Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
PP y PSOE rebajan las expectativas sobre el sistema de elección del Poder Judicial
Francia se asoma al precipicio de una victoria de la extrema derecha
OPINIÓN | 'La generación que vendió el mundo', por Enric González

La energética pública de Catalunya invierte 10 millones para comprar parques solares privados

Archivo - Placas fotovoltaicas

Pau Rodríguez

Barcelona —

1

La Generalitat de Catalunya ha abierto por primera vez un proceso de compra de parques fotovoltaicos. Desde L’Energètica, la empresa pública que opera desde marzo de 2023, la Administración catalana destinará hasta 10 millones de euros a adquirir o a entrar en la participación de pequeños proyectos de generación de energía solar, de hasta 5 MW. 

L’Energètica, que nació con el doble objetivo de autoabastecer a la Generalitat y de incentivar el ecosistema de renovables el Catalunya, mantendrá abierta la convocatoria entre el 1 y el 31 de julio para todos aquellos promotores privados que quieran vender instalaciones. Según sus cálculos, la inversión prevista para este 2024 les permitirá participar en entre tres y diez operaciones de compra. 

“Se trata de una prueba, veremos cómo funciona y cada año abriremos una ventana para vender proyectos a l’Energètica”, ha expresado Daniel Pérez, director general de la compañía, que ha añadido que centrarán esa acción en plantas que estén autorizadas pero que todavía no se hayan construido. 

Además de los criterios de rentabilidad, Pérez ha explicado que introducirán otros requisitos, como por ejemplo que el proyecto no tenga el rechazo del municipio en el que se emplaza. “Si el alcalde está en contra, no lo podemos escoger”, ha resumido. También valorarán aspectos como que exista una comunidad energética asociada, que contribuya al abastecimiento del municipio, que incorpore instalaciones de almacenaje o que favorezca una mejor distribución territorial de la potencia instalada.

Este plan de inversión pública en proyectos privados es una de las patas fundamentales de l’Energètica, que aspira a generar hasta 1.000 megavatios en 2040 para abastecer todos los servicios de la Generalitat, desde las desaladoras de agua de mar hasta las comisarías de los Mossos d’Esquadra o los centros de salud. Por ahora, cuentan solo con 19 megavatios. 

“De los 1.000 que necesitamos, solo un 20% los podremos generar con los tejados de la Generalitat, en la que ya contamos con un centenar de instalaciones”, ha recordado Pérez. De ahí que la participación directa en el sector privado sea la vía por la que apuestan para lograr la autosuficiencia. 

L’Energètica, que dirige Pérez y preside Ferran Civit, es la segunda empresa pública de estas características en España después de la creación de la de Baleares. Con su puesta en marcha adquirió dos parques eólicos en Tarragona de otra empresa pública, Avança, y a largo plazo tiene como cometido también gestionar las plantas hidroeléctricas cuando finalicen las concesiones.

Etiquetas
stats