Noticia servida automáticamente por la Agencia Europa Press
Esta información es un teletipo de la Agencia Europa Press y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.
Cultura incoa expediente para declarar BIC inmaterial a las mascaradas rurales de invierno
Estas fiestas, en las que los participantes se disfrazan y meten ruido con zumbas, rutones y cencerros, están vinculadas al fin y al comienzo de un nuevo ciclo anual y se celebran tradicionalmente en ámbitos rurales de Cantabria.
Entre ellas se encuentran la Vijanera de Silió, los carnavales de Piasca, los zamarrones de Los Carabeos (en Valdeprado del Río), las Marzas de Soba y el carnaval de Polaciones.
En el acuerdo de incoación, publicado hoy en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), se argumenta que las mascaradas rurales de invierno, como patrimonio cultural intangible, contribuyen al reforzamiento de la identidad de la población de Cantabria.
Constituyen una manifestación antropológica de rituales festivos agrarios que dota a la comunidad de valores diferenciales y perpetúa el bagaje cultural propio.
Estas celebraciones están relacionadas con el comienzo del ciclo anual y la confusión temporal que esto provoca, lo que se ritualiza mediante diversos actos en los que, cecesariamente, participan el ruido y el disfraz.
Diversas investigaciones antropológicas y etnográficas han identificado en estas mascaradas invernales trazas y comportamientos que tienen antecedentes en las sociedades campesinas, que hunden sus raíces en tiempos arcaicos de la antigüedad y/o las primeras sociedades productoras.
El ritual festivo carnavalesco, antiguamente restringido en su protagonismo a las
cuadrillas masculinas de mocedad, genera un ambiente de desorden y caos propio de la mascarada, con gestos de equívoco sexual y ritos de delimitación del territorio propio; momentos en los que se presta a la crítica y la burla de la actualidad corriente, junto con el estruendo del ruido, que espanta al invierno y llama al nuevo ciclo agrario, y que favorece el caos que precederá al natural restablecimiento del orden y la renovación del ciclo, y que conforman un fenómeno de vindicación de la identidad y sociabilidad de la comunidad asociada a un territorio.
En estas mascaradas rurales de invierno no sólo se reconocen valores de herencia cultural
intangible sino que se suman otros como la tradición oral, la representación y escenificación (coplas y comparsas), manifestaciones musicales y sonoras y formas de sociabilidad y comidas.
La supervivencia de estas manifestaciones culturales se encuentra muy comprometida,
debido a que las comunidades que las sostenían van desapareciendo por razones demográficas; son comunidades escasísimas en número de vecinos y muy ancianas, en medios sociodemográficos deprimidos.
En Cantabria perduran relativamente pocos lugares en los que aún se celebran estos carnavales. Son aquellos que han permanecido un tanto apartados de las corrientes innovadoras provenientes de las ciudades y que se circunscriben, principalmente, a los valles y las comunidades rurales del interior, muy apegados a las costumbres campesinas
de mayor raigambre tradicional.
CARNAVALES
Con el nombre de la Vijanera se conoce el carnaval de comienzos de año en los valles centrales y altos de las cuencas de los ríos Pas y Besaya, en los municipios de Luena, Toranzo, Anievas, Cieza, Arenas de Iguña y Molledo.
Se trata de una mascarada carnavalesca, de alto contenido simbólico, que se celebra el primer domingo del año (salvo si coincide con el Año Nuevo, en cuyo caso se traslada al siguiente).
El Carnaval del Valle de Polaciones, con sus zamarrones blancos y negros, es uno de los
que mejor conserva unos caracteres acordes con sus orígenes en lo relativo al paso al estado
social de “mozo”, que se hacía manifiesto a todo el vecindario y que afianzaba la solidaridad vecinal e intervecinal.
Se celebra en torno al domingo anterior al miércoles de ceniza, llamado domingo gordo o domingo de carnaval.
Los Carnavales de Piasca se presentan como una manifestación etnográfica de todo un valle, la comarca de Liébana. En la actualidad, la representación culmina con un pasacalles por la calles de Potes, capital de Liébana.
Los Zamarrones de los Carabeos, en Valdeprado del Río, se celebran fuera de fecha, cuando
la participación colectiva puede ser mayor. Se trata de una expresión social que tiene alcance local. El carnaval queda restringido a los personajes de los zamarrones y sus vestimentas.
Las Marzas del Valle de Soba tienen la peculiaridad, debido al viejo calendario, de celebrarse, el día 1 de marzo.