Entrevista
Ángel Víctor Torres: “Clavijo se equivoca cuando ataca al Gobierno en vez de decir que quien ha fallado a los canarios es el PP”

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante la entrevista con Canarias Ahora.

Jennifer Jiménez / Carlos Sosa

Las Palmas de Gran Canaria —
12 de enero de 2025 05:29 h

1

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, sigue negociando un acuerdo para la acogida de menores migrantes. Se ha consensuado un plazo de diez días con el Gobierno canario para analizar la última propuesta de real decreto, aunque seguirá siendo clave la postura del PP y de Junts. “Si Junts, finalmente, como ha dicho Clavijo, apoya esa modificación puntual habría mayoría suficiente. La pregunta es qué va a hacer el PP. ¿Votar en contra? ¿Va a recurrirlo?” Además, cree que el presidente de Canarias “se equivoca, cuando en vez de decir claramente que quien les ha fallado a los canarios ha sido el PP intentó también, en igualdad de condiciones, atacar al Gobierno de España”. 

Torres explica en esta entrevista con Canarias Ahora que comparecerá en el Senado el próximo día 21 a petición del PP, pero advierte de que el partido de Feijóo lo convoca precisamente en vísperas del congreso regional del PSOE, al que vuelve a concurrir como candidato a secretario general. “A ellos les da igual la verdad, están en una utilización de cualquier asunto para ir contra el Gobierno. Iré encantado a esa comisión y, repito, ahí volverá a quedar en evidencia que el uso del PP de esa comisión es absolutamente político”, subraya. 

“Dicen que he mentido. No lo van a poder demostrar porque no he mentido, pero les dará igual”, subraya el ministro, que explica que no se agilizaron pagos a Soluciones de Gestión (la empresa de la trama Koldo). “Esa empresa llega en el mes de marzo del año 2020 a través de una llamada al entonces director del Servicio Canario de Salud, y casi seis meses después, aunque el contrato decía que había que pagar por adelantado el 50%, no se le había pagado ni un solo euro”. Y eso es lo que le preocupó a Torres porque esto suponía que el Gobierno canario estaba incumpliendo. 

Esta legislatura está marcada por la falta de acuerdo para la acogida de menores migrantes. ¿Cómo valora la lectura que hace el presidente de Canarias culpando una y otra vez al Estado de “abandonar a las Islas” mientras pacta con el PP? 

No es una afirmación justa. Cuando el 23 de julio y después de meses de trabajo elevamos al Congreso una proposición de ley, quien votó en contra fue Vox, Junts y el PP, que es con quien gobierna Clavijo en Canarias y gobierna además en Ceuta y en Melilla, que son los otros territorios con mayor presión. Y al día siguiente, creo que se equivoca, cuando en vez de decir claramente que quien les ha fallado a los canarios ha sido el PP intentó también, en igualdad de condiciones, atacar al Gobierno de España. El Gobierno de España ha votado sí, tanto Sumar como el PSOE y junto a ellos nueve grupos parlamentarios. Hay que señalar a quién ha dicho no e incluso después del 23 de julio. Ha sido el PP y por mucho que busque vericuetos, esa es la realidad. 

Lo más relevante del decreto de menores migrantes son los apoyos y la pregunta es ¿qué va a hacer el PP?

¿Qué recorrido tiene esta propuesta que ha puesto sobre la mesa Fernando Clavijo junto con el lehendakari de una distribución extraordinaria de menores migrantes a partir de unos criterios que ellos han fijado? ¿Tiene esta posibilidad de ser convalidada por el Congreso de los Diputados? 

Es como colocar otra vez el reloj en hora y a comienzo del proceso. Porque lo que hicimos para el artículo 35 [de la Ley de Extranjería] fue sentar a los dos gobiernos, los servicios jurídicos de los dos gobiernos y caminar de la mano. El Gobierno de Canarias nos mandó tres posibilidades. El Gobierno de España incluyó una que era la más factible. Y ahora lo que ha aparecido es una propuesta nueva que es fruto de un fracaso, del fracaso de la modificación del artículo 35 porque en la última reunión que tuvimos justo antes de las Navidades el PP dijo que no, que no modificaba el artículo 35. Así lo dijo Miguel Tellado. 

El 17 de diciembre, Clavijo me envía una propuesta que dice que ha trabajado con Junts. Yo me siento con él 48 horas después y le traslado dudas con respecto a ese texto, y el 3 de enero los servicios jurídicos de Política Territorial le envían un correo a los servicios jurídicos del Gobierno de Canarias diciendo que lo vemos posible, pero que hay que hacer cambios. Nos hemos dado un plazo y una vez evacuados los informes jurídicos, nos dirán si cabe que sea un decreto ley o no. Si Junts finalmente, como ha dicho Clavijo, apoya esa modificación puntual habría mayoría suficiente. El problema y la pregunta es qué va a hacer el PP. ¿Votar en contra? ¿Va a recurrirlo?

Y después vendrá el día siguiente al reparto extraordinario. Hará falta otro reparto extraordinario pasado el tiempo. Y por lo que usted está contando, si el 3 de enero hubo una respuesta del Ministerio, es falso que ustedes hayan desoído esa propuesta.

Sí, no es verdad que hubiese 21 días sin respuesta. Porque a las 48 horas yo les planteé las dudas que encontrábamos. Hablamos varias veces por teléfono y el día 3 se envió ese comunicado por parte de los servicios jurídicos. No será una cuestión política si cabe o no el decreto ley. Y luego viene quizás la parte más relevante, que es los apoyos. Es saber si finalmente Junts apoya este texto. Y si es verdad que están dispuestos a apoyarlo, pues caminaremos en las Cortes Generales.

Pero realmente, aunque se consiga aprobar ese decreto ley, ¿la pelota sigue estando en el tejado de las comunidades autónomas? Porque ya hemos visto que varias veces han incumplido con otros repartos solidarios que se han tratado de llevar a cabo. 

En este caso, si se aprobara por una Proposición de Ley, el decreto ley tendría marco jurídico y sería solidaridad obligatoria. Es verdad que tenemos amenazas. Lo anunció Isabel Díaz Ayuso cuando, con el otro texto, dijimos que podíamos llevarlo por decreto ley. Y fue ella quien dijo que, si lo hacíamos, lo llevaría al Tribunal Constitucional. La pregunta es, ¿el PP, que vota no, encima va a poner pegas después de aprobarse algo fundamental para Canarias? ¿Qué hará en ese caso el presidente de Canarias? ¿Qué hará en ese caso el PP de Canarias, que tiene representantes en el Congreso y cuyos votos serían suficientes? 

¿Cree entonces que este tema se está usando más como arma política? 

Lo que es evidente es que no se puede igualar, como ha hecho el presidente de Canarias, a quien ha votado no con quienes hemos votado sí. No se puede igualar a quien ha puesto pegas a quienes hemos puesto soluciones. El asunto es que votó no el PP. Que, en la más absoluta incoherencia, gobierna en las comunidades que tienen esta dificultad y este fenómeno migratorio acusado.

El PP tomó la decisión de sacrificar Canarias, Ceuta y Melilla para salvar más comunidades donde ellos tienen la presidencia

¿Cree que en el fondo de esta polémica, de esta negativa del PP a apoyar cualquier tipo de traslado de personas migrantes hacia la Península, hacia las comunidades autónomas, hay un trasfondo xenófobo en la línea de la corriente global que se está produciendo con la llegada de Trump a la Presidencia de los Estados Unidos y otros muchos sesgos que estamos viendo en Europa? 

Sí. Yo creo que el PP tenía una diatriba y un dilema. Y creo que lo tuvieron internamente. Que era apoyar esta propuesta o desmarcarse de la misma. Y ya ha ganado esto segundo. Con la presión de la ultraderecha española, que amenazó con que no apoyarían los presupuestos de muchas comunidades. Y el PP tomó la decisión de sacrificar Canarias, Ceuta y Melilla para salvar más comunidades donde ellos tienen la presidencia. Esa es mi opinión.

El fenómeno migratorio preocupa, pero no afecta como otras decisiones del Gobierno canario que pasan de rositas

¿Cree que se utiliza la inmigración como cortina de humo para no hablar de otros problemas, como esas listas tan largas en materia de dependencia, listas de espera de sanidad y otros asuntos que preocupan a la ciudadanía? 

Creo que el fenómeno migratorio preocupa a la ciudadanía, pero no afecta a la vida de los más de dos millones de canarios, como afectan otras decisiones, otras no actuaciones del actual Gobierno de Canarias que pasan de rositas. Ejemplo, la dependencia. Estamos hablando de 5.000 familias que si no tienen esa ayuda, lo tienen que hacer fundamentalmente mujeres, en una situación muy complicada. Vemos lo mismo con la Sanidad. ¿En qué ha mejorado? ¿Dónde está el apoyo a las universidades públicas? ¿Qué ha pasado con la educación de cero a tres años? Que la han bombardeado absolutamente. ¿Y a quién afecta eso? A los que tienen menos recursos. Hay muchísimos problemas que afectan a los canarios (por eso también han salido a la calle) que no tienen los espacios que debieran tener porque otra situación, que es la migratoria, ocupa el mayor espacio de los medios. Y hay seguramente una voluntad de que aquello se opaque, porque ahí quedan en evidencia las carencias del actual Gobierno. 

De hecho, ha habido movilizaciones pidiendo un turismo mucho más sostenible, un reparto más equitativo de la riqueza en Canarias …

Incluso reclamando algo como una tasa turística, una vez que hemos recuperado el número de visitantes que teníamos antes de la pandemia, porque de haberlo recuperado nosotros en el año 2021 o 2022 lo hubiésemos hecho, pero cuando se recuperó fue en diciembre del 23, y ya no estábamos en el Gobierno de Canarias. Y frente al mensaje (del Gobierno canario), antes de las manifestaciones, de “entendemos las mismas, nos colocamos a su lado”. Cuando tuvieron que votar para una tasa turística han votado en contra. 

Si el Catálogo de Vestigios se ha retirado para retrasarlo o para impedir que sean eliminados o resignificados, el Gobierno de España actuará

Justo cuando se cumplen 50 años de la muerte de Franco, Canarias acaba de anular el Catálogo de Vestigios Franquistas que se aprobó cuando usted era presidente de Canarias. ¿Cómo lo valora? ¿El Ministerio podría hacer algo al respecto? 

Si se ha retirado para mejorarlo, nosotros estamos de acuerdo. Si se ha retirado para retrasarlo o para impedir que vestigios franquistas sean eliminados o resignificados, el Gobierno de España, a través de la Ley de Memoria Democrática, actuará. Yo espero que sea lo primero. Si no, buscaremos los mecanismos adecuados porque no puede haber vestigios franquistas en ningún lugar de nuestro país ni, por supuesto, en Canarias.

Los actos conmemorativos del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco han empezado con polémica. El PP no ha querido asistir, pero tampoco lo ha hecho el jefe del Estado. ¿No se le ha escuchado a usted dar una explicación que vaya más allá de la entrega de despachos a los embajadores que se presentaron en España? ¿Cree usted que fue conveniente hacer el acto sin la presencia del jefe del Estado? 

La Casa Real nos ha trasladado que va a participar en los actos y que la sintonía con Moncloa es absoluta. El que no pudo estar en ese primer día de presentación se adujo razones de agenda. Nosotros respetamos porque trabajamos en consenso con la Casa Real y reconocemos que apoyen este conjunto de actos. Creo que lo que sobra es polémica. Hay un debate sobre si debe ser el 75, el 77 o el 78 el año a celebrar. Yo digo que hay que celebrar los tres. Hay que celebrar los 50 años de la Constitución; los 50 años de las primeras elecciones tras la muerte del dictador y el comienzo de todo, que fue la muerte de Franco. ¿Significó eso que automáticamente llegó la libertad? No, porque había tentáculos estertores de la dictadura, pero lo que Franco quería no se produjo, que fue dejar atado el mantenimiento y la supervivencia de la dictadura del totalitarismo. 

Hay una ola que crece de movimientos ultraconservadores y de la ultraderecha, que entre sus mensajes hacen una apología al fascismo

No entiendo cómo no se quiere celebrar eso. Recuerdo cuando el presidente Sánchez dijo que habría un acto importante al comienzo del año, ese mismo día Isabel Díaz Ayuso lanzó un tweet de guerra civilismo, de enfrentar a los españoles. Los españoles se enfrentaron ante un golpe de estado ilegítimo en 1936, que derramó sangre y que instauró el terror, eliminando derechos a las mujeres, impidiendo el divorcio, haciendo que las personas homosexuales fueran llevadas a los campos de trabajo forzados, incluso permitiendo la violencia machista. ¿Deben eso saberlo los jóvenes? Sin ninguna duda. ¿Esto puede volver a pasar? También. Hay una ola que crece de movimientos ultraconservadores y de la ultraderecha, que entre sus mensajes hacen una apología al fascismo, y eso es muy peligroso. 

Curiosamente, cincuenta años después de la muerte del dictador, sigue habiendo en Santa Cruz de Tenerife un monumento dedicado a Franco. ¿El Ministerio tiene algún tipo de margen de maniobra para poder actuar y que se retire o se resignifique?

Si tiene un valor cultural (que eso lo tienen que decidir los entes pertinentes, y ha habido iniciativas judiciales) cabe siempre la resignificación. Y significa lo siguiente: que cualquier persona sepa que un elemento determinado simbolizó una alabanza a la dictadura. Que en esa figura está la imagen del propio Franco, que así lo diseñó su autor Ábalos, que quería que, con elementos fascistas preservar la etapa oscura de nuestro país. Eso tiene que estar claro, como está en monumentos en distintos lugares de España que están resignificados. 

¿Por qué cree que un partido que se llama nacionalista como Coalición Canaria se parte la cara con tanta pasión por ese monumento? 

Lo desconozco. Creo que lo que habría que hacer es defender los valores de la democracia y no creo que deba haber ningún alcalde o alcaldesa que se sienta orgulloso de mantener en las calles nombres de personas que influyeron para mantener el terror o el totalitarismo.

¿Espera durante este mandato impulsar actuaciones y medidas de reparación de memoria democrática a víctimas del franquismo en Canarias y promover exhumaciones y distintos proyectos? 

Sí, aparte de las subvenciones ordinarias, hemos impulsado partidas para los consells, las diputaciones y los cabildos. Se han aprobado partidas para La Palma, para la fosa de Fuencaliente; para Gran Canaria, que pueden ser para la Sima de Jinámar, para los pozos de Arucas; para Fuerteventura, Tefía y la resignificación de lo que fue aquel centro de opresión y también para la recuperación de la memoria en  Tenerife. 

Hay una polarización política elevada y responsabilizo a Feijóo y al PP porque creían que iban a gobernar

Las encuestas que se están publicando últimamente de resultados nacionales parece que reflejan un descenso del respaldo electoral al PSOE, pero sobre todo a los partidos de la izquierda que le apoyan. ¿Qué encuestas maneja el PSOE? 

Muy pronto tendremos un congreso y queremos hacer esos estudios posteriormente. Pero idénticas encuestas antes de las elecciones generales decían que Feijóo iba a conseguir mayoría absoluta y algunas decían que gobernaría con Vox y no fue así. Estamos en un momento de una polarización política elevada, de una crispación tremenda, que sí responsabilizo de ella a Feijóo y al PP porque creían que iban a gobernar. 

La nueva estrategia del PSOE de colocar a ministros y ministras al frente de las federaciones más potentes, como Andalucía, para ver si se da un vuelco a lo que reflejan las encuestas, ¿no teme que puedan ser certeras las críticas que está habiendo de sanchismo en esas elecciones y desemboquen en un resultado contrario al que se pretende? 

Nosotros tuvimos unos malos resultados en las elecciones autonómicas. Y luego tuvimos unos resultados en las elecciones generales en la que frente al batacazo que todo el mundo anunciaba, no se consiguió ese correlato. El PSOE hizo un análisis interno de que era preciso fortalecer el poder local y eso llevaba consigo un cambio de liderazgos. Se ha dado un proceso natural en el que hay personas que van a liderar territorios con un apoyo social muy grande. 

¿Desde su punto de vista y con la experiencia que acredita, se puede compatibilizar ambas cosas, dirigir un partido en una federación y llevar un ministerio? 

Tendría que decir sí por experiencia propia. Tiene sus dificultades, estoy en Madrid y soy el secretario general de un partido que es de una región ultraperiférica, pero tenemos un gran equipo en el Parlamento de Canarias. Cuando hemos conocido que María Jesús Montero va a ser la futura secretaria general es apostar por alguien que es básico en cualquier estructura, tiene una capacidad de trabajo increíble. Creo que es una decisión acertada que desde el PSOE se potencie en los mejores liderazgos en los territorios.

Que en Canarias haya un modo de trabajar tolerante, es básicamente un éxito de la oposición

Antes hablaba de las diferencias entre hacer oposición en el Congreso y hacer oposición en el Parlamento de Canarias, donde se habla de un “modo canario de hacer política”, con mucho más diálogo, más talante, pero no sé si haría algo de autocrítica con la oposición que está haciendo su partido en el Parlamento de Canarias, ¿o está satisfecho con ella? 

Esa manera de trabajar la colocamos nosotros. Yo defendí que conseguíamos mucho más negociando, en este caso con Madrid, que con la disputa permanente. Conseguimos desde la prórroga de la RIC a resolver el convenio de carreteras y muchos otros asuntos. Y el PSOE en el Parlamento de Canarias es responsable y eso lo sabe el Gobierno de Canarias. Si tuviese una oposición como el PP en el conjunto del país: judicializando la vida pública, yendo a lo personal, atacando al entorno familiar, creyéndose los bulos... estaríamos degradando la vida política en Canarias. Y, por tanto, que en Canarias haya un modo de trabajar tolerante es básicamente un éxito de la oposición.

Y hablando de la política en Canarias, ¿cómo valora la crisis que está atravesando su ex socio de gobierno, Nueva Canarias? 

Yo querría que en Canarias sobreviviera un partido nacionalista progresista, con el que goberné muy bien. Porque compartimos muchas maneras de gobernar: hacer que el que más tenga más pague; que el turismo camine para tener retribuciones más justas; tener mayor equilibrio social, apoyar a la educación pública, a las universidades públicas frente a las privadas y a la sanidad pública. Y me gustaría un acuerdo interno en el que no hubiese disensiones y, sobre todo, si finalmente hay rupturas, que quienes han estado defendiendo propuestas progresistas y de equilibrio territorial las sigan manteniendo.

El PP ha vuelto a citarle a usted, para que comparezca en el Senado para hablar del caso Koldo. Le acusan de no haber dicho toda la verdad respecto a ese asunto, a las mascarillas, cuando usted era presidente del gobierno. ¿Ha mentido usted? 

No. El PP me vuelve a trasladar que vaya a la comisión de investigación en la semana en la que se celebra el congreso regional [del PSOE de Canarias]. Pudo haber sido antes o después, podría haber sido en febrero, pero hay una voluntad malintencionada política que es hacerme comparecer cuando hay un congreso regional. Ya nos hicieron comparecer a María Jesús Montero, a Óscar Puente y a mí la semana previa al congreso federal. Están haciendo un uso político. Por lo tanto, no quieren saber la verdad. Y da lo mismo lo que le digamos. Por ejemplo, dicen que yo he mentido. Yo les voy a requerir que me digan dónde. No lo van a poder demostrar porque no he mentido, pero les dará igual. Saldrán de la comisión diciendo que yo he mentido, aunque no hayan sido capaces de demostrarlo.

Hay una voluntad malintencionada política del PP que es hacerme comparecer cuando hay un congreso del PSOE

En esa comisión anterior del Senado, les dije a algunos de los que intervinieron que daba igual lo que yo hubiese dicho, porque después de haber intervenido, leían un discurso, ya los traían hechos de casa, o sea, no escuchan. Y lo que vamos a hacer en esa nueva comisión en el Senado es dejar claras algunas cosas. Porque he visto informaciones que decían que el Gobierno de Canarias había agilizado pagos a esa empresa llamada Soluciones de Gestión, cuando la realidad es que esa empresa llega en el mes de marzo de 2020 a través de una llamada al entonces director del Servicio Canario de Salud, y casi seis meses después, aunque el contrato decía que había que pagar por adelantado el 50%, no se le había pagado ni un solo euro.

Y eso significaba que estábamos incumpliendo nosotros porque el material se había entregado y eso a mí me preocupó, porque tenemos que cumplir con la Ley y hacer una buena gestión de los recursos públicos con respecto a esa empresa y con respecto a cualquier empresa que haya suministrado un material y se pase más de lo que marca la ley para poder pagar el servicio prestado. Y esa es la realidad de las cosas. Pero a ellos les da igual, están en una utilización de cualquier asunto para ir contra el Gobierno de España. Iré encantado a esa comisión y ahí volverá a quedar en evidencia que el uso del PP de esa comisión es absolutamente político.

Usted a lo largo de esta entrevista ha dicho que no está siendo investigado ningún miembro del Gobierno de España. ¿Cree usted que se está produciendo una participación activa de determinados jueces en la vida política española? 

Yo hago mías las palabras del presidente del Gobierno de España, que es que creemos en la justicia. Creo que la mayoría de los jueces hacen un trabajo objetivo y que es justo y que está bajo lo que es el código deontológico, pero también hay cosas que son llamativas. Yo fui presidente de Canarias y pude ser citado como testigo y yo podía haberlo hecho telemático. Sin embargo, al presidente del Gobierno de España no se le permitió y se fue a Moncloa y aquello luego sale en medios de comunicación y se filtran cuestiones que no pueden o no deben filtrarse. ¿Con qué voluntad? Con una voluntad política.

Creo en la separación de los poderes. No hay ningún miembro del Gobierno que esté investigado, pero hay tres miembros del Gobierno de Moreno Bonilla que lo están, pero a eso no se le da coba. No dan explicaciones de todo lo que ocurre a Isabel Díaz Ayuso con su pareja, que ha reconocido que ha cometido delitos contra Hacienda. De eso, el PP no habla. Y señala a la esposa del presidente del Gobierno de España. Es decir, no hay coherencia, sino lo que hay es una persecución.

Además de su reelección como secretario general del PSOE de Canarias, ¿qué espera del congreso regional de su partido aquí? ¿Hay alguna ponencia que pueda reactivar a la izquierda militante? 

Será un congreso relevante porque elegirá una dirección para los próximos cuatro años y tendrá un cometido fundamental, y es volver a ganar las elecciones en Canarias. Ya elegiremos quién es el candidato a la Presidencia, pero ya he dicho que estoy en disposición de ser secretario general y tomaremos la decisión más responsable junto a los militantes para volver a ganar las elecciones. Y si la decisión es que yo sea el candidato, estoy convencido que las vamos a volver a ganar. Porque esta tierra va a necesitar un equilibrio económico que no se va a encontrar en los años que quedan de legislatura.

Van a venir momentos difíciles, y para eso se necesitan gobiernos valientes. Y cualquier campaña que venga de atacar a nuestra organización o a las personas que encabezamos las responsabilidades orgánicas, nos vamos a enfrentar a ellas. Yo lo he tenido que hacer en varias ocasiones. Recuerdo presentarme en 2019 y tener una denuncia para ver si se me imputaba por parte de un consejero de Coalición Canaria [en el Cabildo de Gran Canaria] que finalmente quedó en nada, aunque llegó a leerse que estaba imputado siendo falso. Tuve un ataque tremendo en febrero de 2023, diciendo que el mediador y yo conocíamos todos los avatares para descubrirse que todo aquello era falso y luego ganar las elecciones. Y ahora estoy sometido también a un nuevo ataque, en mi honor, en el honor de mi familia, con vileza por parte de una persona que me acusa de “pisos, señoritas y mordidas” sin mostrar ninguna evidencia.

A ver si en esa comisión del Senado el PP saca las pruebas al respecto o se coloca al lado de las personas honestas y honradas, diciendo que esto es inaceptable. Pero como es una campaña que no sé quién la mueve desde arriba, también esa campaña la vamos a vencer. 

Etiquetas
He visto un error
stats