conforme avanza el proyecto, que gana en estabilidad pese a algunas dudas que suscitó en algunas personas por la guerra de Ucrania, cada vez es más real y la ciudadanía responde a ese proyecto.

¿Han notado impacto en el mercado de la vivienda?

Sabemos que la propia ciudad de Sagunto está saturada respecto a la vivienda, y nosotros podemos ser una buena ubicación para abarcar esa parte de ciudadanos que no tengan acceso a la vivienda. De momento no se ha producido una demanda privada para desarrollar el suelo que existe.

O sea, que hay suelo disponible.

Tenemos espacio disponible y lo tenemos planificado y sabemos hacia dónde debe crecer la ciudad. Hemos tenido una reunión con la Conselleria de Vivienda para que regularice una situación que heredamos en un PAI que debe ser la normal evolución y crecimiento de la ciudad.

¿En qué situación se encuentra el parque acuático que quieren desarrollar a través de la empresa pública de les Coves de Sant Josep?

Tenemos ya el proyecto y hemos hablado con Iberdrola para garantizar el suministro eléctrico. Y paralelamente hemos iniciado trámite para licitar el parque acuático. Y cuando esté todo licitaremos las obras para que estén en marcha en verano. Para que esté listo en el verano de 2026.

Las piscinas y parques acuáticos públicos se han convertido en una de las pocas salidas de la mayoría de familias en verano.

Ahí se juntan muchos temas. Rescatamos una concesión que privatizó el PP. Y tras un proceso judicial y con la ciudad con las piscinas de verano cerradas, es el momento de abrir un nuevo horizonte. Das servicio de piscina de verano, pero también una oportunidad para el turismo. Que las personas que vengan no hagan solo el paseo en barca, sino que se queden con nosotros. Este es el gran reto para asentar los 237.000 visitantes que recibimos en 2024. No sabemos dónde está el límite, pero las transformaciones y la profesionalización de la empresa pública ha demostrado que gestionar lo público de manera seria te puede permitir hacer inversiones con las ganancias generadas.

Otro proyecto clave es la regeneración urbana del barrio de Sant Josep.

Aquí tratamos de buscar la equidad. Que ningún barrio de la Vall se quede atrás, que ninguna persona se quede atrás. Este barrio es el de menor renta per cápita y, o había una intervención pública o hubiera habido una devaluación que podría acarrear problemas futuros. Hemos implementado una regeneración para hacerlo más sostenible. Si conseguimos que mejore esa zona, va a mejorar todo el bario de Colonia San Antonio.

¿Cómo ha sido el cierre de la residencia de la Sagrada Familia?

La realidad es que la Generalitat nos ha cerrado la residencia. Porque no cumplía las medidas de seguridad. Y el ayuntamiento se ha tenido que buscar la vida en un servicio que no le corresponde y presentar un plan. El plan es que nos quedamos al 72% de los trabajadores y trabajadoras porque nadie nos ha ayudado a asumir la carga del cierre de un servicio. Hemos hecho un acuerdo con una residencia que abrirá sus puertas en unas semanas y donde le alquilaremos 64 plazas de las 120 que tiene mientras encontramos una solución. Ponemos a disposición de la Generalitat uno de los mejores solares que tenemos para que construya una residencia. La alternativa a cerrar el acuerdo en una residencia privada era que las 64 personas que ocupan plaza, perdieran su puesto en la Vall y fueran recolocadas en otras residencias. Y como alcaldesa de la Vall eso no lo iba a permitir. Buscaremos una salida y me duele que la consellera de Servicios Sociales frente a esta situación no ha sido capaz ni de recibirnos como ciudad. Pese a que en la última carta, a la que no tengo contestación, ya le aviso de que si no tenemos un espacio de interlocución tomaremos las decisiones de manera unilateral. La sensación que tengo es que nos han cerrado la residencia y nos han dejado solos. Y lo entiendo, porque este es el verdadero drama del Gobierno valenciano, porque mientras están centrados en salvarse penalmente de la causa de la DANA dejan de lado el día a día de las valencianas y los valencianos. Ni una llamada de la consellera pese al cierre de una residencia.

¿Y el PP de Vall d'Uixó qué dice?

Pues eso no lo entiendo tampoco. Si el mandato del pleno es pedir un traspaso a una residencia pública en cumplimiento de la ley, por qué aquí pide un traspaso y en la Conselleria nos niegan ese traspaso. Camarero nos dijo no al traspaso y no a la asunción de esta competencia, que la tiene que pagar el ayuntamiento con sus fondos. Camarero ha dejado al PP de la Vall a los pies de los caballos.

¿Qué opina usted, como vicesecretaria primera del PSPV-PSOE, del pacto PP Vox?

No nos sorprende. Pienso mucho en cómo son capaces en tan poco tiempo de tirar por tierra el trabajo de ocho años. Todo lo que cuesta avanzar y lo rápido que retrocedemos. Los ayuntamientos estamos indefensos ante esta situación. Tenemos un contrato programa prorrogado que los interventores nos están poniendo muchas pegas para mantener con financiación propia municipal. Y seguimos sin noticias de ese contrato programa. Volviendo a la residencia. ¿Es el modelo que nos gusta? No. ¿Es el modelo que garantiza el servicio? Sí. Lo que vamos a hacer es pedir la construcción de una residencia pública como siempre hemos tenido. Es una concepción de modelos, nosotros defendemos lo público y ellos lo privado. Me han llegado a decir en una mesa que hay mercado para las residencias privadas. Es la diferencia entre ver los derechos desde una visión y verlos desde otra. Como derecho o como negocio. Es humanidad.

Tras la gestión de Mazón el día de la DANA y sus posteriores cambios de versión y mentiras. El PSPV-PSOE también ha tenido diversos cambios de estrategia. ¿Siguen manteniendo que se convoquen elecciones después de que el president de la Generalitat haya conseguido presentar los presupuestos y previsiblemente los apruebe?

Se deben convocar elecciones por una razón evidente. No se puede hacer cargo de la reconstrucción aquel que está a cargo de su propia reconstrucción de cara a los jueces. Con todos los líos que tiene en su partido y, prácticamente, sin poder salir a la calle. Tenemos que votar porque el parlamento de 2023 no es el de ahora tras seis manifestaciones. Y tampoco le podemos transmitir a la gente una farsa. El PSPV es un partido de gobierno, un partido que opta a la presidencia de la Generalitat. Hay precedentes de moción de censura que no han salido bien y han perpetuado al PP. El PSPV tiene una postura propia que es pedir elecciones, que es decirle a la gente que los números de les Corts no salen. Los números son los de 2023. Donde suman y son mayoría. Se ha visto ahora con los presupuestos. Tengo la sensación que si hubiéramos presentado la moción de censura, PP y Vox hubieran presentado al día siguiente los presupuestos. Y eso hubiera roto las expectativas de la gente. Y al día siguiente de la moción de censura qué le decimos a la gente. Lo más lógico es ir a votar y ganar a Mazón y al PP.

Pero el botón rojo de convocar elecciones lo tiene el presidente de la Generalitat, y yo no lo veo con intención de convocar elecciones. Es más, creo que intentará agotar la legislatura. ¿No se puede hacer largo o pesado el discurso de pedir elecciones?

Pedimos que convoque elecciones y pedimos la complicidad de la ciudadanía. No solo Mazón dimisión, sino que queremos votar. Mazón no es el único culpable, es el PP y Feijóo, que está manteniendo a toda costa a Mazón.

Moción de censura descartada, pues.

Sí. Descartada.

Vall d'Uixó está relativamente lejos de la zona cero de la DANA. Pero como municipio con un río típicamente mediterráneo como el Belcaire y montañas de Espadán pegadas al municipio y cerca de la costa, ¿hay miedo también a sufrir un episodio similar al de Chiva o l'Horta Sud?

He percibido miedo en la ciudadanía. Me preguntan mis vecinos, alcaldesa, en manos de quién estamos. ¿Estamos seguros? ¿Somos capaces de vivir en tranquilidad y seguridad? Y esa incerteza se ha trasladado a la ciudadanía. Hasta gente del PP que sé que no nos vota está preocupada por esa situación. Es una reflexión colectiva que tenemos que hacer como valencianos y valencianas. Lo primero que hicimos tras la DANA y ver la reacción de la Generalitat fue convocar el Cecopal (junta de seguridad local) para ver que todo estaba en orden, los contactos actualizados para poder enfrentar una situación así. Y esto nos ha enseñado que tenemos que tomarnos en serio las emergencias y no dar las cosas por hechas.

Cuando venga una DANA, si antes se ponía la alerta, ahora debe ser una situación de máxima prevención.

Lo han demostrado en estas últimas alertas, que tras fijarse la emergencia Mazón ha visitado la provincia de Castellón en dos ocasiones. Él mismo se ha demostrado que fue quien falló, que no estaba en su puesto de trabajo cuando debía.

Usted como alcaldesa. ¿Qué piensa de que Mazón esté intentando evadir una responsabilidad política con la tragedia? Ya no le digo penal. Pero hay una consellera imputada y también un secretario autonómico. El presidente siempre ha defendido que él no tenía que estar en el puesto de mando cuando ha sido el episodio de lluvias torrenciales más importante en los últimos cien años. Ha intentado culpar a los técnicos, a las instituciones de seguimiento como la AEMET o a la Confederación Hidrográfica del Xúquer, a la delegada del Gobierno...

La responsabilidad legal la puedes delegar, pero la responsabilidad política no se delega nunca. El cargo no es solo hacerte una foto o un vídeo en Tik-Toc y que la gente te aplauda. El cargo tiene sus cargas y sus momentos de toma de decisiones difíciles. Y es lo que curte realmente a un político. Hacerse fotos todos sabemos, lo que demuestra quién es un buen político es saber poner límites, saber decir que no o saber afrontar situaciones difíciles y liderar esos momentos. Y Mazón no lo ha hecho.

Y ser responsable, en cuanto a asumir responsabilidades.

Esta semana leía algunas declaraciones de familiares de víctimas de la DANA. Si una persona no está en su puesto de trabajo, la despiden. Y esa reflexión en muy acertada. Porque Mazón no estaba en su puesto de trabajo acompañando a su consellera. Algo tendrá que decir sobre si cogía el teléfono. Y ver toda la gestión política tiene sus consecuencias. Porque estábamos a las puertas de un puente y la ocupación hotelera era al 100 por 100. Yo creo que esa vertiente la exploraron. Tener una consellera ligada del lobby turístico de la Comunitat Valenciana no es baladí.

¿Cree usted que la lentitud en la respuesta el día de la DANA tiene que ver con no alarmar al turista para que no cancelara las reservas de cara al puente del 1 de noviembre?

Tiene que ver con eso y tiene que ver con tener a la responsable de la patronal turística en tu gobierno. Eso ya evidencia a quién vas a defender frente a una situación.

¿Está el PSPV-PSOE preparado para una convocatoria de elecciones?

Aquí estamos.

Etiquetas
He visto un error
stats