Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Borja Prado sale al rescate de Berlusconi en Mediaset con fondos de Emiratos Árabes libres de impuestos

Imagen de archivo de Borja Prado.

Antonio M. Vélez

Borja Prado, expresidente de Endesa y actual consejero de Mediaset España en representación de su matriz italiana, ha echado mano de fondos radicados en una zona libre de impuestos de Emiratos Árabes captados por una sociedad luxemburguesa a través de su firma de inversión, Península Capital, para socorrer a la familia Berlusconi en la pugna que mantienen con el grupo francés Vivendi a cuenta de la reestructuración societaria planteada por Mediaset, propietario en España de Telecinco y Cuatro.

Mediaset, cuyo principal accionista con un 44,18% es la sociedad Fininvest, del magnate y exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi, quiere fusionar sus sociedades en España e Italia en una nueva holding, MediaFor Europe (MFE), que tendrá su sede en Holanda (aunque asegura que seguirá sometida a la fiscalidad italiana), en una operación que se ha topado con el rechazo expreso de Vivendi, que va a ver diluirse su participación del 29% a cerca del 23%.

En un nuevo intento para intentar dinamitar las resistencias del grupo francés, Mediaset Italia anunció el jueves que ha suscrito un acuerdo con la luxemburguesa Peninsula Holding SARL, por el que esta firma, que tal y como avanza La Información, es una de las sociedades luxemburguesas que han puesto en marcha en los últimos años los socios de Península Capital, el fondo liderado por Prado, se compromete a comprar, a solicitud de Mediaset, hasta un máximo de 355 millones de acciones de MFE a aquellos accionistas que ejerzan su derecho de oposición a la fusión y no quieran sumarse a ella.

La operación, comunicada este viernes por Mediaset España a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), es un win-win para Prado y los Berlusconi. Para el ejecutivo español, porque podría permitirle asegurar su sillón en la futura Mediaset, que (según informó El Confidencial en agosto), peligra ante el rechazo de Vivendi a la fusión; y, para la familia Berlusconi, porque puede servir a Mediaset para evitar tener que comprar forzosamente a Vivendi su 29%, que está valorado en más de 940 millones de euros, muy por encima de los 180 millones que el grupo italiano se ha planteado desembolsar como máximo para los accionistas que no se sumen a la operación.

Según documentación oficial, Peninsula Holding tiene como accionistas a Casan Holding FZE y MBB Holding FZE, dos sociedades domiciliadas en la zona libre de impuestos del Aeropuerto Internacional de Sharjah (Emiratos Árabes). Su consejo de administración está formado por cuatro de los seis administradores de Peninsula Capital, el fondo que Prado montó en 2016 (cuando todavía era presidente ejecutivo de Endesa) con varios banqueros de Goldman Sachs y de Mediobanca, el banco de inversión italiano en el que el financiero ha desarrollado buena parte de su carrera profesional y que fue uno de los principales asesores y financiadores de la compra de Endesa por parte del grupo semipúblico Enel.

Así, los administradores de Peninsula Capital SARL, que se constituyó el pasado enero, son el español y ex Mediobanca Javier de la Rica, el italiano (también ex Mediobanca) Stefano Marsaglia y los holandeses Joost Mees y Hans de Zwart. Todos ellos administradores de Península Capital.

Según Mediaset, que este viernes está liderando las subidas en el Ibex 35, el acuerdo con Peninsula Holding afecta a las acciones derivadas del retiro por parte de los accionistas de Mediaset Italia que poseen una participación de no menos del 5% del capital y del retiro por parte de los accionistas de Mediaset España hasta un máximo de 17,8 millones de acciones de MFE.

Etiquetas
stats