Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Cienciología despliega por toda España su campaña para captar seguidores en centros educativos

Estudiantes en un aula universitaria en una imagen de archivo

Javier Cavanilles

València —

19

La organización Juventud por los Derechos Humanos (YHRI en sus siglas inglesas) ha lanzado una campaña para darse a conocer en centros escolares de todo el país. La entidad depende de la tan polémica –como legal, en España– Iglesia de Cienciología. La campaña de divulgación no solo se lleva a cabo en València: tiene carácter nacional y forma parte de una iniciativa más amplia que incluye las universidades. Así lo explicó Iván Arjona-Pelado, presidente de la Iglesia de Cienciología en España, en declaraciones a elDiario.es.

“YHRI lanza todos los años, o casi todos los años, campañas informativas sobre el programa, en todo el mundo, dirigiéndose a escuelas, institutos, asociaciones y entidades gubernativas. No es una cosa especial para València, sino que es global. Los miembros de la iglesia y personas de otras creencias que trabajan con YHRI en todo el mundo, hacen un esfuerzo monumental a nivel financiero y humano para poder entregar de forma gratuita a las escuelas estos materiales, así como conferencias, con resultados muy positivos”, según explicó Arjona-Pelado.

Este pasado sábado elDiario.es desveló que distintos centros educativos de la ciudad de València habían recibido folletos en los que se les invitada a solicitar un programa educativo de seis meses para realizar tareas de divulgación y concienciación sobre derechos humanos, en una iniciativa que corre a cargo de YHRI, una entidad sin personalidad jurídica en España y que agrupa a voluntarios de la Iglesia de Cienciología. YHRI cuenta, en el ámbito internacional, con el reconocimiento de instituciones como Unicef. La campaña para atraer seguidores no informaba en ningún momento de la relación entre ambas entidades.

El gancho del curso es la frase “Todo el mundo tiene 30 derechos humanos. Nadie tiene derecho a usarlos mal”. A los docentes que quieran ir más allá se les ofrece de manera gratuita un paquete educativo multimedia que incluye una guía para el educador con planes para todo un semestre y con contenidos específicos para Primaria y Secundaria. Además de 24 ejemplares de un folleto con una versión ilustrada de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el documental United, de Taron Lexton, galardonado en tres ocasiones en otros tantos festivales internacionales de cine.

En ningún momento, según alega el presidente de la Iglesia de Cienciología en España, se intentó ocultar la relación entre esta entidad —inscrita en el registro de asociaciones desde los años 80— y YHRI. “No hay nada que ocultar, en la web madre de Juventud por los Derechos Humanos, que es Unidos por los Derechos Humanos, se muestra claramente”, afirma Arjona-Pelado. En todo caso, en los folletos no se alude a la Iglesia de la Cienciología ni a Unidos por los Derechos Humanos, y en la de YHRI solo se menciona a la primera en el apartado de derechos de autor.

Al respecto, Arjona-Pelado se pregunta: “¿Cuando una persona ayuda a otra, debe de antemano explicarle su vida, cómo se gana la vida, si sus jefes pagan los impuestos, de qué religión es y cuánto la practica? Yo creo que hay que dejar a la gente ayudar. Si nos encontramos creando una sociedad en la que nadie se atreve a ayudar, aunque pueda y sea necesario, porque se va a encontrar con alguien que le juzgue por lo que cree, por los amigos que tiene, por la iglesia a la que va”.

También en las universidades

La campaña de difusión de Cienciología en el ámbito académico no se limita a la educación obligatoria, también alcanza la universitaria. El pasado 27 de mayo, en la Universidad de Sevilla, tuvo lugar el primero de los debates para presentar el libro 10 Años de Promoción y Defensa de la Libertad Religiosa, una obra colectiva coordinada por Arjona-Pelado y el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Pública de Navarra Alejandro Torres Gutiérrez. El 5 de junio, la Universidad Carlos III de Madrid acogió un acto similar. Se da la circunstancia de que esta publicación ha contado con financiación de la fundación pública Pluralismo y Convivencia, una entidad adscrita al Ministerio de la Presidencia.

El libro, de 560 páginas divididas en 29 artículos, se distribuirá en las bibliotecas universitarias del país, según la nota de prensa difundida por Cienciología, “para promover el debate en especial entre los estudiantes”. Sus autores son los ganadores de las ediciones celebradas entre 2014 y 2023 de los Religious Freedom Awards. Entre los temas que incluye el manual destacan la protección penal de la libertad de religión, su enseñanza en las escuelas, la discriminación religiosa ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, los acuerdos de cooperación con las confesiones o la simbología religiosa en los juegos olímpicos de París.

Los 'Religious Freedom Awards' son unos galardones que entrega anualmente la Fundación para la Mejora de la Vida, la Cultura y la Sociedad, creada por la Iglesia de Cienciología en 2015. La entidad goza de estatus consultivo especial al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas desde 2019. El libro contiene artículos de catedráticos y profesores de distintas universidades españolas y de distintas especialidades (derecho, antropología, sociología o gestión pública).

Etiquetas
stats