Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La acampada de la Complutense en apoyo a Palestina decide levantar las tiendas y continuar la lucha por otras vías

Los activistas Paula Dendariena; Elvis Moreno y Daniel Maure- Richard, durante una rueda de prensa, en la Universidad Complutense de Madrid, a 7 de junio de 2024.

Somos Madrid

3

El mar de telas crecido en la Ciudad Universitaria en apoyo a Palestina se levanta justo un mes después de empezar a nacer, pero no se desvanece, se transforma. Así lo han anunciado hoy en rueda de prensa los representantes del Bloque Interuniversitario, compuesto por diversas asociaciones de las cuatro principales universidades de la capital. Pero avisan de que la lucha por el pueblo palestino de los universitarios continúa. De hecho, ya hay una primera acción del colectivo en el horizonte: será el sábado, jornada de reflexión, en la Puerta del Sol a las 18.00, participando en una cita de ámbito transnacional.

El levantamiento se produce después de que ayer la policía interviniera con un fuerte dispositivo policial para acabar con el bloqueo de la Avenida Complutense organizado por los alumnos, que se producía después de que espirara el plazo dado a los rectores para que rompieran relaciones con el Estado de Israel. Casi un centenar de alumnos fueron identificados por la policía.

La acampada madrileña por Palestina siguió el ejemplo de la valenciana, primera en el Estado español, y esta a su vez de centenares de colectivos universitarios en todo el planeta. Durante el mes de acampada, el movimiento universitario ha realizado numerosos actos no violentos para llamar la atención de los estamentos universitarios –con los que se ha reunido– y de la sociedad en general.

El pasado 5 de junio, por ejemplo, hicieron acto de presencia en el comienzo de las pruebas de la EVAU y dos días antes acudieron a denunciar la inacción del gobierno a un acto electoral de Sumar. Antes, se ocuparon rectorados pacíficamente, se hicieron manifestaciones o acciones de protesta en el transporte público.

El manifiesto de la acampada señala la complicidad con el genocidio en palestina de “las universidades, el gobierno español y el conjunto de partidos parlamentarios que lo sostienen”. Exige, entre otras cosas, “una ruptura de convenios de investigación, programas de intercambio de alumnos y el fin de las relaciones económicas y sociales con toda empresa que financie a Israel”.

Como última acción in situ, y tras la comparecencia ante los medios, la Acampada por Palestina de Madrid ha realizado una performance y la plantación de un olivo junto al Monumento a los Brigadas Internacionales de la Ciudad Universitaria.

Los universitarios no se dan por contentos. Tildan de vagos algunos comunicados de la CRUE y las diferentes universidades por lo que, aunque el tiempo de las tiendas de campaña parece haber terminado después de treinta largos días de dormir en el campus, el momento de las las kufiyas continúa en las universidades de Madrid.

Etiquetas
stats